Encuentro con la Iglesia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
Advertisements

UNA REALIDAD SOLA, PERO COMPLEJA
Documento Final de APARECIDA.
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
  Diócesis de San Fernando de Apure.
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Asamblea General Parroquia San Rafael Arcángel
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
DE DOS EN DOS JULIO 12 - MARCOS 6,7-13.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
PASTORAL DE LA SALUD Ser y quehacer.
ENCUENTRO REGIONAL BOLIVARIANO DE PASTORAL VOCACIONAL 2010 CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CANDIDATOS AL SACERDOCIO O A LA VIDA CONSAGRADA.
“Pueblo de Dios en Misión”
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
LA TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Coordinador de Catequesis Parroquial
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
Misterio y sacramento de Comunión.
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
D IÓCESIS DE T ALCA Un camino misionero al servicio del Reino IV Encuentro Teológico Pastoral UCM – CECH – Diócesis de Talca (Vicaría Pastoral) 07 de agosto.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Resumen y Siglos II al IV
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
Tema 11 CREO EN LA IGLESIA: UNA,SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.
Texto conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Latinoamericano y del Caribe.
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
9 LA IGLESIA DE JESUCRISTO ❶_La Iglesia nace de Jesucristo
Dame esa agua.
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
Catequesis Misionera En la Iglesia todos están llamados a “primerear” en el amor ; a lavar los pies ; a servir, principalmente a los pobres, indefensos.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
ROSARIO MISIONERO.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
La Acción Misionera de la Iglesia
Laicos Cristianos Objetivo Los alumnos serán capaces de analizar, sobre la bases de la lectura “Laicos Cristianos”, tres cambios en la evolución histórica.
Tema 6 Los primeros cristianos
Herencia espiritual judeo- cristiana José Pablo Sainz.
“DISCIPULOS Y MISIONEROS DE CRISTO”
+ Fabio Suescún Mutis Obispo Castrense de Colombia.
La Verdad Histórica sobre Jesús
La Religión Católica.
Albert Andrés Delgado Calcetero. la época del descubrimiento y de la conquista en Colombia fue marcada por la presencia de la iglesia católica y logro.
LOS FUNDADORES MARIANISTASY LA JUSTICIA SOCIAL El 80% de la población vivía en el campo o en pequeñas pueblos. Era una época pre-industrial, atrasada frente.
Misericordiosos como el padre
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
El Bautismo de Jesús.
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

Encuentro con la Iglesia ¿Qué tiene hoy la Iglesia para ofrecer al mundo?

Los tiempos del Beato Guillermo J. Chaminade (1761 – 1850) Vivió en tiempos de profundo cambio social. Que afectaron profundamente a la Iglesia de su tiempo. Iglesia dividida y en crisis como la sociedad. La Revolución exigió que la Iglesia francesa se separara de Roma El Juramento de fidelidad a la Revolución o la fidelidad a Roma.

Su crisis de conciencia La Iglesia más “moderna”, comprometida con el pueblo: antirromana. La Iglesia “romana” comprometida con el “Viejo régimen”. Chaminade: no hace el juramento de la Constitución civil. Pasa a la clandestinidad, sufre la persecución, corre riesgo de martirio, y finalmente el exilio.

El exilio en Zaragoza, a los pies de María Los tiempos de exilio pueden ser buenos. Allí piensa – con otros – un nuevo proyecto pastoral. Recristianizar Francia – Francia: país de misión. Reconstruir la Iglesia. Tiene algunas intuiciones originales: La presencia de María en la misión. El rol de los laicos. Integrar elementos positivos de la nueva cultura: libertad, igualdad, fraternidad... La importancia de la comunidad.

El regreso Guillermo José hace algunos servicios importantes a la Iglesia institución. Pero decide comenzar a trabajar desde otro lado. Desde una capilla – no desde una parroquia, no desde las instituciones tradicionales. No como “obispo ni párroco”, sino como MISIONERO APOSTÓLICO. Con los laicos, organizando un nuevo movimiento, con nuevas estructuras y nueva mística.

Las reformas en la Iglesia En el fondo se trata de “reformar” – “refundar” la Iglesia. A lo largo de los tiempos la Iglesia siempre necesitó RENOVARSE, REFORMARSE, CONVERTIRSE. Iglesia “semper reformanda” Iglesia “santa y pecadora” (Meretrix) Desde los primeros tiempos - San Francisco - La Reforma y Contrarreforma, los Concilios, sínodos, etc.

¿De dónde vienen las crisis en la Iglesia? Su “humanidad” está en el origen... Puede haber crisis de crecimiento... Los cambios culturales que exigen nuevas respuestas. Las persecuciones. La pérdida del fervor primitivo. ...

¿Quiso Jesús la Iglesia? ¿Fundó Jesús la Iglesia? Hay pocas referencias a la Iglesia en la predicación de Jesús. Sólo un texto de Mateo. Tú eres Pedro y sobre esta piedra... La elección de “los doce” = el Nuevo Israel. Jesús predicó, anunció la llegada del Reino ... ¿y llegó la Iglesia? Mucho tiene que ver la idea que Jesús tenía de cuándo sería la llegada del Reino. La Iglesia tiene lugar y sentido... Si la misión se prolonga: entre la Ascensión de Jesús y el fin de los tiempos.

Los Hechos de los apóstoles nos narran los orígenes de la Iglesia La primera comunidad no tiene instrucciones precisas de Jesús sobre la manera de organizarse. Al principio oran en las casas y en el Templo. La conciencia de ser algo diferente del pueblo de Israel, es muy paulatina. Son vistos, en general, como una “secta judía”, como una herejía de la religión judía. Cortar con Israel, con la Ley, fue muy difícil para los primeros cristianos.

