Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Estilo APA PSIC 3002.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
Cybertesis Elementos de una tesis.
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Informes o Manuscritos
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO Docente: Ing. Gerson Delgado.
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Asignatura: Proyecto I
NORMAS DE PUBLICACIÓN APA
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
Pasaré por este mundo nada más que una vez
JULIAN ANDRES RAMIREZ MARIN 11°B
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
TRABAJO REALIZADO EN CONJUNTO DE UN GRUPO DE DOCENTES
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
Julián Pérez Ocampo Juan Jose Villa Vélez 11ºB.  Normas APA Definición. PC1  Son un compendio de técnicas para la presentación trabajos escritos, fueron.
Citas y fichas bibliográficas
Evaluación de Proyectos y Trabajos Finales
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
INFORME FINAL DE PASANTIAS
PLANTILLAS DE NORMA APA
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
C.I.S.E. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EMPRESARIAL
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
Formato de Redacción en Estilo APA
R.A 1.1.  En equipos de maxim 5 integrantes.  Investigacción (máximo 10 hojas )  Impresión de una tabla  Impresión de una plantilla de curriculum.
Manual Normas APA Leidy Alejandra Sánchez.
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
Estilo editorial APA I Elementos básicos.
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Julián Andrés Ramírez Marín 11 ° B
NORMAS APA GUIA..
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Fecha : Tema: Normas APA
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Tarea Realizar una presentación con:
Modelos de citación y referencia bibliográfica
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
REDACTAR UN TEXTO EN FORMATO APA. Debes tener en cuenta lo siguiente: Fuente: Times New Roman 12pt. Interlineado: Doble en todo el texto Encabezado: No.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Por: Laura Suárez.
Transcripción de la presentación:

Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT UNIVERSIDAD FERMIN TORO COORDINACION DE POSTGRADO COMPONENTE DOCENTE UNIVERSITARIO Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT ELABORADO POR: Lic. María Laura García V.- 16.641.193 BARQUISIMETO, JULIO 2013

Aspectos Comparativos APA UPEL UFT Alcance Reconocimiento a nivel internacional. Reconocimiento a nivel nacional. Reconocimiento a nivel regional. Contexto El contexto inmediato, la tradición cultural y los sistemas de información son los desarrollados en Estados Unidos. Sigue el estilo y los criterios básicos recomendados por APA , con ajustes adaptados a nuestro contexto. Con antecedentes de las normas APA Internacional y UPEL se ajusta al contexto especifico de la localidad. Aplicación Elaborada para la redacción de artículos científicos y manuscritos provisionales de trabajos de investigación. Empleado para la elaboración de trabajos y publicaciones científicas. Marca la pauta para la elaboración de trabajos de especialización, maestría o tesis doctorales en dicha casa de estudio, o como referencia para otras instituciones universitarias. Tipo de papel Papel bond blanco base 20. Tamaño carta. (Ídem) Tipo de letra Arial N° 12. Arial, Courier o Times New Roman. Tamaño N° 12. Arial o Times New Roman N° 12, excepto los títulos en N° 14, para los anexos esta permitido el tamaño N° 16. Márgenes Margen izquierdo (3cm) inferior, superior y derecho (2,5cm) excepto el margen superior al inicio de un capitulo debe ser de (5cm). Estilo de alineación a la izq, y el margen der. desigual. Superior, inferior y derecho (3cm) izquierdo (4cm) . Al inicio de cada capitulo el margen superior será de (5cm). Margen izquierdo (4cm) inferior y derecho (3cm). (5cm) superior en la primera pág. de cada capitulo y (4cm) en el resto de las págs.

Aspectos Comparativos APA UPEL UFT Espacios Interlineado doble durante todo el manuscrito, después de cada título, encabezado, las citas, referencias, etc. Sólo van dos dobles espacios antes de un subtítulo. El texto se escribe a espacio y medio, el espacio triple se utilizará después de los títulos de capítulos, antes y después de cada subtitulo, cuadro o grafico. Sencillo para datos de la portada, resumen y bibliografía. Interlineado 1,5 espacio para el desarrollo del trabajo , doble para la pág. de presentación y separación de fuentes en la bibliografía y triple espacio entre títulos al inicio de capítulos. Sangría Con 5 espacios (1 cm) desde el margen izq. A la primera línea de cada párrafo y los pies de pág. La ultima línea de un párrafo no debe ser la primera de una pág.. Al inicio de cada párrafo será de 5 espacios del margen izquierdo. Las referencias se transcribirán en sangría francesa a 3 espacios. Sangría 5 espacios (1 cm). De ambos lados del margen izq. y der. En cada referencia bibliográfica a partir de la 2da línea (2 caracteres). Paginación Numeración en forma consecutiva en la esquina superior derecha con números arábigos desde comienza el contenido. Las págs. preliminares, tablas de contenido y figuras con números romanos en minúscula. Las págs. se enumeran en la parte inferior central. Las págs. preliminares se enumeran con números romanos. A partir de la introducción se utilizan números arábigos hasta los anexos. Preliminares, números romanos en minúscula (i, ii, iii) en la parte inferior central. Para el texto números arábigos (1,2,3) en la parte superior derecha

Aspectos Comparativos APA UPEL UFT Tablas y figuras Se enumeran en el orden de aparición en el texto, utilizando números arábigos. Se debe escribir el titulo identificado en el contenido de la tabla, junto con el número se escribe en la parte superior. Deben ser incorporados dentro del texto, se enumeran en forma consecutiva con números arábigos. En la parte inferior se coloca la fuente de donde se obtuvo. Deben ser enunciados en el párrafo precedente. El titulo debe identificarse en negrilla y alinearse al borde izq. En la parte inferior indicando la fuente de donde fue extraído. Citas Se encierra entre “ “ si la cita es menor a 40 palabras, al final se añade () el nombre del autor, año de publicación y # pág. de donde se extrajo. Si la cita tiene más de 40 palabras se escribe el texto en bloque, sin “ “ con sangría de 1cm a cada lado del margen. Citas cortas (menos de 40 palabras) se incorporan al texto “” Citas largas (más de 40 palabras) van en bloque a espacio de 5cm de cada margen (derecho/izquierdo). Parafraseadas se les coloca antes o después de la interpretación el nombre del autor y año de publicación. Citas menores o mayores de 40 palabras (Ídem APA, UPEL), dejando adicionalmente 3 espacios del párrafo anterior y posterior al de la cita en referencia. Referencias Bibliográficas apellido seguido de las iniciales del nombre, titulo de la obra, edición y () año de publicación. Si provienen de revistas, boletines o informaciones periódicas se incorpora fecha En las referencias impresas se colocan los datos del autor (Apellidos e inicial del nombre) titulo de la publicación , fecha. Si proviene de una fuente no impresa se hace mención de la fuente donde proviene, fecha de recuperación o consulta. Se presentan en estricto orden alfabético. Bibliográficas (Ídem APA, UPEL). Las publicaciones se les coloca numero, se señala si es entrevista, resumen, folleto. A las fuentes electrónicas se les coloca el enlace y la fecha de consulta/recuperación.

Referencias Electrónicas Galíndez, S. “Normas y Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Psicológica Americana” (Normas APA). Disponible:http://www.slideshare.net/Shegalindez/normas-y-estilos-para-la- presentacin-de-trabajos-cientficos-ajustados-al-manual-de-la-apa-4750311 Consulta: 2013 Julio. Zabala T, S. “Guía a la redacción en el estilo APA” 6ta Edición. Marzo 2012 Disponible: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf Consulta: 2013 Julio.