Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, Concierto 13 de marzo de 2016 5 de Cuaresma – C (Juan 8,1-11) José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
Advertisements

VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Palabra de Vida Marzo 2013 «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le arroje la primera piedra» (Jn 8,7).
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Lo primero que recuerdo es que estaba sentado.
PARA EXCLUÍDOS José Antonio Pagola Música:Montovani orquesta
PALABRAS de VIDA.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo.
Música: Bach. Aria de la Suite en Re. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Siembra.
12 de diciembre de Adviento (A) Mateo 11,2-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a crear comunidades más fieles a Jesús. Pásalo. José.
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Música: Mozart, Sinfonia nº 11 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anuncia la Buena Noticia de Dios. Pásalo.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
19 de mayo de 2013 Pentecostés (C) Juan 20, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la invocación al Espíritu Difunde la invocación al Espíritu.
Tres Mensajes de Miqueas
22 de enero de Tiempo ordinario Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la Buena Noticia de Dios. Pásalo. José Antonio Pagola.
"¡Mirad que realizo algo nuevo! ¿No lo notáis? “
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
CUARESMA 5 Marzo 25 – Juan 8,1-11. De madrugada se presentó Jesús en el templo, todo el pueblo llegó allí y el se puso a enseñar.
Quinto Domingo de Cuaresma. Quinto Domingo de Cuaresma. Ciclo C.
Palabra de Vida Marzo 2013 «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra» (Jn 8,7)
12 de febrero de Tiempo ordinario Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Haz llegar la Buena Noticia de Jesús hasta los excluidos.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Palabra de Vida Marzo 2013 “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7).
Música: Aire de la mañana Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain. José Antonio Pagola 19 abril Pascua Lcas 24,
25 de abril de Pascua (C) Juan 10, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a redescubrir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Amazing.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Sue Ascensión del Señor (B) Marcos 16, José Antonio Pagola Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA 3 Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Tiempo ordinario (B) Marcos 1, Presentación: María Tíscar Castillo.
CURAR LA SORDERA José Antonio Pagola
Jesús – La Intersección de la Justicia y la Misericordia
La Primera Piedra.
2 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21,33-43 José Antonio Pagola José Antonio Pagola Música: Adagio/concierto de oboes; present: B.Areskurrinaga.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
José Antonio Pagola BUENAS NOTICIAS Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Pásalo. Hay mucha gente sufriendo. Pásalo. 5 de febrero de Tiempo ordinario.
Adúltera Brillo +20% QUINTO DOMINGO DE CUARESMA.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Musika: Arcangelo Corelli, Concierto Grosso in B. 12 julio Tiempo Ordinario Marcos 6,
Evangelio según San Juan
2 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Adagio Concierto.
9 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Burt-Bacharach.
Música: Pietro Mascagni. Intermezzo; present: B. Areskurrrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
Recuperar a Jesús Jesús 3 de enero de domingo después de Navidad – C (Juan 1,1-18 (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskara: D. Amundarain Música:Bach, Oratorio de Navidad. 27 de diciembre de 2015 Sagrada Familia – C (Lucas 2,41-52)
21 de marzo de de Cuaresma (C) Juan 8, 1-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Defiende la dignidad de la mujer como Jesús. Pásalo. José Antonio.
La mujer adúltera La primera piedra.
Juan 8, 1-11 V Domingo de Cuaresma -C 13 marzo 2016.
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 6 de marzo de Cuaresma – C (Lucas 15, )
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
1 de mayo de Pascua – C (Juan 14,23-29) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Exodo.
28 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús cargando con su cruz. Pásalo. José.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 28 de febrero de Cuaresma – C (Lucas.
Clic para avanzar V Domingo de Cuaresma 13 de Marzo 2016 Isaías 43, 16-21: “Yo realizaré algo nuevo y daré de beber a mi pueblo” Salmo 125: “Grandes.
5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
15 de mayo de 2016 Pentecostés – C (Juan 14, b-26) José Antonio Pagola Música: Envía tu Espíritu-Madurga Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista,
26 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 9,51-62) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Preludium.
El Caso De La Mujer Adúltera
El Caso De La Mujer Adúltera
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Transcripción de la presentación:

Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, Concierto 13 de marzo de de Cuaresma – C (Juan 8,1-11) José Antonio Pagola

Le presentan a Jesús a una mujer sorprendida en adulterio. Todos conocen su destino: será lapidada hasta la muerte según lo establecido por la ley. Nadie habla del adúltero.

siempre en una sociedad machista, se condena a la mujer y se disculpa al varón. Como sucede siempre en una sociedad machista, se condena a la mujer y se disculpa al varón. El desafío a Jesús es frontal: «La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras. Tú ¿qué dices?».

