EL SILENCIO Y LA MIRADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

EL HOMBRE SER EN SOCIEDAD..
Psicoanalisis Una mirada escéptica.
Perspectiva Psicoanalítica.
Actitudes.
TEST DE RORSCHACH Vanessa Álvarez Sanz.
Resiliencia en el Género
Taller Padres 1º año 14 de junio de 2013.
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
¿Que es educación sexual?
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Operaciones conceptuadoras
Fenómeno Social de Aprendizaje
Pasado, presente y futuro de la juventud en México
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
Test de Relaciones Objetales
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Psicodiagnóstico III y IV
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE MELANIE KLEIN
VÍNCULO DEL APEGO.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
TENDENCIA DENTRO DEL CUERPO
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Sabes, también, que busco vivir en la Paz, conmigo mismo, con todo y con todos los demás. Y sé que para ello es fundamental que ese estado de Paz lo trate.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTOESTIMA
Técnicas e instrumentos para la Recolección
ASERTIVIDAD LA CAPACIDAD DE DECIR NO EXPRESAR DESACUERDOS
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
TEMA 2: LA VIDA EN SOCIEDAD
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Observar: atención que se presta a ciertas cosas La observación es un acto humano complejo aún en las formas más naturales de la vida cotidiana. Al observar.
AMOR Y AMISTAD.
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Valoración de las propias actitudes de madurez e inmadurez afectiva
IMPORTANCIA DEL JUEGO El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para.
AUTOCONOCIMIENTO.
Se inicia otra presentación de su colección en: V itanoblepowerpoints.wordpress.com.
¿Quién Soy?.
UNA PERSPECTIVA SOBRE LA NOCIÓN DE VÍNCULO Moguillansky Estudiante: Andreína Fajardo D.
Funcionalismo: Emile Durkheim
VÍNCULO DEL APEGO.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
TRATAMIENTO GRUPAL EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
La noción de objeto en Freud y en M.Klein
Distintos tipos de grupos.
AUTO- ESTIMA Reconocimiento de cualidades Creencias y valores Me pienso A Mi mismo Sentimientos De Seguridad.
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Los valores Daniela Henao rueda 9°1.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
“CONTRADICCIONES NO RESUELTAS” Profesor: Juan Manuel Aguilar García.
Manejo de la ansiedad frente a las Presentaciones en Público.
Psicología.
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Crecimiento personal..
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

EL SILENCIO Y LA MIRADA

EL SILENCIO EN EL GRUPO OPERATIVO El silencio en el grupo operativo desencadena la angustia a eso se le llamará silencio de apertura. Se presenta de un modo expectante, done la mirada se torna evitativa tratando de mirar al piso mas no al otro

Se expresa bajo esos momentos las ansiedades básicas frente al otro, una intensidad defensiva con un deseo intenso por salir (deseo de fusión).El silencio es vivido como agobiante.

El individuo busca en el grupo real la imagen de su unidad perdida y el apoyo necesario para superar el desamparo. Busca en el afuera lo que le falta dentro ( La continuidad)

El silencio es lo mas regresivo y dual que el grupo comparte, el silencio homogeniza (cuerpo grupal) La mirada está también significada por la contradicción deseo-temor.

EL ROL DEL OBSERVADOR Es vivido como un personaje de características siniestras (espía) surge del vinculo transferencial con los observadores “observadores fusionados con el docente”

LA CLASE La tarea (clase) es el “desencadenante privilegiado de la tarea grupal, puede generar apropiación o resistencia. Como pantalla proyectiva del miedo y las ansiedades (impulsos resistenciales) con el profesor y su clase

MECANISMO DE DEFENSA Técnica instrumental al servicio de la adaptación activa a la realidad que se estereotipa. “modalidad de manejo del vinculo con el objeto credo para escapar de la angustia.

Proyección: Atribuir incorrectamente a los demás sentimientos o pensamientos propios que le son inadmisibles. Se da cuando se le atribuyen a otras personas cualidades propias. Un ejemplo de ello es cuando se justifica la tardanza diciendo que se ha llegado tarde porque los demás también son impuntuales, cuando en realidad puede que esto sea totalmente incierto.

Introyección: Hacer propios los rasgos de personalidad de otro sujeto. Lamentablemente una gran cantidad de Introyectar (debeísmos y teneísmos) serían útiles solamente bajo determinados contextos. Por ejemplo, expresarles a mis hijos :“Eres un campeón”, “Vales mucho”, “Cuentas conmigo”, Estoy orgulloso de ti”, etc. Con el uso cotidiano y repetírselo constantemente, puede tener gran importancia para ellos.

Clivaje: consiste en escindir, clivar, separar, dividir de un modo neto las cualidades contradictorias (o consideradas como tales) pero coexistentes en el ego o en el objeto. Se le considera un mecanismo de defensa primitivo, propio de los primeros meses de vida del ser humano que en la adultez, si no está positivamente tramitado puede presentarse en varias formas de psicosis.

Idealización: es un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado psíquicamente. (Freud, 1914, p. 91)