INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CIRCULATORIO.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO Parte I
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
¿QUÉ ES LA SANGRE?   La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
“Tecnico en masoterapia”
PREGUNTAS FRECUENTES APPAF.
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Sangre y hematopoyesis
Elementos figurados de la Sangre
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Tejido Sanguíneo.
APARATO CIRCULATORIO LOS POLLASAURIOS Realizado por: Rubén Esquinas
EL SISTEMA CIRCULATORIO Los circuladores
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
LA SANGRE.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Sistema circulatorio humano
Estructura y función de los seres vivos Sistemas del cuerpo humano.
LA SANGRE Características y funciones generales:
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
Sistema circulatorio Biología – 7.
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
La circulación de la Sangre
2.-Menciona las funciones de la sangre
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema circulatorio
COMPONENTES DE LA SANGRE
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
APARATO CIRCULATORIO.
Miss Marcela Saavedra A.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos

APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
Prepárense para el ….
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
El Aparato CARDIOcirculatorio
Sangre.
Tiare González.
Sistema Circulatorio.
Sistema Circulatorio.
A las células que conforman este tejido se las denomina “elementos formes”, mientras que la matriz extracelular se caracteriza por ser líquida y se denomina.
Poseen un diámetro de 30 a 50 cm que progresivamente se incrementa hasta alcanzar, en las mayores unos, 300 cm. Se caracterizan por presentar un endotelio.
Sistema circulatorio Nombre: Josefa Leiva Isler Curso: 8ºA
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres.
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
Sangre.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca a las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos y las reacciones que sufren estos compuestos. La bioquímica pretende dar una explicación desde un punto de vista molecular al funcionamiento de los seres vivos, entenderlos y poder así aplicar estos conocimientos en medicina, farmacología o cualquier ámbito que intervenga en la vida. Debido a que esta ciencia estudia la composición de los seres vivos, por ende podemos asumir que estudia la sangre, la cual está distribuida a cada parte de nuestro cuerpo y forma un gran centro de conexiones. La sangre es un tejido que fluye por todo el cuerpo llámese arterias, venas y capilares, tiene una consistencia viscosa y un color rojo muy brillante, como es parte de nuestro cuerpo la sangre es formada a base de proteínas, hierro, oxigeno, etc. Como ya habíamos comentado la bioquímica estudia estos componentes.

COMPONENETES

PLASMA: parte líquida, corresponde el 5% del peso corporal y el 60% del volumen de sangre. Agua: 90% Solutos: 10%:glucosa, lípidos, proteínas (albumina, globulinas), enzimas, hormonas, sales minerales, iones(Na, K, Mg, Ca, Fe, etc), úrea, vitaminas hidrosolubles y liposolubles. ELEMENTOS FORMES: parte sólida de la sangre,corresponde el 40% del volumen de sangre (hematocrito): Eritrocitos: 7-8 um Leucocitos: 7-20 um Trombocitos o plaquetas: 2-3 um PARTES DE LA SANGRE

Volumen: 4 a 4.5 litros en mujeres y 5 a 5.5 litros en hombres. Color: Rojo en arterias(O2), azul en venas(CO2). Saturación de O2: % Saturación de CO2: 40-60% pH: 7.4 +/ ( ). CARACTERISTICAS DE LA SANGRE

o Función respiratoria o transporte de gases o Función nutritiva o Función excretora o Protección del organismo o Regulación de la temperatura corporal o Regulación del equilibrio ácido- básico o Transporte de hormonas o Hemostasia (coagulación) FUNCIONES DE LA SANGRE

 El eritrocito es un disco bicóncavo de entre 5 y 7,5 μm de diámetro, de 1 μm de grosor  Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias  Deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica  Su citoplasma contiene en mayor parte el pigmento hemoglobina GLÓBULOS ROJOS, ERITROCITOS O HEMATÍES

Contenida exclusivamente en los glóbulos rojos— es un pigmento, una proteína conjugada que contiene el grupo “hemo”. También transporta el dióxido de carbono, la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo. GRUPO HEMO Grupo prostético derivado del núcleo porfirina Sólo como Fe2+la hemoglobina cumple su función de transporte de oxígeno HEMOGLOBINA

 Grupo proteico de la hemoglobina (Hb).  Es una molécula tetramérica rica en lisina, arginina e histidina.  Están compuestos por cuatro subunidades polipeptídicas: 2 cadenas de 141 AA: alfa 2 cadenas de 146 AA: beta, delta, gamma o épsilon. Globina

 Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte del sistema inmunitario, y son células que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce como "fórmula leucocitaria" GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeños, ovales y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la circulación sanguínea. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Una gota de sangre contiene alrededor de plaquetas. Su función es coagular la sangre, rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado; las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre. PLAQUETAS