CHIAPAS. 2 En marzo del 2009 CHIAPAS se sumó al cumplimiento del mandato constitucional publicando la Ley de Justicia Alternativa del Estado, conformada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Presentación de Resultados
Mecanismos de protección a los derechos humanos
DERECHO ADMINISTRATIVO
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
SISTEMA DE PROTECIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
FACULTADES OMBUDSMAN (Defensa de los Derechos Fundamentales)
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE
DEFINICIÓN, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y TITULARIDAD
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Ponente: Abg. Gerardo Torrealba
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
POLÍTICA ESTADUAL.
Comisión nacional de los derechos humanos (cndh)
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS.
Por Vicente Magro Servet
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
La conciliación un mecanismo efectivo para su incorporación en la Personería Delegada para la Defensa del Consumidor en la protección de los derechos.
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Actos y Procedimientos Administrativos
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
Transcripción de la presentación:

CHIAPAS

2 En marzo del 2009 CHIAPAS se sumó al cumplimiento del mandato constitucional publicando la Ley de Justicia Alternativa del Estado, conformada por 91 artículos Tiene por objeto regular y fomentar los medios alternativos de resolución de conflictos entre particulares, cuando estos recaigan sobre derechos de los cuales pueden disponer libremente, bajo el principio de autonomía de la voluntad y libertad contractual, así como pactar la reparación de los daños producidos por el delito, o restaurar las relaciones sociales afectadas por la comisión de los hechos delictivos o por conductas antisociales.

 En términos específicos, los medios alternativos operan como un medio extrajudicial rápido, sencillo, gratuito, pacífico y eficiente en la solución de conflictos, que produce directamente un cambio sustancial en la conducta social y que en forma indirecta, descongestiona la vía jurisdiccional, a través de la intervención de un tercero que aplicará un procedimiento basado en la autonomía de la voluntad de los interesados, construyendo una justicia de avenimiento entre las partes.  Los acuerdos tomados por las partes en conflicto, adquieren fuerza vinculatorias, con base en las reglas descritas en las leyes de cada una de las materias de que se trate, lo que permitirá que ante su incumplimiento, puedan ejecutarse directamente a través de la vía de apremio ante el Juez competente. 3

¿Qué es el (CEJA)? civiles, familiares, mercantiles, penales y en materia de justicia para adolescentes Es un órgano del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial, facultado para conocer y resolver de manera eficaz y flexible, a través de los medios alternativos de solución de conflictos, controversias jurídicas civiles, familiares, mercantiles, penales y en materia de justicia para adolescentes, que le planteen los particulares, le remita el órgano jurisdiccional, o el órgano de Procuración de justicia.. **La actuación del centro de justicia alternativa es de carácter preventivo, simultáneo y alternativo EL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS El 19 de Octubre de 2011 se inauguró y entró en funciones EL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Dirección General Oficina de Atención a Especialistas Gestión Administrativa Oficina de Seguimiento de Convenios Oficina de Atención al Público Subdirección Regional Centro ZONA 01, Tuxtla competencia Subdirección Regional Centro, Tuxtla, Cintalapa, Villaflores, Chiapa, Carranza, Copainala y Simojovel, Acuerdo General 05/2011 del Consejo de la Judicatura del PJECh, operación CEJA y la Subdirección Regional Centro.

SUBDIRECCI Ó N REGIONAL TUXTLA integrada por 21 Especialistas P ú blicos, 8 Mediadores, 8 Conciliadores y 5 Arbitros, un á rea de seguimiento a convenios, integrada por 5 profesionales en Derecho, quienes son los encargados de determinar los asuntos que ingresan, de validar y autorizar los convenios que se deriven de las sesiones y adem á s brindar el seguimiento en el cumplimiento de cada uno de esos convenios,.

DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA SUBDIRECCIÓN REGIONAL TUXTLA

DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA El 13 de Mayo de 2014 se inauguró y entró en funciones la SUBDIRECCIÓN REGIONAL TAPACHULA DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA

Estructura integrada por una Subdirectora Regional, 10 Mediadores, 10 Conciliadores y 2 Arbitros, cuenta además con 4 personas en el área de seguimiento a convenios, 4 invitadores y el personal del modulo de atención al p ú blico.

