DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Taller PSU Historia. Antecedentes del proceso Territorio  desde Arica hasta el Cabo de Hornos  habitada por diferentes pueblos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descubrimiento de Chile
Advertisements

Descubrimiento de Chile
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
Motivos de la expansión Europea
La conquista de los grandes imperios
La colonización.
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
Reconocer: - los antecedentes de proyecto de navegación de Colón y sus viajes, a través de una guía de estudio, observando un mapa y socializando, potenciando.
GOBIERNA CON EL TITULO DE TENIENTE GOBERNADOR
La Conquista del territorio nacional
APOYO PARA ESTUDIAR CON PADRES
Descubrimiento y Conquista
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Descubrimiento y conquista
VIAJES DE COLÓN.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE
Unidad N º 4 Conquista de América y de Chile (Parte 2 )
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
LA CONQUISTA DE CHILE Aprendizaje esperado: Conocer los acontecimientos principales que van a dar vida a la conquista.
LA EDAD MODERNA.
¿Cómo entendemos la conquista de Chile?
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Econ.Freddy Villar Castillo
LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
1. La españa de los reyes católicos
Descubrimiento y conquista de Chile.
CONQUISTA DE AMÉRICA Y CHILE
La época de los descubrimientos
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
La conquista de América
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Etapa Colonial.
“La Colonia en Chile”.
REPASO PRUEBA Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimientos geográficos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Un vuelo hacia el pasado
Francisco Pizarro y la Conquista de Perú Por Gabe Holmes.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Francisco Pizarro ( ).
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
Tema: La Conquista Española de América. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Pueblos Prehispánicos Los Aborígenes en Chile. Pedro de Valdivia y su llegada a Chile Cuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en.
La Conquista del territorio nacional
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Obj.:comprender los efectos que tuvo la conquista española en los pueblos indígenas.
La Conquista de América
La Conquista de América
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
Los conquistadores – Pizarro 1)El dorado= 2)Oyó= 3)El rey= 4)Expediciones= 5)Yo quiero oro= 6)Plata= 7)Yo quiero todo= 1)The golden kingdom 2)heard 3)The.
La conquista del Tahuantinsuyo
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
1. a.Sicológicos. b. Políticos. c. Económicos. d. Tecnológicos.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
UNIDAD II SEGUNDA PARTE
Repaso prueba.
EXPEDICIONES DE DIEGO DE ALMAGRO Y PEDRO DE VALDIVIA
Chile: Descubrimiento y conquista
La Conquista del territorio nacional
El Descubrimiento y la Conquista de Chile. Profesor Juan Luis Carreras M.
Transcripción de la presentación:

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Taller PSU Historia

Antecedentes del proceso Territorio  desde Arica hasta el Cabo de Hornos  habitada por diferentes pueblos con sus respectivas particularidades  dos principales subdivisiones  Pueblos Agroalfareros Sedentarios (Atacameños, Diaguitas y Mapuches, entre otros), y Cazadores-Recolectores y Pescadores Nómades (Changos, Chiquillanes, Kaweshkar, Selknam, etc.) En Europa  Renacimiento Científico y sus logros  crea un hombre nuevo y particular: independiente, libre, de fuerte personalidad, creador del espíritu de empresa, de la aventura heroica y gloriosa. Es así como 1492 es una fecha que cambia el rumbo tanto de la Europa moderna como de América: es la fusión de dos mundos distintos y desconocidos

¿De donde surge la idea de la conquista? Incentivos y Posibilidades INCENTIVOS Económico  Economía de la Europa del siglo XV había desarrollado el espíritu de lucro  deseo de dominar los mercados y las especias, el incienso, la seda y el oro  (en especial las especias debido a su utilidad en la conservación de los alimentos)  El afán de enriquecerse con rapidez inducía a sustituir a los árabes como intermediarios del tráfico de mercancías entre Oriente, la India y Occidente. Religioso:  El deseo de encontrar el Paraíso Terrenal y de convertir a los salvajes al Cristianismo, como reflejo del espíritu de cruzada y de catolicidad del Medioevo.

