Medio ambiente: Nuestro socio en el desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
Ministerio de Educación Nacional
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Calidad del Aire en Bogotá Bogotá Cómo Vamos Concejo Cómo Vamos Representante a la Cámara por Bogotá David Luna Sánchez Agosto 23.
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Panamericana de Salud (OPS) División de Salud y Ambiente (HEP) Organización Mundial de la Salud (OMS)
El Medio Ambiente en la Ciudad. Objetivos del DMS-2010 Aumentar la concienciación sobre los problemas de salud vinculados a la urbanización..Aumentar.
Los logros de las Cumbres de las Américas: La Organización Panamericana de la Salud y los resultados para la Salud Pública en sus 110 años de Cooperación.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
IMPACTO DE LAS REFORMAS SOBRE LAS POLITICAS DE SALUD.
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES
Situación de Salud de la Mujer
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
BIENVENIDOS!!!! A GUATEMALA, C.A. RACAL.
Turismo Sustentable Green Globe 21
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
Vivienda Saludable Familia Saludable
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana
Taller Evaluación y gestión de los servicios de agua Normas ISO 24500
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
prioridades, causas, e impactos
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
“Construyendo Ciudades Sostenibles, Equitativas e Inteligentes: Nuevos Desafíos para América Latina ” HA CIE ND O – C I UD A D Ing. Eleazar Eduardo García.
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
Red Latinoamericana Agua y Ciudad – CYTED SEMINARIO TÉCNICO DE LA CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA Antigua.
Arq. Sabine Klepser redIALA (Universidad Politecnica de Catalunya) Ecoturismo- estrategias de la ciudad sustentable.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.
Sustentabilidad Ambiental
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La Ciudad Contemporánea Electivo
Problemas macro ambientales del siglo XXI
¿Por qué es importante la gestión ambiental urbana en la agenda política? La gestión y planificación ambiental de las ciudades en la actuación municipal.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Problemas Ambientales: aspectos globales,
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Impacto en salud asociados a la contaminación del aire en México
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Geografía II EPET Nº 3 (2º Iª)
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Urbanización y migraciones internas
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

Medio ambiente: Nuestro socio en el desarrollo. Primera Conferencia Internacional sobre Desarrollo Ambiental Sostenible. Medio ambiente: Nuestro socio en el desarrollo. Arq. Erick Dorrejo Doctorado en Periferias, Vitalidad y Sostenibilidad Urbana. Universidad Politécnica de Madrid. 11 de agosto del 2005. Santo Domingo, Rep. Dominicana

INDICE 1. PREMISAS 2. EL FENOMENO URBANO 3. GEO-SANTO DOMINGO 4. [AVANCES] 5. CONCLUSIONES

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 1. PREMISAS MAS DE 2.6 BILLONES DE PERSONAS [40% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL] NO POSEE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS SANITARIAS, Y MÁS DE UN BILLÓN DE PERSONAS INGIERE AGUA CONTAMINADA. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 1. PREMISAS LA AUSENCIA DE UNA VISION INTEGRADA DEL ESPACIO URBANO HA COMETIDO EL ERROR DE CONSIDERAR COMO UNICO RESPONSABLE DEL DETERIORO AMBIENTAL LA AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO COMO LAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y RECOLECCION DE BASURA. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 1. PREMISAS OTRO ERROR HA SIDO PLANTEAR COMO ANTAGONICOS LA CIUDAD Y LA NATURALEZA. COLOCAR EN DIFERENTES PLANOS LA TENDENCIA DESARROLLISTA FRENTE A LA TENDENCIA CONSERVACIONISTA. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 1. PREMISAS EL MEDIO AMBIENTE SATISFACE LAS CRECIENTES DEMANDAS DE LAS POBLACIONES Y DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LOS CENTROS URBANOS, RECIBIENDO DE VUELTA LOS RESIDUOS DE LA UTILIZACION DE SUS RECURSOS NATURALES. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO DENTRO DEL GRUPO DE PAISES POBRES, AMERICA LATINA Y EL CARIBE ES, Y SEGUIRA SIENDO, EN TERMINOS RELATIVOS, EL TERRITORIO MAS URBANIZADO DEL DENOMINADO TERCER MUNDO. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO TOTAL DE LA POBLACION URBANA EN LATINOAMERICA 600 550 500 447 400 388 300 200 174 100 74 1950 1970 1996 2000 2010 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE DATOS EXPRESADOS EN MILLONES MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO INDICADORES DEMOGRAFICOS DEL PROCESO DE URBANIZACION DOMINICANO: 1920 - 2002 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO POBLACION URBANA –RURAL REPUBLICA DOMINICANA POBLACION URBANA POBLACION RURAL AGLOMERACIONES MAS DE 20,000 HABS. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO EL GRAN SANTO DOMINGO: 1920 - 2002 DISTRITO NACIONAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO ESTE MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO OESTE MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO NORTE MUNICIPIO DE BOCA CHICA MUNICIPIO DE LOS BAJOS DE HAINA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 2. EL FENOMENO URBANO LA CONURBACION Y LA SUBURBANIZACION CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO SE INCIO UN PROYECTO DE EVALUACION MEDIO AMBIENTAL URBANO CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO OBJETIVOS DEL INFORME. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO GEO - CIUDADES Río de Janeiro Santiago de Chile Ciudad de México Bogotá Montevideo CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO PRIMER TALLER. 31 DE MARZO Y 1 DE ABRIL 2005 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

