1. Genética y conducta 2.1 Naturaleza de la genética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

Sistema nervioso.
Sistema Nervioso.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Colegio Villa María la Planicie
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 3 BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
El cerebro humano El sistema nervioso. Aspectos fisiológicos: morfología cerebral La estructura funcional del cerebro. La conducta Conclusiones Cerebros,
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
TEMA 3 BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Genética y conducta.
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
SISTEMA NERVIOSO.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa.  El Sistema nervioso, es la red de tejidos que se encarga de captar y procesar señales para que el organismo desarrolle.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Zulimar Pérez Cuervo Prof. Dra. Hécmir Torres Cuevas 3/5/2014.
Trabajo 3.1 Presentación Oral. Presentación. Mi nombre es Frank Jimenez Tengo nací el 10 de Julio de 1956 en La Habana Cuba. Emigre a los Estados Unidos.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Camila Aguilera La neuropsicología.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Sistemas nervioso y endocrino
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
 El sistema nervioso, esté esta compuesto por núcleo central sistema linfático y hemisferio, esta es una de las bases biológicas de la conducta del.
Base biologica del comportamiento
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
El sistema Nervioso I Unidad.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

1. Genética y conducta 2.1 Naturaleza de la genética La genética es la ciencia que estudia los mecanismos de la herencia, cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. Las unidades básicas de la herencia son los genes. Un gran avance para la genética fue el descubrimiento del ADN por Watson y Crick en 1953. Cada célula contiene 23 pares de cromosomas, que determinan nuestro genotipo. El ADN es una molécula en forma de doble hélice unida por bases químicas: adenina, guanina, timina y citosina. El ADN produce ARN, que elabora las proteínas.

LAS BASES DE LA GENÉTICA La información genética se guarda en los cromosomas Los cromosomas están formados por cadenas de ADN, en las que los genes se extienden como fragmentos 2

HERENCIA DEL SEXO El hombre posee 46 cromosomas, agrupados en 23 parejas, una de estas parejas corresponde a los cromosomas sexuales, que serían: XX en la mujer y XY en el hombre 3

CARIOTIPOS MASCULINO Y FEMENINO 4

HERENCIA DE LOS CARACTERES PSICOLÓGICOS La transmisión genética de rasgos psicológicos se estudia en gemelos univitelinos criados en ambientes diferentes. De dichos estudios se deriva que siempre existe cierto grado de moldeabilidad ambiental No hay duda sobre la incidencia de factores genéticos en caracteres psicológicos como la inteligencia y en trastornos y enfermedades como la esquizofrenia, el autismo, la depresión…. 5

ALTERACIONES EN LOS CARIOTIPOS Síndrome de Down Las alteraciones cromosómicas tienen siempre consecuencias de gran trascendencia: Trisomía del par 21 o Síndrome de Down, que puede causar retraso mental, rasgos físicos peculiares y alteraciones del corazón, sistema endrocrino y sistema digestivo 6

2. El Sistema Nervioso El sistema nervioso está formado por dos tipos de células: neuronas (10%) y neuroglias (90%) Las neuronas son las responsables de la transmisión del impulso nervioso Las neuroglias cumplen la función de sostener y mantener a las neuronas 7

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CEREBRO Lóbulo Occipital: Recibir y procesar informac. visual. Formas, color y movimiento Lóbulo Temporal: Centro primario del olfato Reconocimiento caras Procesa inf. de los oídos Regula emociones y otivaciones (ansiedad, placer e ira) Lóbulo Parietal: Recibe información sensorial de todo el cuerpo Habilidades espaciales Lóbulo Frontal: Conocer el ambiente (conciencia) Dirigir la conducta (metas) Control de la respesta emocional emoc.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CEREBRO

CLASIFICACIÓN DEL SN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): protegido por cubierta ósea (cráneo y columna vertebral), “es el centro de control” Médula espinal Encéfalo: tronco cerebral, cerebelo, diencéfalo, cerebro SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP): sin protección ósea, “transmite información” SN Somático: nervios sensitivos y motores SN Autónomo: simpático y parasimpático 10

LAS NEURONAS también llamadas CÉLULAS NERVIOSAS

La NEURONA es una célula muy especializada con una forma muy diferente a una célula animal clásica. En ella se distinguen: Núcleo: que contiene el ADN (genes que fabrican los NT) Dendritas: múltiples ramificaciones cortas que salen del cuerpo celular, que al ser excitadas por estímulos físicos o por otras neuronas, dan lugar al impulso nervioso Axón: prolongación larga y única que sale del cuerpo celular, recubierta por una vaina de naturaleza grasa (mielina), encargado de transmitir el impulso nervioso a la siguiente neurona 13

Las Neuronas Su función consiste en transmitir el impulso nervioso Poseen una gran capacidad para almacenar, recuperar y utilizar información Las neuronas se hayan conectadas en grandes redes que recorren todo el S.N. El mantenimiento de este sistema requiere 50 ml de oxígeno por minuto El impulso nervioso viaja a una velocidad media de 320 km por hora 14

Estructura y función del sistema nervioso (SN) Clasificación de las neuronas Según su estructura: Unipolares: solo tienen una prolongación. Propias de los invertebrados Bipolares: tienen dos prolongaciones, muchas son sensoriales. Multipolares: suelen ser motoras y abundan en el encéfalo y la m. espinal. Según su función: Sensoriales o aferentes: son sensibles a varios estímulos y envían información de los tejidos y órganos sensoriales hacia la m. espinal y el cerebro. Motores o eferentes: transmiten información desde la m-espinal y el cerebro hacia músculos y glándulas. Interneuronas: recogen los impulsos neuronales sensitivos y los transmiten a las neuronas motoras, encargadas del movimiento.

