Residuos Sólidos. Se entiende por residuos sólidos los restos de las actividades humanas considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Advertisements

Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS
Portada de presentación
EL RECICLAJE.
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
Clasificación de la basura
PLANTA DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Jueves, 17 de Marzo 2005 Curso: Técnico en Gestión de Residuos Industriales, Urbanos y Especiales CLASE RESUMEN: Módulos II y III 23/07/2005.
Generación, Manejo y Disposición
La contaminación del aire
RESIDUOS DOMICILIARIOS
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
Los Residuos.
Para valorar y seleccionar alternativas es necesario conocer:
Aspectos Ambientales del Coproceso en la Fabricación del Cemento
Las bolsas de plástico:
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Definición y clasificación de residuos peligrosos
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y HOSPITALARIOS
EL CIRCUITO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS FACULTAD REGIONAL LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
RESIDUOS SÓLIDOS.
DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
clasificacion de la basura
Generalidades UNIDAD 1. Organización Panamericana de la Salud 2 SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SÓLO.
Residuos Sólidos Urbanos
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Grupo 15: Seminario “Incineracion una Aternativa para los RSU”
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
Tema 8: Los residuos y su gestión
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
La basura.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y asi. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminación ambiental
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
BIODIGESTOR.
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
LOS RESIDUOS.
EL RECICLAJE Paso a paso….
Día Internacional del Reciclaje
Productos reciclables
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
Contaminación ambiental
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
RESIDUOS Líquidos Productos, materiales o elementos que después de un proceso de producción, manipulación o consumo, carecen de valor para quien los posee.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Transcripción de la presentación:

Residuos Sólidos

Se entiende por residuos sólidos los restos de las actividades humanas considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, y que se presentan en estado sólido o semisólido. La definición es muy amplia e incluye asimismo una perspectiva subjetiva, por lo que para poder abordar su estudio es necesario clasificarlos. Para ello, se pueden escoger diferentes criterios. Por su composición química: Se clasifican en orgánicos o inorgánicos. Por su peligrosidad: Residuos peligrosos son aquellos que pueden presentar riesgo para la salud pública y/o el ambiente cuando son manejados o dispuestos en forma inadecuada, debido a que tienen una o varias de las siguientes características: Inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad, patogenicidad. Clasificación Definición

CLASIFICACIÓN Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son todos aquellos residuos sólidos generados por una comunidad, exceptuando los residuos industriales y los agrícolas. Los residuos hospitalarios, industriales y agrícolas suelen agruparse en los denominados Residuos Especiales.

CLASIFICACIÓN Por su origen: Los residuos son clasificados según el lugar donde fueron generados. Dentro de esta clasificación se tienen los siguientes tipos de residuos sólidos: Residuos domiciliarios Residuos comerciales e institucionales Residuos de barrido urbano Residuos provenientes de centros de salud (residuos hospitalarios)

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Los componentes que se encuentran habitualmente en los RSU son: · Residuos orgánicos: residuos de comida, papel, cartón, plásticos, textiles, goma, cuero, residuos de jardines y podas, madera, aceites residuales. · Residuos inorgánicos: vidrio, metales ferrosos (ej: latas de hojalata), metales no ferrosos (ej: latas de aluminio), polvo, cenizas. Además pueden encontrarse residuos de construcción-demolición, pilas de uso doméstico, baterías ácidas de plomo, animales muertos, etc. La composición se refiere a la cantidad relativa de los distintos componentes individuales que forman los RSU. Se expresa habitualmente como porcentaje en peso: % peso = peso del componente contenido en la muestra peso total de la muestra

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Montevideo 2001

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Factores que afectan la composición: La composición de los RSU no es uniforme en una ciudad, ni en un país ni en dos barrios cercanos No es constante en el tiempo, se registran variaciones importantes tanto a largo plazo, como en forma estacional e incluso semanal Existen muchos factores que intervienen, en mayor o menor grado, en la composición de los RSU. Entre ellos, los más importantes son: - poder adquisitivo de la población - condiciones climáticas - hábitos de consumo de la población - nivel de actividad de la economía (carácter industrial, turístico o agrícola de la población)

PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Propiedades físicas de los RSU Propiedades químicas de los RSU Propiedades biológicas de los RSU

PROPIEDADES FÌSICAS Densidad - es la masa de los RSU por unidad de volumen, expresada en kg/m3. Humedad - se refiere a la cantidad de agua presente en los residuos sólidos y se puede expresar en base húmeda o en base seca El contenido de humedad variará dependiendo de la composición de los desechos, la estación del año y las condiciones de humedad y meteorológicas, particularmente la lluvia.

PROPIEDADES FÌSICAS Tamaño y distribución de tamaño de las partículas Capacidad de campo Es la cantidad total de agua que puede ser retenida por una muestra de residuos sólidos, sometida a la acción de la gravedad. La capacidad de campo varía con el grado de presión aplicada y el estado de descomposición del residuo. El exceso de agua por encima de la capacidad de campo se emitirá en forma de lixiviación. Permeabilidad de los residuos compactados La conductividad hidráulica de los residuos compactados es una propiedad física importante que, en gran parte, gobierna el movimiento de líquidos y gases dentro de un relleno.

