Reflexiones sobre la Ascensión del Señor por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Et Verbum caro factum est
Advertisements

SALUDO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
El Bautismo del Señor.
LA SANTA MISA.
Bendita tu eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre,
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
Sagrado Corazón de Jesús.
Reflexiones sobre la Navidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático.
Dichosos los que crean sin haber visto.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Misterios Gozosos - Misterios de María y Jesús - Lunes y Sábados
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Reunión de Provincia San Luis Potosí con ECDS
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
Don de Consejo Septenario al Espíritu Santo para pedir sus dones
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
Pensamientos sobre la Santísima Trinidad por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Al amor de María debe el mundo su salvación. Nos vio perdidos, buscó un Salvador y le encontró, y nos le ofreció sacrificado sobre el ara de la cruz;
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Misterios Gloriosos Miercoles y Domingo
San José.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Pensamientos de la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
a la Santísima Virgen de Guadalupe
Cuaresma, Camino hacia la Pascua “… Todos nosotros, como ovejas, andábamos errantes, cada cual siguiendo su propio camino. Y Yahvé ha hecho recaer sobre.
A vosotras queridísimas hermanas
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
PARROQUIA DE CRISTO REY MURCIA
La Resurrección de Cristo ha rasgado el cielo para el hombre y lo ha puesto en sus manos. Avance automático.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
DESDE ALLÍ HA DE VOLVER A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS
Novena a la Inmaculada Concepción Primer día Clic para pasar.
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
Misterios Dolorosos Martes y Viernes
“Cristo padeció por nosotros, dejándonos un ejemplo para que sigamos sus huellas… Cargado con nuestros pecados, subió al leño, para que, muertos al pecado,
Recemos el Santo Rosario
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
Novena a la Inmaculada Concepción
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Conmemoración:2 de noviembre.
“Haced esto en memoria mía”
Misterios Luminosos Jueves
Novena a la Inmaculada Concepción
Vigilias de oración en el Año de la Fe
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
SANTO ROSARIO Dios te salve María … porque recibiste
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Misterios de María con Jesús
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
PADRE NUESTRO.
Don de Consejo Septenario al Espíritu Santo para pedir sus dones
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
a la Santísima Virgen de Guadalupe
a la Santísima Virgen de Guadalupe
Reflexiones sobre el Adviento por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan. Avance automático.
Avance automático Reflexiones sobre el Espíritu Santo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre la Ascensión del Señor por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan Avance automático

El amor y la bondad del Padre nos ha sacado de las tinieblas para trasladarnos al Reino de luz de su Hijo querido. Reinado de paz, de mansedumbre, de amor, de misericordia. Reinado que ya ha establecido el Señor nuestro Dios, en los que le aman sin temer la muerte. En los que vencen al mundo y el pecado en virtud de la sangre del Cordero.

El Padre nos creó con la misma vocación que María, para ser conformes a la imagen de su Hijo. Del Hijo que nació en una cueva de animales y murió desnudo en una Cruz. Del mismo Hijo que tiene ahora glorioso a su derecha, pero que tiene las marcas de su crucifixión…

De este modo nos quiere recibir el Padre en el cielo, con las señales de la obediencia, de la esforzada oración, del ayuno, del cansancio, del sufrimiento de su Hijo, para ser, en verdad, conformes a Él, conformes a como está en el cielo. Luego, estas marcas se nos volverán gloriosas como las suyas. Pero así hemos de ir al Padre.

María lo entendió y, cuando se ausentó su Hijo después de la Ascensión, continuó dedicando su vida, en sacrificio, en oblación y en oración, por nosotros, los redimidos. Así asistió a la formación y crecimiento de la Iglesia de su Hijo.

La oración fue la forma de asistencia a la Iglesia que Cristo confió a la nueva Eva, María, al irse al cielo. Modo eficaz impulsado por el Espíritu Santo, que vivió dentro de María de modo único, y que absorbió toda esta última etapa de la vida de la Virgen.

Ante tan inefable inmensidad, lo más acertado Miremos que Dios tiene ojos de eternidad, y nosotros muy de tierra, y hemos de cambiarlos para agradarle, para dejarnos amar por Él, como se dejó María. ¿Quién comprenderá la grandeza de nuestro Dios, único ser digno de ser amado por Sí mismo? Ante tan inefable inmensidad, lo más acertado es callar, orar, amar, adorar.

Para entender un poquito de esto, tenemos que figurarnos que entramos dentro de ese Ser inmenso, que al mismo tiempo es recinto amoroso, entrar en la profundidad divina para encontrar el lugar donde nacimos en Dios. Hemos de situarnos dentro de su misma entraña, dentro de ese Seno acogedor y manantial de bienes, que es el Padre, que es fuego, deleite, amor, Vida, para encontrarnos y encontrar nuestro Origen.

que refrigera al espíritu y lo llena de dulzura, Allí, en ese Seno divino que comunica bienestar, gozo, serenidad, armonía, paz. Donde se respira un silencio divino, que origina el dominio que Dios tiene de todo y de Sí. Silencio divino que deleita y enamora porque tiene vida, que refrigera al espíritu y lo llena de dulzura, de ansias de santidad, de ansias de Dios.

Silencio… para no obstaculizar la corriente vital que hay entre el Creador y la Criatura. Entre el Creador, Autor de todos los bienes, y la criatura que retiene en su ser esos bienes por la vida de gracia restaurada por Cristo. Fidelidad a ella para vivir intensamente la Vida de Dios.

Seamos fieles a esa llamada constante de Dios o atracción de nuestro ser hacia el de Dios, que la provocan los mismos bienes divinos que emanan de Él y que comunica. Éste es el lenguaje de Dios. Esos bienes divinos son los que nos impulsan desde dentro en un retorno amoroso hacia Dios, hacia nuestro Principio.

Asciendo a mi Padre y nuestro Padre, al Dios mío y Dios vuestro. Aprendamos de Jesús que nos hizo partícipes de lo que más quería: su Padre. La Liturgia nos lo recuerda: Asciendo a mi Padre y nuestro Padre, al Dios mío y Dios vuestro. Silencio, pues, profundo en nuestra vida; y amor, para vigorizar nuestra comunicación con Dios, nuestro Origen, y con los hermanos.

Cristo nos ha precedido con su Resurrección y Ascensión a ese país de la inmortalidad. Que vivamos, que luchemos, que trabajemos buscando en todo… ese rostro de Dios.