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO El impulso nervioso discurre siempre en una única dirección, de las dendritas o cuerpo celular hasta la terminación axónica, desde donde salta a la siguiente neurona a través del espacio que existente entre ellas, llamado SINAPSIS, descubierto por nuestro Premio Nóbel, Santiago Ramón y Cajal Por tanto, transcurre en 2 fases: A) Fase eléctrica: dentro de la propia neurona B) Fase química: salto de una neurona a la siguiente 16

La sinapsis neuronal Es la conexión básica con la que se comunican información unas neuronas con otras a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores que sirven como “mensajeros”.

NEUROTRANSMISORES Su función es posibilitar o inhibir la sinapsis o comunicación interneuronal Son enzimas almacenadas en unas vesículas situadas al final del axón que al liberarse en el espacio sináptico provocan la excitación de los receptores de las dendritas de la siguiente neurona Se conocen cerca de 50 neurotransmisores Muchos fármacos y drogas potencian o disminuyen sus efectos en el cerebro 18

ALGUNOS NEUROTRANSMISORES

DOPAMINA Cumple las dos funciones, excitatoria e inhibitoria, se relaciona con la coordinación de movimientos y la atención, la activación emocional, el aprendizaje y la memoria Su falta es común en los niños hiperactivos y en la enfermedad de Parkinson Su exceso se relaciona con la esquizofrenia y con los efectos de drogas como las anfetaminas y la cocaína que actúan favoreciendo su acción 20

ENDORFINAS Son opiáceos endógenos que inhiben el dolor, con estructura y funciónes similares a las drogas derivadas del opio (morfina, heroína) producidas por el propio organismo El organismo las produce de forma natural en situaciones de gran stress físico Se ha comprobado que situaciones que produzcan de forma continuada sensaciones de relajación, bienestar y/o que induzcan a la risa estimulan su producción 21

También es un NT excitatorio e inhibitorio También es un NT excitatorio e inhibitorio. Interviene en el control de los ciclos sueño- vigilia, el bienestar emocional, la conducta sexual, la dieta, etc La disminución de su actividad se asocia a la Depresión. Antidepresivos tan conocidos como el PROZAC inhiben la recaptación de la serotonina de las sinapsis Drogas como la cocaína y las anfetaminas provocan un aumento de su concentración en las sinapsis del sistema límbico, alterando los centros de regulación del sueño, el apetito, la autoestima, la capacidad de comunicación y la atención SEROTONINA 22

EL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSIQUE HUMANA Se estima que el cerebro humano tiene alrededor de 100 mil millones de neuronas, muchos piensan que solo utilizamos el 10% de las capacidades de nuestro cerebro, sin embargo, la imposibilidad de contar las neuronas y descubrir en su totalidad las capacidades que tiene el cerebro (algunas capacidades tal vez desconocidas aún) nos lleva a no saber exactamente en qué porcentaje lo utilizamos. Existen áreas psicológicas o capacidades de la mente que no han sido muy estudiadas aún, por ejemplo, la intuición o la telepatía, sin embargo, la ciencia avanza poco a poco y va encontrando capacidades que antes no teníamos tanto conocimiento.

EL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSIQUE HUMANA La totalidad de actividades psicológicas que realizamos a diario son producto del trabajo del sistema nervioso, y aunque parecen tan fáciles de realizar estas actividades es un gran trabajo el que tiene que hacer principalmente el cerebro para realizar actividades como para captar información externa, procesarla y realizar una respuesta, expresar ideas, ser creativos entre muchas otras. Tienen que intervenir millones de células para realizar solamente un cálculo matemático, o para recordar un rostro de algún familiar, o más aún, para encontrarle sentido a las cosas que nos suceden cada día

CONSECUENCIAS DE LOS FALLOS EN EL SN Autismo Desorden en el desarrollo del cerebro. Comienza antes de los 3 años. Deterioro de la comunicación e interacción social, causando un comportamiento restringido y repetitivo. B. Epilepsia La epilepsia es una afección (ni enfermedad, ni síndrome) cerebral crónica debidas a unas descargas excesivas de impulsos nerviosos por las neuronas cerebrales.  Hay más de 20 tipos diferentes de crisis epilépticas. C. Enfermedad de Alzheimer Enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza por una progresiva pérdida de la memoria y otras capacidades mentales (muerte neuronal o atrofia de zonas cerebrales). D. Enfermedad de Parkinson. Es un trastorno neurológico degenerativo, por pérdida de neuronas en determinadas zonas del cerebro. Se caracteriza por labradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), rigidez muscular y temblor.