INVESTIGACION Y DESARROLLO, IMPLEMENTACION INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
Propuesta Diseño Institucional
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
Una mirada al acceso comunitario de las TIC en Ecuador Taller Mundial México, 2004.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Telecomunicaciones y Redes
Universidad Autonoma Chapingo
El Sistema de Ciencia y Tecnología en Costa Rica Gabriel Macaya CIBCM UCR.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
FACULTAD: Marketing y Comunicación
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe “Jornada sobre Ejecución.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Impacto TIC en la economía
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
Cómo ha cambiado la tecnología en Ecuador
Natalia Ruiz Rodgers Modelo de Indicadores de Gestión
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
XXXI Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional De Información y Estadística de la AMSDE, A.C. Sonora: Indicadores de Economía Basada en el Conocimiento.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Estudiar matemáticas …. ¿por qué?
Política nacional de información
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Satélites artificiales
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Ingeniero Civil Industrial preparado por Karen Kanzúa A. Ingeniería Civil Industrial Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCEN.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Tecnologías de la información y la comunicación
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
INNOVACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales Integrantes: Campos, Odalys Labrador, María Sosa, Deisy.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ GARNICA WILLIAN C.I.V AMBIENTE 5 BARINAS 05 OCTUBRE 2014.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION Y DESARROLLO, IMPLEMENTACION INDUSTRIAL TRANSFERENCIA TECNOLOGICA: INVESTIGACION Y DESARROLLO, IMPLEMENTACION INDUSTRIAL Geomayra Maritza Vivar Cassola Damián Gabriel Zúñiga Muñoz

La Transferencia de Tecnología: Introducción La Transferencia de Tecnología: Es un mecanismo de propagación de capacidades técnicas y artefactos, conocimientos. Sobresalen las nuevas tecnologías de Información e Internet

Objetivos Comparación y análisis de la Transferencia de Tecnología del Ecuador y Estados Unidos. Como se encuentran divididos los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador. Conocer cuantos centros de investigación existen en el Ecuador y cantidad de investigadores por disciplina científica. Cantidad de producción de artículos de investigación en el Ecuador. Como se encuentra el Ecuador en producción de Patentes y en que relación esta con los demás países. Saber que factores han facilitado o han dificultado la transferencia tecnológica.

Ecuador vs. Estados Unidos Optimizar Análisis EE.UU., País de Referencia, vienen desarrollando tecnología hace décadas. Analizamos los cuatro aspectos que en conjunto muestran el proceso de una real transferencia de tecnología los cuales son los siguientes: 1. Educación. 2. Fabricación de Electrónica. 3. Capacidad de Transporte. 4.Investigación.

Ecuador vs. Estados Unidos ASPECTOS USA ECUADOR Educación Educación pública gratis para los ciudadanos norteamericanos. Primer país con mayor número de alumnos extranjeros en la enseñanza superior. Universidades estatales y privadas poseen una ancha variedad de opciones para educación avanzada. Becas y programas de intercambio. Estados Unidos se encuentra en el puesto 13 en el ranking de IDH. Garantiza el pleno ejercicio del derecho a la educación superior de los ciudadanos. Universidades publicas financiadas por el estado y particulares son: cofinanciadas y autofinanciadas. El Ecuador se encuentra en el puesto 80 de 182 países en el ranking de Índice de Desarrollo Humano (IDH). Programas de becas y crédito para estudios en el exterior. Fabricación de Electrónica Posee empresas fabricantes de electrónica líderes en el mundo. Desarrollo, fabricación y venta de electrónica. No existe fábrica de ningún componente electrónico, todos son importados de países como EE.UU., Japón, China, etc. Capacidad de Transporte Posee empresas que proveen las mayores redes de servicios a nivel mundial. Proveedores de altas capacidades de transmisión mediante cables submarinos de fibra óptica. Enlaces de fibra óptica con país desarrollado, Cable Panamericano Punta Carnero, Panamericano, etc. Investigación OTT : Oficinas de transferencia de Tecnologia Productores de gran número de artículos, libros o memorias con contenido científico de cualquier índole. Diversos registro de marcas y patentes. Financiamiento para desarrollo de proyectos por parte del sector industrial. Posee centros de investigación científica y tecnológica la mayoría provenientes de universidades. Las publicaciones científicas son realizadas en colaboración entre varias instituciones dentro y fuera del Ecuador. Poco número de creación de patentes casi nulo. Proyectos financiados por universidades o por entidades privadas en el exterior.

Servicios de Telecomunicaciones en el Ecuador Servicios Finales Servicio de Telefonía Móvil Celular (STMC). Servicio Móvil Avanzado (SMA) Telefonía Fija Local Servicio Telefónico de larga Distancia Internacional. Prestación de servicios Finales de Telecomunicaciones a través de terminales de telecomunicaciones de uso público. Explotación de servicios de telecomunicaciones fijos y móviles por satélites no geoestacionarios que se presentan directamente a usuarios finales.

Servicios de Telecomunicaciones en el Ecuador Servicios Portadores Área de cobertura, territorio nacional o regional. Centros de atención, ciudad. Concesionarios. Información básica sobre el funcionamiento: red de transporte, red de abonado, ultima milla. Legislación, ley especial de telecomunicaciones. Servicio de Valor Agregado Acceso a la Internet.

Centros e Investigación en el Ecuador En el Ecuador existen alrededor de 92 centros de investigación en diferentes áreas de un total de 48 Universidades que tiene el Ecuador, a continuación nombraremos los más representativos a nivel nacional: Centro de Investigación Científica y Tecnológica CICYT – ESPOL. Centro de Investigación y Desarrollo PUCE. Comisión de Investigación y Extensión, COMIEX, Politécnica Nacional. Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías CTT, Universidad Central del Ecuador. Instituto de investigación de la Facultad de ingenierías (IIFIUC) de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. CTT ESPE-CECAE de la Escuela Politécnica del Ejército. Centro de Desarrollo e innovación de la Universidad de Cuenca.

