Diezmos y ofrendas, expresión de nuestra gratitud a Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manantial de Vida Cuenca
Advertisements

Los bienes materiales y Dios
CONCEPTOS CLAVES: El dinero es una prueba de Dios. ¿Por qué creen ustedes que es una prueba? Porque de la manera en que lo maneje me mostrará mucho sobre.
Expandiendo la Paternidad espiritual en el Reino de Dios.
IGLESIA METODISTA DE MEXICO A.R
El Rey y El Mendigo Visita:
Iglesia Bíblica Familia de Dios Misión Centroamericana Ciudad Real
¿Qué es la unción?.
Mayordomía Cristiana Tesoros Nestor Ruz Iglesia Alameda
Nuestro deber con la iglesia
(He 11:8 [RV60]) Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
LAS OFRENDAS EN LA ESCUELA SABÁTICA
Preparando una Iglesia con Visión Mundial
Tema 26 SÉPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBARÁS.
LA TEOLOGÍA DE LA MAYORDOMÍA AVENTISTA
1 El mayor motivo por el cual alegrarse Luc 10:20 Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están.
Clase 7: Jesús, según el orden de Melquisedec
LA OFRENDA SACRIFICIAL
se sientan los escribas y los fariseos, haced y guardad todo
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
LO QUE TODO LÍDER FINANCIERO DE IGLESIA DEBE SABER
EL DIEZMO EN LA IGLESIA. Malaquías 3.10; Mateo 23: 23.
La obra redentora de Jesucristo tiene relación con los oficios que desempeñó: Sacerdote, Rey, Profeta y Servidor.
Tema: LA BIBLIA.
Sistema económico del ministro y la iglesia
Mayordomía Cristiana Tesoros Nestor Ruz Iglesia Alameda
Clase 18: Palabras finales
Adviento. ¡Ven, Señor Jesús!.
El Rey y El Mendigo.
Clase 17: El cuidado del fundamento. Debemos poner en práctica lo que ya conocemos. Cristo es el fundamento de la Iglesia, y nosotros debemos cuidar cómo.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2009
Q UE D IOS R ECIBA M I O BEDIENCIA Malaquías 3 ¿Cómo está su obediencia a Dios?
MAYORDOMOS DE SU REINO.
2º Volumen Primera Lección. 2º Volumen Primera Lección.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Alegraos ante el Señor: El Santuario y la Adoración LA ADORACIÓN.
Máximo Potencial A.C. En Las Tres Dimensiones.
Lección 8 para el 21 de noviembre de 2009
Clase 01 (Para el liderazgo)
UN PUEBLO EN MARCHA: El libro de Números
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS
“Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios” 1 Pedro 4:11
DESATA LA BENDICION DEL DIEZMO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
DIFERENCIAS ENTRE EL DIEZMO Y LA OFRENDA
ELDIEZMO. ELDIEZMO DIEZMO DEL HEBREO ( ASAR) DEL GRIEGO (DEKATOO) SIGNIFICA: COBRAR O ENTREGAR LA DECIMA PARTE DE.
La Biblia y las necesidades del hombre.
Una salvación tan grande
La Liturgia de este domingo nos habla del espíritu con que debemos hacer nuestras OFRENDAS. Son protagonistas en las lecturas de hoy DOS VIUDAS, personas.
Cristianismo Victorioso Lección 24:.
Vigila tu cartera Hechos 20:35
TEMA: EL DIEZMO TEXTO: MALAQUIAS.3:8-9.
El Pacto de membresía de Rosa de Saron Pastor Jimiro Felicano Iglesia Rosa de Saron A/D.
MAYORDOMÍA en el REINO Mal 3:10-12
Misión del Caribe Colombiano... Marcos Jesús se sentó frente al arca de la ofrenda, y miraba cómo la gente echaba dinero en el arca. Muchos.
Reconciliación Fe OraciónDisciplina Ens. Bíblica Carácter del líder.
Clase 8. Clase 8: Compromiso con la santidad (10)
Clase 1: Preguntas relacionadas a Nehemías 1. Si no todos los levitas eran sacerdotes, ¿el resto de los levitas no tenían heredad? Los levitas no tenían.
LA OBEDIENCIA Y ADORACION A DIOS (EL FERVOR DE LA IGLESIA) HEBREROS 2.12 ROMANOS
Edgar Redondo R. Jesús Y Los Grupos Pequeños Oró antes de llamar a los doce Luc. 6:12-16 Eligió su grupo pequeño Mar. 3:13-19 Enseñó en grupos pequeños.
Clase 10. Clase 10: Las reformas finales de Nehemías (13)
“¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12  El Señor hace una pregunta a los escribas y fariseos que no pueden contestar acerca del hijo de David (de Sí mismo)
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Reconciliación El Hijo PródigoJacob y Esaú.
En todo semejante Mt 3: Resumen (Mt 1:17) El expediente legal del trono (Mt 1:18-25) Sangre real (Mt 2)El Testimonio de los profetas (Mt 3:1-12)El.
Seminario de Base 3 Cita con el Pastor Quiero Servir 1.
Casos de Rebelión en el Antiguo Testamento
SERIE: MAYORDOMÍA El diezmo. el diezmo es una estafa???, es un mandamiento???, Diezmos o ofrendas????
Marcos 12:41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 
Transcripción de la presentación:

Diezmos y ofrendas, expresión de nuestra gratitud a Dios

I. ANTECEDENTES ESCRITURALES DEL DIEZMO Y LA OFRENDA 1.La Biblia registra la primera acción de diezmar en el caso de Abram y Melquisedec (Gn 14:20) 2. Luego aparece el concepto del diezmo como algo que se pactaba (Gn 28:22) ‘ asar 3. En alusión a una condición de obligatoriedad en reconocimiento a una causa justa y superior (Lv 27:30;Dt 14:22) 4. Tenía algunos destinos específicos: (1)El sostén de los sacerdotes y levitas (Nm 18:21; Dt 12:19) Ellos debían, a su vez, diezmar de lo que recibían como su sustento (2)Para el sostén de los extranjeros, huérfanos y viudas (Deuteronomio. 14:28-29; 26:12-15) Dicho diezmo tenía promesa de bendición Divina (3) Esta no era una ordenanza exclusivamente para los ricos o los que tenían tierras (como algunos creen) sino inherente a todos. Lv 27:30

5 Las ofrendas son de carácter voluntario, no sujetas a un porcentaje específico. Esta connotación está presente en todo el Antiguo Testamento y se evidencia más ampliamente en el Nuevo (1Co.16:2). 6. La concepción de dar para la obra del Señor en el Nuevo Testamento, sobrepasa el concepto del diezmo del Antiguo Testamento: (1)Se da en proporción a lo que se tiene 2Co.8:12 (2) Con voluntariedad, generosidad y alegría 2 Co 9:6-7 (3)A veces es el resultado de una acción sacrificial (2Co.8:3b). (Lc.21:1-4).

DISTORSIONES DE LA PRÁCTICA DE DIEZMAR Y OFRENDAR 1. No hacerlo por que es cosa del “Antiguo Testamento”. En el AT los judíos descuidaron la práctica del diezmo, con el surgimiento de la monarquía y el resultado progresivo fue el abandono de la casa de Dios y la injusticia social Algunos profetas denunciaron la codicia y la injusticia social (Amós) 2. No se debe diezmar u ofrendar con ostentación Mt.6:3 Ej. Costumbre eclesial de registros públicos 3. Se lo debe hacer desinteresadamente Mt.10:8 b Distorsión de Lucas Lc.6:38 “Dad, y se os dará… 4. No debe hacérselo con pena o tristeza 2Co.9:7

¿CUANDO EL CREYENTE NO DEBE DIEZMAR NI OFRENDAR? 1.Cuando los ingresos no se usan para atender a los más necesitados tanto fuera como dentro de la congregación 2. Cuando los pastores, en vez de recibir un salario u ofrenda, se llevan la ofrenda para su provecho Los pastores no deben manejar los dineros de la iglesia, ni sus parientes

3.Si se usa la manipulación para lograr el resultado de que la gente diezme u ofrende 4.Si se solicita dar un diezmo, primicias, u ofrenda, a cambio de una bendición particular, Ej. Estafas evangélicas 5.Cuando no hay rendición de cuentas de los dineros que ingresan a la Iglesia Toda iglesia debe presentarse como un libro abierto al mundo 6. Cuando se ejerce el miedo. Ej. Test. jóvenes en el infierno

CONCLUSIONES A.Diezmar y ofrendar no es asunto “ a la ciega” ejercemos conscientemente la obediencia a la Palabra B.La motivación del creyente no debe ser la codicia de tener más. Su único anhelo debe ser contribuír al avance del Reino de los Cielos C.La actitud válida cuando damos dinero a la iglesia de Cristo, es una de gratitud a Dios por su bondad y provisión D.El creyente debe preocuparse porque en el seno de la iglesia se destinen correctamente el uso de los bienes. La iglesia es modelo de integridad financiera