PROPIEDADES QUÌMICAS PROPIEDADES QUÌMICAS Las propiedades químicas de los RSU interesan especialmente cuando se evalúan y diseñan sistemas de tratamiento (ej: compostaje, incineración). Análisis próximo Se calienta la muestra a 105ºC y luego a 950ºC, determinándose las siguientes propiedades: humedad, materia combustible volátil, carbono fijo, Cenizas Análisis último En este análisis se determinan los porcentajes en peso de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, y cenizas. Contenido energético Las propiedades calorimétricas de los residuos urbanos son los parámetros sobre los que se diseñan las instalaciones de incineración y de recuperación energética.

PROPIEDADES BIOLÓGICAS PROPIEDADES BIOLÓGICAS Estas propiedades se asocian con el tipo y cantidad de materiales orgánicos que integran los RSU. Biodegradabilidad de los componentes de residuos orgánicos El contenido de sólidos volátiles (SV), determinado a 550°C, frecuentemente se utiliza como una medida de la biodegradabilidad de la fracción orgánica de los RSU. Alternativamente, se puede usar el contenido de lignina de un residuo para estimar la fracción biodegradable. Producción de olores Los olores pueden desarrollarse cuando los residuos sólidos se almacenan durante largos períodos de tiempo in situ, entre recogidas, en estaciones de transferencia, y en rellenos. Normalmente la producción de olores se debe a la descomposición anaeróbica de los componentes orgánicos fácilmente degradables que se encuentran en los RSU. Reproducción de moscas En verano la reproducción de moscas es una cuestión importante para el almacenamiento in situ de residuos. Las moscas pueden desarrollarse en menos de dos semanas después de poner los huevos.

Gestión de residuos sólidos En el proceso que se da entre la generación y la disposición final de los residuos sólidos pueden identificarse distintas etapas: 1.Generación y recolección interna 2.Recolección municipal 3.Disposición final

Generación y recolección interna Dado que la definición de que algo es o no un residuo está cargada de subjetividad por ser un concepto utilitario, mediante el reuso o la recuperación puede reducirse el volumen de residuos generados. Una vez definido que algo es un residuo, el generador debe ocuparse de su acondicionamiento de los residuos (colocación en recipientes adecuados) dentro de la vivienda o local de trabajo. Pueden almacenarse la totalidad de los residuos generados en un único recipiente o puede realizarse una clasificación y separación in situ, colocando en ese caso cada tipo de residuo en un recipiente diferente.

Recolección de RSU Recolección en la acera Se utilizan cestos recolectores, contenedores basculantes estacionarios o contenedores intercambiables (volquetas). Tipos de recolección de RSU Los residuos sólidos son generalmente tratados y dispuestos en lugares alejados del punto de generación. Por lo tanto, deben diseñarse los sistemas de recolección y transporte para conducir los residuos desde el punto de generación hasta el de disposición final. De acuerdo con el origen de los residuos que se colectan, se pueden identificar distintos tipos de recolección: Recolección domiciliaria: consiste en la recolección de los residuos sólidos de residencias, y de comercios e industrias cuyo volumen no sobrepase cierto límite. Recolección de residuos en lugares públicos: mercados, ferias, playas, calles, etc. Recolección especial: no es regular e incluye escombros, podas, animales muertos, etc. Recolección selectiva: se trata de la recolección de residuos que ya fueron separados en el punto de generación Recolección de residuos de servicios de salud (residuos hospitalarios).

Recolección de RSU Sistemas de recolección La forma en que los residuos son recogidos y transportados depende esencialmente de la clase de vehículos que se utilice. Vehículos recolectores sin compactación (caja abierta o cerrada): son más económicos pero tienen la desventaja de que si la caja es abierta es posible que se pierdan residuos durante el camino. Desde el punto de las condiciones para quienes trabajan en la recolección, es higiénicamente deficiente. Vehículos recolectores con compactación: son de caja cerrada y poseen mecanismos mecánicos o hidráulicos que permiten la distribución y compactación de los residuos en el interior. Tienen la ventaja de que la descarga de los residuos se realiza sin contacto manual de los operarios con la carga, pero presentan la desventaja del ruido producido durante la compactación (principalmente si la recolección se realiza durante la noche). Para seleccionar los tipos de vehículos se deberá considerar la cantidad de residuos a transportar y la forma en que se recogen los mismos (contenedores, bolsas, etc).

Recolección de RSU Circuitos de recolección Es de vital importancia buscar la optimización de los recorridos y seleccionar cuidadosamente los itinerarios de recolección, debido a que el costo del servicio de recolección y transporte puede alcanzar hasta un 50% del costo total del proceso integral de gestión de los RSU Cuando el sitio de disposición final de los RSU se encuentra a una gran distancia de la zona donde se recogen los residuos, o cuando el acceso a la zona de disposición final es dificultosa (problemas de accesibilidad), puede ser útil establecer estaciones de transferencia. Las estaciones de transferencia tienen como cometido principal reducir los costos de transporte de los residuos hasta el sitio de disposición final, y pueden también utilizarse para realizar una compactación adicional de los residuos o para recibir residuos de particulares, agregan puntos vulnerables al sistema de gestión integral de residuos sólidos, por lo que siempre que es posible se evita su instalación.