14 PARA QUE LOS SERVICIOS QUE SE OFRECEN SE AGILICEN Y ATIENDAN OPORTUNAMENTE, SE CREÓ Y DISEÑÓ EL SISTEMA ESPECIALIZADO EN JUSTICIA ALTERNATIVA DENOMINADO “KOLAVAL”, TÉRMINO TSOTSIL QUE SIGNIFICA “GRACIAS”. ESTA ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE EL REGISTRO Y CONTROL DE LAS ETAPAS QUE SE DESARROLLAN DENTRO DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA (CEJA), FÁCIL DE UTILIZAR PARA EL SERVIDOR PÚBLICO, QUE PROPORCIONA ESTADÍSTICAS SOBRE ORIENTACIONES PROPORCIONADAS POR GÉNERO, RANGO DE EDADES, NÚMERO DE ESPECIALISTAS Y BITÁCORA GENERAL DE ATENCIÓN. ESTE SISTEMA VIENE A OPTIMIZAR EL REGISTRO DE LAS COMPARECENCIAS QUE SE EFECTÚAN DENTRO DEL CEJA EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y TAPACHULA.

15

16

17

18 Asimismo se cuenta con un á rea de invitadores, cuya funci ó n es igual de importante puesto que son el primer contacto con los ciudadanos, actualmente son 4 licenciados en Derecho, los cuales tambi é n han sido capacitados en el tema de la Justicia Alternativa, ya que son ellos los que deben de explicarle a las personas cual es la funci ó n y el objetivo del CEJA Chiapas. ELLOS GARANTIZAN QUE LAS PERSONAS ACUDAN AL CEJA -COMEDIADOR: Agente de la realidad. Explorar el conflicto, tiempo suficiente Ignorar o dejar de lado su Rol por su propia prisa por firmar un convenio CAPACITACION

19 Pr á cticamente por a ñ o hemos duplicado el n ú mero de atenciones que se han realizado, es as í que en el a ñ o 2012 cerramos con un poco m á s de 1700 atenciones, durante el a ñ o 2013 se atendieron 3115 asuntos, de los cuales 1627 fueron en materia Familiar, 843 en materia Civil, 444 en materia Mercantil, 119 en materia Penal y 82 que por su naturaleza se denominan mixtos y en lo que va del a ñ o 2014 es decir al d í a de hoy 29 de junio llevamos 1662 atenciones de las cuales un 80% ya se encuentra en proceso de soluci ó n. En Tapachula a menos de un mes llevamos 148 atenciones de las cuales un 60 % ya estan en proceso de solución

JUSTICIA SENSIBLE Y SOLIDARIA CON LA MESA DE RECONCILIACI Ó N: RUTILIO ESCAND Ó N “Vamos a seguir revisando los casos para que más mujeres y hombres puedan obtener su libertad, porque la justicia tardía también es injusticia”, Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas.

LA MESA DE RECONCILIACIÓN fue creada bajo el Decreto Número 257, publicado en el Periódico Oficial número 174 de fecha 8 de julio de 2009, es un Órgano Colegiado integrado por los tres poderes del Estado y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Chiapas, es presidida por el Titular del Poder Judicial, se instaura con el propósito de garantizar una justicia plena en el Estado, que permita dirimir las inconformidades de reclusos, familiares y organizaciones sociales, recibiendo las solicitudes de quienes consideren que han tenido irregularidades en sus respectivos procesos, en la integración de la averiguación previa, o sentencias a efecto de verificar si ha habido violación a sus Derechos Humanos y Constitucionales y después del estudio y se realizan recomendaciones a las instancias competentes para que realicen las acciones pertinentes que garanticen la legalidad en el debido proceso y respeto a los derechos humanos y garantías individuales de los inculpados y sentenciados. La MESA DE RECONCILIACIÓN, “estudia los expedientes de internas e internos provenientes de diversos centros penitenciarios de la entidad, en un marco de acceso a la justicia y respeto a sus derechos individuales, esta mesa ha dado beneficio a hombres y mujeres mexicanos, así como también de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala”.

El beneficio de la liberación se otorga a personas que tienen irregularidades en la integración de su expediente, mientras que en otros casos la liberación se dará con base en el respeto a sus derechos humanos, pues atraviesan enfermedades crónicas degenerativas, son de la 3era. edad o son de comunidades indígenas que hablan la lengua y que no entienden el español y que sufrieron irregularidades en el trámite de sus investigaciones, no significa que todos vayan a obtener su libertad, sino que se trata de garantizar un estudio pormenorizado de los expedientes, para ver hasta dónde puede ser prudente la liberación de cada uno de éstos. Este esquema ha permitido al Poder Judicial hacer justicia, sobre todo a quienes no pueden defenderse o que no cuentan con los recursos para poder ser representados por un abogado en el proceso, sabemos perfectamente que existen muchos ciudadanos que están en las cárceles, no porque hayan cometido delitos graves, sino porque no se pueden defender, por lo que la labor de la Mesa de Reconciliación, única en el país, que trabaja en el análisis responsable de cada uno de los expedientes, ha permitido otorgar la libertad a ciudadanos que están injustamente o inhumanamente presos en los diferentes reclusorios del estado, convirtiéndose en un instrumento legal, para solicitar la revisión de procesos, que son sometidos al órgano colegiado, mismo que delibera y acuerda la liberación de inculpados. Cabe destacar que las liberaciones se conceden en estricto apego a la ley, teniendo como instrumento jurídico el Código de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Libertad Anticipada del Estado de Chiapas.