En las cartas de Pablo En ellas encontramos cómo la Iglesia se va organizando muy lentamente. Especialmente en las cartas Pastorales: a Timoteo y Tito. Las últimas cartas. Pablo va ofreciendo sencillas instrucciones sobre cómo debe irse organizando la Iglesia, incluso ofrece criterios para la selección de sus ministros.

El gran cambio: de la Iglesia de las catacumbas a las Basílicas Todo cambia con la conversión de Constantino: Edicto de Milán (313)- “La tolerancia del cristianismo”. La Iglesia se comienza a “acomodar” al mundo. Y comienza a “calcar” su organización de la organización de los poderes políticos de la época. Continúa la expansión misionera. La Iglesia adquiere la forma de una sociedad civil: un “estado perfecto”. Con el Papa = emperador, estados pontificios, ejércitos, etc.

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué NO es la Iglesia? El Templo... Los obispos y los curas, la institución (después del Concilio: “la Iglesia somos todos”) Una “estación de servicio”. Un factor de poder... La “guardiana de la moral pública”. La que administra el “opio del pueblo”.

¿Qué es la Iglesia? La comunidad – ecclesia ( = asamblea). La comunidad de los que creen en Jesús. El nuevo Pueblo de Dios. La prolongación de la presencia de Jesús = el Cuerpo de Cristo (Cabeza). El Templo del Espíritu: construida por todos los cristianos como “piedras vivas”. Nuestra Madre y Maestra. “La Iglesia existe para evangelizar” (Evangelii Nuntiandi 14). Una sociedad – organización – institución humana.

Dimensiones de la Iglesia Organización – institución – roles – funciones – estructura... Dogmas – creencias – fe ... Moral – comportamiento – mandamientos, preceptos. Liturgia – rituales - ... ¿Qué finalidad tiene la religión? Ofrecer un sentido a la vida Ofrecer un marco de convivencia social Ofrecer un a experiencia de Dios Facilitar un ámbito de comunión e identificación grupal.

La crisis que hoy vive la Iglesia Pérdida de dinamismo misionero. Falta de ministros. Crisis y descrédito de los ministros. Éxodo de cristianos a otras religiones y/o iglesias, o a la simple increencia. La falta de credibilidad y prestigio social (también de influencia). El desinterés de los católicos por la moral oficial de la Iglesia – doble moral (= equiparable a un “cisma”). La falta de participación en la liturgia dominical y en los demás sacramentos.

La crisis que hoy vive la Iglesia La falta de respuesta a los nuevos problemas que hoy se plantean en la sociedad – nuevos problemas éticos. “Moralismo”. La falta de un lenguaje adecuado para llegar al hombre y a la mujer de hoy. La liturgia que “no dice nada”. Preocupación excesiva por la “ortodoxia” – conflictos con los teólogos que piensan. Conflictos de poder dentro de la Iglesia.

Tal vez por eso se la ve.... Perpleja... A la defensiva... Sin respuestas y sin voz profética... Más maestra y jueza que madre. Mas preocupada por la “conservación” que por la misión. Más preocupada por la ascética que por la mística.

Se levantan voces ... Pidiendo una reforma. El Cardenal Martini: “La Iglesia debe tener el coraje de reformarse”. Una reforma “interna” – simplificar sus estructuras, hacerlas más sencillas, transparentes, fraternas. Una reforma pendiente: la aplicación del Concilio Vaticano II. Una reforma que suponga una nueva actitud frente al mundo y a la cultura actual. La Iglesia está hoy siendo llamada a la conversión.

Desafíos para la Iglesia hoy En APARECIDA, la Iglesia latinoamericana nos envía a la misión. Ofrecer al mundo su gran riqueza: JESUCRISTO. Hacerse cercana, samaritana, misericordiosa... Ofrecer al mundo ESPIRITUALIDAD más que DOCTRINA. Necesitada de una profunda revisión: Papel de la mujer. Revisión del ministerio sacerdotal (celibato obligatorio). Mecanismos de consulta para nombramientos de obispos. Participación de los laicos. Temas de sexualidad y bioética.

Pero también... Reformas litúrgicas: participada, celebrativa, conectada con la vida. Reformas en las relaciones humanas dentro de la Iglesia - ¿cómo manifestar que somos realmente “hermanos”, romper el anonimato, relaciones personales y personalizadoras? Reformas en la actitud frente a las búsquedas teológicas: libertad y respeto. Cambios en la enseñanza moral. Ecumenismo y diálogo interreligioso. El dinamismo misionero, etc.

Los marianistas: “el modelo Mariano” de Iglesia. El P. Guillermo J. Chaminade soñó en volver al fervor de las primeras comunidades. Ese era su modelo de Iglesia: una sola familia, reunida en torno a María. Con un fuerte dinamismo misionero: MISIÓN PERMANENTE. Donde hubiera UNIDAD, no UNIFORMIDAD. Donde el laicado fuera quien llevara adelante la misión. Con un profundo sentido de ENCARNACIÓN Y CERCANÍA CON TODO LO HUMANO.

Para nuestra reflexión ¿En qué pienso (pensamos) espontáneamente cuando oímos hablar o decimos “iglesia”? ¿Cuáles son los principales desafíos que hoy debe enfrentar la Iglesia? ¿Cuál crees que son algunas de las causas de las dificultades que atraviesa? ¿Qué podemos aportar, qué deberíamos aportar como marianistas a la Iglesia en este momento tan importante de su larga vida?