Diezmos y ofrendas, expresión de nuestra gratitud a Dios
I. ANTECEDENTES ESCRITURALES DEL DIEZMO Y LA OFRENDA 1.La Biblia registra la primera acción de diezmar en el caso de Abram y Melquisedec (Gn 14:20) 2. Luego aparece el concepto del diezmo como algo que se pactaba (Gn 28:22) ‘ asar 3. En alusión a una condición de obligatoriedad en reconocimiento a una causa justa y superior (Lv 27:30;Dt 14:22) 4. Tenía algunos destinos específicos: (1)El sostén de los sacerdotes y levitas (Nm 18:21; Dt 12:19) Ellos debían, a su vez, diezmar de lo que recibían como su sustento (2)Para el sostén de los extranjeros, huérfanos y viudas (Deuteronomio. 14:28-29; 26:12-15) Dicho diezmo tenía promesa de bendición Divina (3) Esta no era una ordenanza exclusivamente para los ricos o los que tenían tierras (como algunos creen) sino inherente a todos. Lv 27:30
5 Las ofrendas son de carácter voluntario, no sujetas a un porcentaje específico. Esta connotación está presente en todo el Antiguo Testamento y se evidencia más ampliamente en el Nuevo (1Co.16:2). 6. La concepción de dar para la obra del Señor en el Nuevo Testamento, sobrepasa el concepto del diezmo del Antiguo Testamento: (1)Se da en proporción a lo que se tiene 2Co.8:12 (2) Con voluntariedad, generosidad y alegría 2 Co 9:6-7 (3)A veces es el resultado de una acción sacrificial (2Co.8:3b). (Lc.21:1-4).
DISTORSIONES DE LA PRÁCTICA DE DIEZMAR Y OFRENDAR 1. No hacerlo por que es cosa del “Antiguo Testamento”. En el AT los judíos descuidaron la práctica del diezmo, con el surgimiento de la monarquía y el resultado progresivo fue el abandono de la casa de Dios y la injusticia social Algunos profetas denunciaron la codicia y la injusticia social (Amós) 2. No se debe diezmar u ofrendar con ostentación Mt.6:3 Ej. Costumbre eclesial de registros públicos 3. Se lo debe hacer desinteresadamente Mt.10:8 b Distorsión de Lucas Lc.6:38 “Dad, y se os dará… 4. No debe hacérselo con pena o tristeza 2Co.9:7
¿CUANDO EL CREYENTE NO DEBE DIEZMAR NI OFRENDAR? 1.Cuando los ingresos no se usan para atender a los más necesitados tanto fuera como dentro de la congregación 2. Cuando los pastores, en vez de recibir un salario u ofrenda, se llevan la ofrenda para su provecho Los pastores no deben manejar los dineros de la iglesia, ni sus parientes
3.Si se usa la manipulación para lograr el resultado de que la gente diezme u ofrende 4.Si se solicita dar un diezmo, primicias, u ofrenda, a cambio de una bendición particular, Ej. Estafas evangélicas 5.Cuando no hay rendición de cuentas de los dineros que ingresan a la Iglesia Toda iglesia debe presentarse como un libro abierto al mundo 6. Cuando se ejerce el miedo. Ej. Test. jóvenes en el infierno
CONCLUSIONES A.Diezmar y ofrendar no es asunto “ a la ciega” ejercemos conscientemente la obediencia a la Palabra B.La motivación del creyente no debe ser la codicia de tener más. Su único anhelo debe ser contribuír al avance del Reino de los Cielos C.La actitud válida cuando damos dinero a la iglesia de Cristo, es una de gratitud a Dios por su bondad y provisión D.El creyente debe preocuparse porque en el seno de la iglesia se destinen correctamente el uso de los bienes. La iglesia es modelo de integridad financiera