Evaluación de escenarios 3. GEO-SANTO DOMINGO 6. ¿Qué podemos hacer para revertir la situación actual? Evaluación de escenarios 5. ¿Qué pasará si no actuamos hoy? Assessing Future Scenarios Desarrollo y análisis de indicadores 4. ¿Qué estamos haciendo al respecto en materia de políticas? Evaluación de las politicas 3. ¿Cuál es el impacto? 2. ¿Por qué está ocurriendo? Evaluación ambiental tradicional ¿Qué está ocurriendo con el medio ambiente? Identificación de las prioridades CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO PARA RESPONDER A LAS 6 PREGUNTAS SE APLICA EL MARCO EPIR + EP QUE ANALIZA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS SOCIO ECONÓMICOS Y AMBIENTALES. El ESTADO o condición del medio ambiente. La PRESION sobre el medio ambiente. El IMPACTO de esta presión. La RESPUESTA de la sociedad + Los ESCENARIOS para el futuro y temas emergentes. PROPUESTAS de políticas y recomendaciones CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO Compo-nente Prioridad Estado Presión Impacto Respuesta Aire 1. Contaminación del Aire Concentraciones de contaminantes puntuales CO2, NOx, SOx, PM Crecimiento del parque vehicular Aumento del número de enfermedades respiratorias PROAIRE Programa de verificación vehicular Concentra-ción de las industrias en áreas urbanas 2. Contaminación por ruido CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 3. GEO-SANTO DOMINGO PROCESO DE EVALUACION REALIZACION SEGUNDO TALLER [NOVIEMBRE] PROCESO DE DIFUSION ACADEMICA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 4. [AVANCES] Fuente: ONE (2002) CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CALIDAD DEL AGUA POTABLE 4. [AVANCES] CALIDAD DEL AGUA POTABLE Punto de muestreo Coliformes totales (NMP/100ml) Coliformes fecales (NMP/100ml) Pseudomona spp. Río Isabela 110000 Presencia Arroyo Lebrón, Palmarejo >110000 Ausencia Río Ozama, Guanuma 7500 Río Guanuma, Guanuma 4300 Río Ozama, Don Juan Río Sabita, El Cacique 46000 15000 Río Boyá, El Cerro de Monte Plata 24000 9300 Arroyo Sabana 1500 Río Isabela (club fábrica de clavos) (s)1 Río Isabela (club fábrica de clavos) (f)2 Manantial La Zurza 2300 Río Ozama, Puente Sabana Perdida Río Ozama, Puente de la 17 (s) Río Ozama, Puente de la 17 (f) Río Ozama, El Alcázar (s) Río Ozama, El Alcázar (f) Río Ozama, Yabacao, conf. San Luis 2900 Norma Dominicana (clases A/B)2 1000/1000 400/1000 - CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 4. [AVANCES] AGUAS RESIDUALES: EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO, SÓLO EL 27% DE LA POBLACIÓN ESTÁ CONECTADA A UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO. DE LAS AGUAS RECOGIDAS SÓLO SE TRATA UN 1% (OPS/OMS 2000). CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 4. [AVANCES] Fuente: Abt Associates (2002) CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 5. [CONCLUSIONES] CRECIMIENTO URBANO ACELERADO Y DESORGANIZADO. DEGRADACION CONTINUA DEL MEDIO AMBIENTE. PLANES Y ACCIONES INTEGRADOS ENTRE LAS DISCIPLINAS DESARROLLISTAS Y LAS CONSERVACIONISTAS. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 5. [CONCLUSIONES] * LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO. * TRATAMIENTO FUENTES ACUIFERAS * AGUA POTABLE * ALCANTARILLADO * RESIDUOS SÓLIDOS * MOVILIDAD VEHICULAR - PEATONAL * ESPACIO PUBLICO CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE AUN ESTAMOS A TIEMPO, NO PERDAMOS MAS EL TIEMPO. CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MUCHAS GRACIAS CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE URBANO