Jesús no soporta aquella hipocresía social alimentada por la prepotencia de los varones. Aquella sentencia a muerte no viene de Dios. Con sencillez y audacia admirables, introduce al mismo tiempo verdad, justicia y compasión en el juicio a la adúltera: «el que esté sin pecado, que arroje la primera piedra».

Los acusadores se retiran avergonzados. Ellos saben que son los más responsables de los adulterios que se cometen en aquella sociedad.

Entonces Jesús se dirige a la mujer que acaba de escapar de la ejecución y, con ternura y respeto grande, le dice: «Tampoco yo te condeno». Luego, la anima a que su perdón se convierta en punto de partida de una vida nueva: «Anda, y en adelante no peques más».

Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo que nunca odió ni condenó, nunca devolvió mal por mal. En su defensa y su perdón a esta adúltera hay más verdad y justicia que en nuestras reivindicaciones y condenas resentidas.

Los cristianos no hemos sido capaces todavía de extraer todas las consecuencias que encierra la actuación liberadora de Jesús frente a la opresión de la mujer.

Desde una Iglesia dirigida e inspirada mayoritariamente por varones, no acertamos a tomar conciencia de todas las injusticias que sigue padeciendo la mujer en todos los ámbitos de la vida. Algún teólogo hablaba hace unos años de "la revolución ignorada" por el cristianismo.

Lo cierto es que, veinte siglos después, en los países veinte siglos después, en los países de raíces supuestamente cristianas, seguimos viviendo en una sociedad donde con frecuencia la mujer no puede moverse libremente sin temer al varón. La violación, el maltrato y la humillación no son algo imaginario. La violación, el maltrato y la humillación no son algo imaginario. Al contrario, constituyen una de las violencias más arraigadas y que más sufrimiento genera..

¿No ha de tener el sufrimiento de la mujer un eco más vivo y concreto en nuestras celebraciones, y un lugar más importante en nuestra labor de concienciación social?

Pero, sobre todo, ¿no hemos de estar más cerca de toda mujer oprimida para denunciar abusos, proporcionar defensa inteligente y protección eficaz?

REVOLUCIÓN IGNORADA Le presentan a Jesús a una mujer sorprendida en adulterio. Todos conocen su destino: será lapidada hasta la muerte según lo establecido por la ley. Nadie habla del adúltero. Como sucede siempre en una sociedad machista, se condena a la mujer y se disculpa al varón. El desafío a Jesús es frontal: «La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras. Tú ¿qué dices?». Jesús no soporta aquella hipocresía social alimentada por la prepotencia de los varones. Aquella sentencia a muerte no viene de Dios. Con sencillez y audacia admirables, introduce al mismo tiempo verdad, justicia y compasión en el juicio a la adúltera: «el que esté sin pecado, que arroje la primera piedra». Los acusadores se retiran avergonzados. Ellos saben que son los más responsables de los adulterios que se cometen en aquella sociedad. Entonces Jesús se dirige a la mujer que acaba de escapar de la ejecución y, con ternura y respeto grande, le dice: «Tampoco yo te condeno». Luego, la anima a que su perdón se convierta en punto de partida de una vida nueva: «Anda, y en adelante no peques más». Así es Jesús. Por fin ha existido sobre la tierra alguien que no se ha dejado condicionar por ninguna ley ni poder opresivo. Alguien libre y magnánimo que nunca odió ni condenó, nunca devolvió mal por mal. En su defensa y su perdón a esta adúltera hay más verdad y justicia que en nuestras reivindicaciones y condenas resentidas. Los cristianos no hemos sido capaces todavía de extraer todas las consecuencias que encierra la actuación liberadora de Jesús frente a la opresión de la mujer. Desde una Iglesia dirigida e inspirada mayoritariamente por varones, no acertamos a tomar conciencia de todas las injusticias que sigue padeciendo la mujer en todos los ámbitos de la vida. Algún teólogo hablaba hace unos años de "la revolución ignorada" por el cristianismo. Lo cierto es que, veinte siglos después, en los países de raíces supuestamente cristianas, seguimos viviendo en una sociedad donde con frecuencia la mujer no puede moverse libremente sin temer al varón. La violación, el maltrato y la humillación no son algo imaginario. Al contrario, constituyen una de las violencias más arraigadas y que más sufrimiento genera. ¿No ha de tener el sufrimiento de la mujer un eco más vivo y concreto en nuestras celebraciones, y un lugar más importante en nuestra labor de concienciación social? Pero, sobre todo, ¿no hemos de estar más cerca de toda mujer oprimida para denunciar abusos, proporcionar defensa inteligente y protección eficaz? José Antonio Pagola