Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Campero Especialista Financiero
Advertisements

Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Perú en el umbral de una nueva era
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Banco Interamericano de Desarrollo
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito – Microcrédito – Creando Acceso y Oportunidades para más Colombianos BogotÁ,, 16 de junio de.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Migraciones Internacionales, Políticas, Remesas y Desarrollo Económico
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Capítulo 8 Sistema financiero
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Equidad de género en el empleo /
Banco Interamericano de Desarrollo
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
1 TALLER TÉCNICO SOBRE COMPILACIÓN DE CUENTAS DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Santiago, Chile, del 01 al 04 de junio de 2009.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Siendo su objetivo lograr el desarrollo de manera sostenible.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Tecnología de la Información como Estrategia para la Innovación y Competitividad Andrés van der Horst Secretario de Estado Director Ejecutivo Consejo Nacional.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible Acceso a Servicios Financieros Álvaro Ramírez División de Micro, Mediana y Pequeña.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil de febrero, 2006 Marco Ferroni Departamento de Desarrollo Sostenible

Amica Latina y el Caribe América Latina y el Caribe  Y que son consideradas como inaceptables por el 89% de la población.  Un escenario favorable:  avances en la estabilidad y en la gobernabilidad democrática  crecimiento económico y de flujo de capitales, aumento del precio de los commodities  PIB per capita que puede ser considerado como de “clase media mundial”  tendencias demográficas favorables (disminución de la tasa de dependencia)  Pero con serias trabas, en función de niveles de desigualdad que:  Disminuyen el impacto del desarrollo económico en la reducción de la pobreza (Brasil)  Frenan el crecimiento económico (afectan el incremento del capital humano y el acceso a oportunidades económicas)  Aumentan la vulnerabilidad a las crisis económicas y a los desastres naturales  Generan crisis sociales y violencia que afectan el desarrollo humano y económico y la cohesión social  Afectan la gobernabilidad democrática

Comenzando desde el principio i. Derecho a la Identidad Gran problema de indocumentación en la Región (aproximadamente 14% de los nacimientos no son registrados en la región, según datos de UNICEF) Ese 14% se traduce en un ciclo de familias que en el futuro estarán indocumentadas, por lo cual el proceso es multiplicativo Esto impacta en el acceso de los individuos y las familias a todo tipo de servicios (públicos y privados)

Source: Weller (2000) ii. Gran desigualdad de activos

Referencia: Gasparini (2000) iii. Crecimiento de la Informalidad por ej. Argentina

Informalidad en términos de acceso de cobertura de seguridad social % de Trabajadores sin cobertura de seguridad social, fines de los 90s Costa Rica 2000 Chile1998 Colombia1999 México 1999 Brasil 1999 Argentina 2001 Venezuela 1998 El Salvador 1998 Rep. Dominicana 1998 Bolivia 1999 Perú 2000 Nicaragua 2001

iv. Desigualdad geográfica / por industrias Mayores Salarios pagados por Firmas con Competencia Internacional: ej. de México Referencia: Lederman, Maloney y Servén (2003) Mas Importaciones por Trabajador Mas Exportaciones por Trabajador

Mayoría como mercado y como base productiva Negocios Innovación Entrenamiento Productividad Democracia financiera Microfinanzas Finanzas de Pequeñas y Medianas empresas Remesas Conectando a la mayoria Documentando Digitalmente Accediendo a servicios basicos ¿Cómo se pueden promover las potencialidades de esta mayoría?

La mayoría como mercado y como base productiva o Microemprendimientos o Telefonía celular o Viviendas populares oConectando a través de transferencias condicionadas de dinero (ej: sistemas de información de los programas) o Documentación de Niños y Adultos oAcceso a empleos a traves de Capacitación para el Trabajo y Educación (involucrando al sector privado en las iniciativas públicas de inversión en capital humano, para asegurar el éxito)

Conectando a la Mayoría Transferencias condicionadas de recursos y su rol de conectar, documentar, promover aumentos de capital humano y disminuir la desigualdad

Fuente: IDB-FOMIN (mapa de receptores de remesas en: y OECD-DAC websiteC): Remesas versus ODA en países con mayor recepción de remesas (2003) Brasil Colombia DR Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Jamaica Mexico Peru pais millones de U$S Remesas ODA Democracia Financiera Microfinanzas Microfinanzas Finanzas de Pequeñas y Medianas empresas Finanzas de Pequeñas y Medianas empresas Remesas Remesas

Negocios Fuente: Elaboración propia en base a datos de Innovación Entrenamiento Productividad

Rol del Banco Entender los procesos necesarios para incluir a la mayoría en los beneficios del crecimiento y desarrollo económico de la Región

Pasos a seguir: prioridades del BID 1.Profundizar la acción en el tema de Registros e Identidad Fortalecimiento Institucional de Instituciones de Registro, Sensibilización a la población sobre importancia de ser registrado, Campañas, etc 2. Democracia financiera Abrir espacios para que la mayoría pueda pedir prestado (derechos de propiedad, transacciones seguras, estabilidad financiera, etc) Remesas 3. Conectando a la mayoría A través de programas sociales (transferencias condicionadas de dinero) Reduciendo el “digital divide” Mejorando el acceso a servicios básicos 4.Negocios Mejorando el ambiente de negocios para las pequeñas y medianas empresas

Muito Obrigado!