Centros e Investigación en el Ecuador En lo que respecta a la investigación en el Ecuador se muestra un cuadro donde se identifica la distribución de investigadores por disciplina científica y el total de investigadores en Ciencia y Tecnología: INVESTIGADORES POR DISCIPLINA CIENTIFICA Indicador 2004 2005 2006 2007 CS. Naturales y Exactas 15,8% 10,5% 7,2% 8,5% Ingeniería y Tecnología 20,8% 18,7% 16,9% 18,6% Ciencias Médicas 10,4% 11,2% 11,5% 11,6% Ciencias Agrícolas 39,1% 41,9% 46,1% 40,6% Ciencias Sociales 9,5% 10,8% 9,8% 13,1% Humanas 4,6% 6,9% 7,6% TOTAL 100% Investigadores 895 870 1555 1615 Tabla 2. Investigadores por disciplina científica.

Equivalente de Investigadores INVESTIGADORES POR DISCIPLINA CIENTIFICA Indicador 2004 2005 2006 2007 Equivalente 186 163 263 300 Ingeniería y Tecnología 20,8% 18,7% 16,9% 18,6% Total de Investigadores 895 870 1555 1615

Centros e Investigación en el Ecuador Indicadores de Productos de la Ciencia y la Tecnología Este conjunto de indicadores se utiliza para estimar los resultados de las actividades de I+D. Desde el punto de vista adoptado, las patentes representan en mayor medida el producto de la investigación tecnológica y empresarial, por cuanto protegen conocimientos con potencial interés económico. La medición de las publicaciones científicas en determinados medios representa una aproximación, no exenta de controversias, a una evaluación cuantitativa e indirectamente cualitativa del producto de la investigación académica.

Centros e Investigación en el Ecuador Este indicador se refiere a las solicitudes de patentes que se han realizado y otorgado por residentes y no residentes del Ecuador en los años de referencia. Fig. 1 Solicitud de Patentes en el Ecuador. Fig. 2 Patentes Otorgadas en el Ecuador.

Centros e Investigación en el Ecuador Así mismo podemos cuantificar el numero de publicaciones científicas por año de las diferentes disciplinas. Este indicador presenta el número de publicaciones científicas correspondientes a autores del país, registradas en PASCAL. Tiene carácter multidisciplinario y abarca archivos como revistas y documentos que tratan sobre las ciencias de la vida, medio ambiente, tecnología y medicina. PUBLICACIONES EN PASCAL Indicador/años 2003 2004 2005 2006 2007 Publicaciones 113 87 96 82 88 Tabla 3. Publicaciones científicas sobre tecnología.

Centros e Investigación en el Ecuador Este indicador presenta el número de publicaciones científicas correspondientes a autores, registradas en INSPEC, del Institute of Electrical and Electronics Engineers del Reino Unido. Abarca registros comprendidos en documentos de física, electrónica, ingeniería eléctrica, comunicaciones, tecnologías de la información e informática, entre otros. PUBLICACIONES EN INSPEC Indicador/años 2003 2004 2005 2006 2007 Publicaciones 20 7 6 29 31 Tabla 4. Publicaciones científicas sobre tecnología de la información.

Situación actual del Ecuador en TIC Diferentes organismos internacionales se han dado a la tarea de construir indicadores para evaluar en forma comparativa el desempeño de los países a nivel mundial y establecer las variables relevantes que determinan el grado de preparación para aprovechar los beneficios de las TIC. Estas mediciones permiten no sólo establecer la línea de base para evaluar la situación actual de las naciones en términos de adopción y uso de estas tecnologías, sino su utilidad en la formulación de políticas que mejoran la competitividad y el uso y apropiación de las TIC.

Situación actual del Ecuador en TIC En la medición de 2008 – 2009, Ecuador se ubica en la posición 103 entre 127 países, con una calificación de 3,09 (sobre un máximo de 7,0), después de otros países de Latinoamérica. Figura 3. Posición de Ecuador en el NRI

Factores que determinan el crecimiento de la Tecnología en el Ecuador Infraestructura de acceso a redes internacionales en el ecuador. Capacidad de desarrollo de tecnología a nivel universitario. Desigualdad de crecimiento de la tecnología a nivel de provincias. Regulación gubernamental. Costos de adquisición. Costos de conectividad. Financiamiento por parte del sector industrial. Falta de Capacitación del personal.

Propuesta para el Desarrollo Es necesario que la opinión pública ecuatoriana en general, y sobre todo aquellos individuos que están en la posición de generar políticas de investigación en el Ecuador, comiencen a dialogar para generar los cambios necesarios para levantar el nivel investigativo del país, el obtener una mejor relación con el sector industrial y los diferentes centros de investigación que existen en el país para llegar a conocer realmente cuales son sus necesidades seria un primer paso.

Conclusiones Centros de Investigación Gran aporte a la Transferencia Un dominio amplio de estas tecnologías de la Información y Telecomunicaciones TIC en el sector publico y privado es una condición necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el desarrollo del país. La sociedad de la información, no se la construye por decreto Convergencia hacia el Internet Existe Transferencia Tecnológica???

Recomendaciones Apoyo de empresas a las universidades que forman profesionales que estas requieran. Apoyo a los centros de Investigación. Trabajo conjunto entre Empresas y IECE para financiar Becas. Vencer barreras del Idioma

Gracias!!!