Competencia. Manejo de la información y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ INFORMÁTICA II Mtra. Ericka Yazmin Medina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
integridad referencial
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Uniclass Activos Fijos Gestión del Inmovilizado
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Curso de Microsoft® Access® 2010
BASE DE DATOS MICROSOFT ACCESS
DISEÑO Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS Luciano H. Tamargo Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca INTRODUCCIÓN.
El ordenador como herramienta en la adquisición del léxico en la enseñanza del alemán en los estudios de Traducción e Interpretación Antonia Montes Fernández.
Windows XP sp3.
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Modificado de: M.A. Ana Celia Gutiérrez Olivas
y programa de Microsoft Access
Como empezar en Access 2000 Abrir Access 2000 Pulsamos INICIO
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
Diseño de una Base de datos
COMPLETAR FORMULARIOS PARA RELLENAR UNA SOLICITUD.
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar.
Fundamentos de bases de datos:
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Cómo evaluar por estándares
Ingeniería de Sistemas Ing. Eddye Arturo Sánchez Castillo
IMPORTANTE: EL 08 DE OCTUBRE de 2014 APARECE UNA NOVEDAD EN EL ANEXO 06 DEL BORRADOR DE LA ORDEN QUE DICE “ Se recomienda que el peso de la calificación.
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación:
Conceptos Generales de Bases de Datos
Seguridad DNS. Javier Rodríguez Granados.
 Archivos de base de datos de Access  Por medio de Microsoft Access, se puede administrar gran cantidad de información en un único archivo de base de.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
INFORMATICA ii Por Eduardo peña cano.
Es un programa de la suite de office, utilizado en los sistemas operativos para la gestión de bases de datos y orientado a ser usado en entornos personal.
Access.
BASE DE DATOS: es una recopilación de información relativa a un tema o propósito particular, por ejemplo: seguimiento de cultivos, cria-invernada, tambo,
¿Qué es una base de datos?
Secciones de un formulario
DEFINICION  Las bases de datos son una colección organizada de información dividida en campos los cuales nos proporcionan datos detallados e individuales.
MARTÍNEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI GRUPO: 304.
Los formularios son como los expositores de una tienda, que hacen que sea más fácil ver u obtener los artículos que se buscan. El diseño de los formularios.
Prof : Jhimy Miranda Torres Instituto Superior Tecnológico Privado TOKIO.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 Xochimilco-TEPEPAN NOMBRE DEL PROFESORA: Gabriela Pichardo NOMBRE DEL ALUMNO: García monroy jazmín GRADO: 3er Semestre.
CONBINACION DE CORRESPONDENCIA
(Structured Query Language) Docente: Ing. Marleny Soria Medina 1.
ACCESS BD ( Base De Datos) SGBD ( Sistema De Gestion Base De Datos)
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Diseño de una Base de datos. BASE DE DATOS. Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente.
INTEGRANTE: FLORES GODOY JUAN E. Grupo:308. Una tabla es una colección de datos sobre un tema específico, como productos o proveedores. Al usar una tabla.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
Institución: Colegio Cosubsidio las Mercedes I.E.D Fecha: Nombre:martinez González David Arturo Grado: Decimo Presentado a: Gabriel Sánchez.
Integrantes: Palacios Altamirano Claudia Castillo Ruiz David Grupo: 307 INTERFAS DE ACCES DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS.
MBA. LIDA LOOR MACIAS 2 Introducción a los conceptos de Bases de datos Qué es un Sistema de Bases de Datos Introducción a los conceptos de Bases de datos.
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE Multiversidad latinoamericana Unidad Tonalá INFORMÁTICA II BLOQUE III. DESARROLLA BASES DE DATOS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Informática II FUNCIONES EN HOJAS DE CÁLCULO Competencia. Manejo de la información y aprendizaje permanente.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN LAS VENTAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA INFORMÁTICA II Base de datos (DB) y conceptos básicos LIC. ALEJANDRA PARRA GARCIA.
Teléfono móvil Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S.
Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN LAS VENTAS.
Formularios en bases de datos Competencia. Manejo de la información y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ INFORMÁTICA II.
Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN LAS VENTAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN
Técnicas utilizadas en la comunicación telefónica Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ.
C ORREO DE VOZ Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S.
MAESTRO GABRIEL ASCENCIO CASILLAS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ADMINISTRACIÓN.
Materia: Informática II Semestre: 2 Mtra. Ericka Yazmin Medina Rodríguez Campus: Tonalá Competencia: Manejo de la información y aprendizaje permanente.
Multiversidad latinoamericana campus tonalá
Transcripción de la presentación:

Competencia. Manejo de la información y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ INFORMÁTICA II Mtra. Ericka Yazmin Medina Rodríguez

Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.

Algunas sugerencias para determinar las columnas de la base de datos:  No incluya datos calculados: en la mayoría de los casos, no debe almacenar el resultado de los cálculos en las tablas. En lugar de ello, puede dejar que Access realice los cálculos cuando desee ver el resultado.  Almacene la información en sus partes lógicas más pequeñas: puede ceder a la tentación de habilitar un único campo para los nombres completos o para los nombres de productos junto con sus descripciones. Si combina varios tipos de información en un campo, será difícil recuperar datos individuales más adelante. Intente dividir la información en partes lógicas. Por ejemplo, cree campos distintos para el nombre y el apellido, o para el nombre del producto, la categoría y la descripción.