Ministerio de Minas y Energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Golfo de Panama Canal Suyapa Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas
Advertisements

como proyecto de Integración
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Panel: Evolución y Perspectivas de los Esquemas/Sistemas de Garantía en Latinoamérica El Fondo Nacional de Garantías de Colombia Juan Carlos Durán XII.
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
Colombia y las interconexiones eléctricas
María Clara Gutiérrez Asesora Legal
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD
MERCADOS REGIONALES E INTERCAMBIOS TRANSFRONTERIZOS DE ELECTRICIDAD
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Programa Latinoamericano del Carbono
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Procesos de Integración Energetica en Centro America y el caribe
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Datos del Sector Eléctrico
Edgar Humberto Navarro Castro 8va. Conferencia Anual de APEx
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
FORO REGIONAL DE ENERGÍA CONCAPAN XXXI
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
E XPERIENCIA DEL PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA EN LA C OMUNIDAD A NDINA Manuel A. Uribe González Asesor Técnico de la Gerencia Adjunta de Regulación.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Grupo Coordinación Gas-Electricidad CNO_Gas, agosto 19 de 2003.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
3er Seminario Internacional
Director de Calidad del Aire
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
LA INTEGRACION ENERGÉTICA MESOAMERICANA
Page  2 El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de acuerdo a las leyes peruanas funciona bajo el esquema de “Pool Obligatorio” con un despacho.
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA ELÉCTRICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Sector Eléctrico Guatemala
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
La Interconexión Colombia - Panamá © Todos los derechos reservados por ISA - ETESA 1 La Interconexión Colombia - Panamá El enlace entre los Mercados de.
El Gasoducto Centroamericano Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM El Gasoducto Centroamericano Dr. Héctor Moreira Rodríguez Coordinador.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Golfo de Panama Canal Suyapa Panama Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
TRANSACCIONES INTERNACIONALES DE ELECTRICIDAD INTEGRACIÓN REGIONAL SANDRA STELLA FONSECA Noviembre de 2003.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

CONTENIDO 1 Antecedentes Balance de las reformas sector eléctrico 2 Estudios de Factibilidad Aquí van los datos de Colombia-Ecuador y los avances con Panamá 3 Beneficios de la Interconexión 4 Cronograma

1 Antecedentes Balance de las reformas sector eléctrico

Procesos de integración en la Región Andina 336 MW 295 MW 100 MW Redes Decisión CAN 536 Col - Ecuador TIE Ecuador - Perú Acuerdo TIE (en desarrollo) Reglas Vene - Col Contratos Cobertura redes nacionales

Procesos de integración a consolidarse en Centro América Tratado Marco del Mercado (1995) Reglamentos transitorios de operación y comercialización (2002) Regulador y operador regional Reglamento del MER (2005) Reglas 100 MW 80 MW 120 MW 300 MW SIEPAC (2008) Redes Cobertura redes nacionales

La Interconexión Colombia-Panamá El proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia - Panamá constituye un paso fundamental hacia la consolidación regional. Su viabilización y ejecución, acompañada de un proceso de armonización de los marcos institucionales, normativos y regulatorios, será la base para extender y profundizar los procesos de cooperación e integración energética. Además de la importancia para los dos países, esta iniciativa es completamente afín con el interés de los gobiernos de la región, materializado en la Declaración de Cancún (México, diciembre 13 de 2005). En junio y julio de 2006 se reiteró la importancia de “culminar los estudios pendientes de la interconexión eléctrica Colombia - Panamá”

2 Estudios de Factibilidad Aquí van los datos de Colombia-Ecuador y los avances con Panamá

Financiación del BID para la ejecución de los estudios Desde el año 2001, como parte de su estrategia de crecimiento, ISA y ETESA han venido desarrollando los estudios de factibilidad de la interconexión eléctrica Colombia – Panamá. ISA y ETESA solicitaron y accedieron a la financiación ofrecida por el BID, para la ejecución de los estudios requeridos, bajo el esquema de cooperación técnica no reembolsable. Los resultados encontrados demuestran que existe potencial para la integración y que la interconexión es técnica y ambientalmente viable.

Se tiene un corredor de ruta definido Colombia Aéreo 325 km Marino 15 km Panamá Aéreo 234 km Marino 40 km

El análisis eléctrico concluyó que es viable técnicamente Características de la interconexión Línea de transmisión en corriente directa (HVDC) Voltaje entre 250 y 400 kV Capacidad de 300 MW con posibilidad de ampliación Longitud de 614 km (340 Colombia + 274 Panamá) Concepto Costo estimado Rango Comercial Línea en corriente directa 120.000 USD/km 90.000 – 130.000 USD/km Relación de costos (cable / línea) 6,25 5 a 10 Estaciones conversoras 275 USD/kW 200 – 280 USD/kW

Beneficios de la Interconexión Evaluación financiera Evaluación económica Medida Directos Sociales Variación en los costos marginales de los sistemas Rentas de congestión Reducción de los costos marginales en el MER Pagos por Capacidad y por Uso de la Red Cambio en la generación total de los sistemas por tipo de planta Impacto en la reducción de emisiones de CO2 = Créditos por desarrollo de mecanismos MDL Reducción del costo global de operación del MER Reducción de la probabilidad de tener energía no suministrada, sin y con la Interconexión Optimización de inversión en generación (expansión) para la misma energía equivalente

3 Beneficios Interconexión

Distribución de los beneficios por reducción de Costos Marginales Beneficio por reducción de CMg (Millones USD) Total Beneficio 104 MUSD-año 163 MUSD-año A- Escenario Optimista de Expansión en el MER B- Escenario Realista de Expansión en el MER

Alcance Estudio de armonización regulatoria Comparar los marcos regulatorios y jurídicos para intercambios de energía eléctrica de Colombia y Panamá. Proponer alternativas de armonización regulatoria. Evaluar los impactos económicos para cada alternativa de armonización. Hacer recomendaciones específicas sobre el esquema de propiedad, desarrollo del proyecto y remuneración de la línea de interconexión Definir los ajustes necesarios a los marcos regulatorios. Determinar la forma en que las transacciones de energía serán consideradas en la formación de precios en ambos países. Determinar el mejor esquema para el manejo de la congestión y de asignación de precios de la transmisión. Definir el marco legal que aplicará para la resolución de controversias.

4 Cronograma

Cronograma