En Chiapas las Autoridades escuchan y atienden las peticiones de las personas que por diversas razones no tienen la posibilidad de defenderse”, El Ejecutivo estatal ha impulsado acciones que garantizan el pleno respeto a los derechos humanos de las y los chiapanecos, siempre comprometido con la legalidad, con la justicia y con la paz, pues la libertad es un derecho inherente de los seres humanos y en Chiapas se protege bajo el sistema de justicia que nos rige a través de la Mesa de Reconciliación para que no exista un acto más de injusticia social Considerando que las cifras ubican a Chiapas como uno de los estados a nivel nacional con menor índice delictivo, la actual Administración continúa delineando estrategias para que prevalezca la paz entre los ciudadanos, el objetivo es continuar haciendo de Chiapas un estado más seguro y armonioso. “Chiapas es una de las entidades federativas que sirve de referente en este rubro a nivel nacional, además es un estado que fomenta el respeto y protección de los derechos fundamentales lo que se demuestra con la participación concertada de los tres poderes del Estado, así como integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos humanos que integran la Mesa de Reconciliación que tutela de manera congruente y eficaz los derechos de los justiciables”. “El acceso a la justicia es un derecho fundamental que siempre debemos garantizar con plena equidad, seguiremos fortaleciendo y actualizando nuestro sistema de justicia con un enfoque humanista y con una visión de género. Seguiremos velando por un Chiapas seguro y estable, por eso desde aquí hago un llamado a todas y todos los chiapanecos a seguir reforzando nuestra convivencia en paz” MANUEL VELASCO COELLO

En este 2013 a través del trabajo constante de los tres poderes de gobierno a favor de la reinserción social se han beneficiado a 162 reclusos, superando de esta forma a la cifra de 56 absueltos correspondiente al Desde el año 2007 hasta el año en curso, se han liberado mil 535 personas a través de la Mesa de Reconciliación; de éstas 549 han sido de origen indígena y 104 extranjeras Durante el 2013, se han liberado a 500 internos De las 151 cartas de liberación entregadas este año, 73 son por sentencia suspendida y 78 personas por abandono a la acción penal. en el marco de la celebración del Día de las Madres, se entregaron boletas de libertad a 29 personas que por diferentes delitos estaban recluidos en Centros de Reinserción Social de la entidad. "Del total de personas beneficiadas, 16 mujeres mexicanas recibieron la libertad anticipada a unas horas de festejar a todas las madres de familia, para que pudieran reunirse con sus hijos", refirió. Como parte de las gestiones realizadas por la Mesa de Reconciliación, el Día del Interno, añadió, se entregaron 128 boletas de libertad a internas e internos, provenientes de diversos centros penitenciarios de la entidad, 29 fueron a personas extranjeras, tres de ellos originarios de El Salvador, seis de Honduras y 20 de Guatemala. "El 12 de diciembre la Mesa de Reconciliación realizó el estudio exhaustivo de más de mil 200 expedientes penales, en los que se dictaminó otorgarles la libertad a 205 internos",

Ahora bien, una vez que el sentenciado, ha obtenido su libertad, por alguno de los beneficios contemplados en el Código de Ejecución de Sanciones Penales, llega el momento de volver a la vida cotidiana, a reinsertarse a la sociedad. Aquí es importante resaltar dos cuestiones: la primera es la afectación del mismo al ingresar de nuevo a una vida ahora extraña para él; aun entorno completamente diferente, a un sistema primario completamente desconocido y la segunda es el hecho de los prejuicios que provocará a la y en la sociedad. Es importante señalar que se busca que el sentenciado sea reinserto socialmente, y que no se haya hecho más sólida su formación delictiva, por el contrario, se procura que estudie, trabaje, se capacite, haga deporte pero, para la sociedad el hecho que haya estado en prisión representa una carga muy pesada que trae consigo más estados de inseguridad, considero que el estado además debe procurar entre cosas no seguir discriminando con solicitar la famosa constancia de no antecedentes penales, puesto que con ello se ven mermados los derechos fundamentales de los mismos Como lograr una completa reinserción, sino no ha sido restaurado, sino se le dan las herramientas para reflexionar sobre su responsabilidad en los hechos que se le imputaron, sobre su sentir hacia el estado represor y castigador, sino se le ha proporcionado un espacio para manifestar sus sentimientos y emociones, sale de un lugar donde se le han coartado todas sus libertades y formas de expresion.

CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA PROGRAMA “SI NO QUIERES REGRESAR, PIENSA ANTES DE ACTUAR”