Aventura:  Despertado por las narraciones de los más inverosímiles viajes y por los mitos prodigiosos de ignoradas tierras (El dorado), que son divulgados por la imprenta y aceptados por la sociedad. Configuración de la “mentalidad” o “lógica del conquistador”  ansias de riqueza, poder y fama  Ansias nacían desde las pésimas condiciones en las cuales vivían en su tierra natal  estratos más bajos de una población principalmente sureña (de la región de Andalucía) Llegan a América desde el reino de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón  militares empobrecidos, hombres pobres sin oportunidad, vagabundos e incluso presos que la Corona autorizaba para viajar a probar suerte en nombre de ellos mismos y de los Reyes Católicos (capitulaciones).

Posibilidades de la Conquista Progresos técnicos (cartografía, construcción marítima, brújula, bastón de Job) corren parejos con los adelantos en las concepciones geográficas  ilusiones sobre nuevas rutas, que la realidad irá destruyendo o desvirtuando. El contacto de Europa con América  :a) la ruta septentrional, que cae fuera del campo óptimo de las posibilidades hispanas, ruta que seguirán franceses e ingleses; b) y las rutas central y meridional, que fueron los caminos que tomó la hispanización de la América hasta entonces nativa.

Expansión hispana en América Importancia del espacio caribe  facilita el paso hacia América del Norte por el Golfo de México, y América del Sur por Panamá  América del Norte y la Central se descubrieron y colonizaron desde el Oeste  Sudamérica fue conquistada hacia el Este Isla Española, Cuba y Panamá  Centros y enclaves de colonización  desde aquí parten y llegan expediciones de colonizadores que van a América central y sur. América del Sur  espacio central andino  parten rutas costeras hacia el norte (Ecuador) y el sur (Chile), o bien continentales hacia la Amazonía y la Plata  España y Portugal América del Sur  La conquista comienza con la instauración del Virreinato del Perú  Francisco Pizarro en 1531 vence a Atahualpa y al Imperio Inca

En 1532, el corazón de Sudamérica estaba siendo controlado por dos hombres: Francisco Pizarro en el territorio de Nueva Castilla (1º a 14º L.S. aproximadamente), y Diego de Almagro en el territorio pronto a explorarse de Nueva Toledo (14º a 25º L.S. aproximadamente).

Almagro y su travesía a Chile Almagro parte del Cuzco  500 hombres, 100 negros y indios yanaconas para el transporte de ropa, armas, víveres, etc.  Incas le decían que la región al Sur del imperio estaba llena de oro  Incas planeaba una rebelión Almagro sale del Cuzco en Julio de 1535  recorre el camino del Inca  50 hombres los que lo acompañan directamente  se encuentra con Saavedra el cual se le une junto con sus hombres  Existen enfrentamientos con nativos hostiles  Llega a Salta 2 meses de estancia en Chicoana (Salta)  marcha hacia el Oeste por la cordillera de los andes  muchas penalidades: muertes de indios yanaconas, frio. Hambre  clima gélido Almagro logra pasar a Chile por el Paso San Francisco  hacia Valle de Copiapó  toma posesión del reino de Chile

Almagro comienza viaje de Copiapó al sur  solo se encuentra con indígenas hostiles, faltas de víveres y alimentos  nunca encuentra yacimientos de oro  Decide volver a Perú por el desierto Llega a Perú en 1537  se enfrenta en una guerra civil contra los hermanos Pizarro  es vencido y ejecutado en la plaza mayor del Cuzco

La conquista de Chile Conquista  1541 (Santiago) hasta 1598 (Curalava)  dos gobiernos: Pedro de Valdivia y García Hurtado de Mendoza Pedro de Valdivia  aliado de Pizarro quien lo autoriza a tomar posesión de Chile  sin ayuda del virreinato del Perú  reúne a 1000 hombres además Francisco Aguirre, Villagra y Inés de Suarez  viaje por el desierto de Atacama Conquista Copiapó y luego Santiago  vence a Michimalongo  bases de la nueva ciudad en Cerro Santa Lucia  organiza la ciudad en damero  crea primer Cabildo Fundación de ciudades  Santiago en 1541 y La Serena en 1544): Concepción, Villarrica, Valdivia, Santiago del Estero (ahora de Argentina). También construye los fuertes de: Lebu, Arauco y La Imperial

Valdivia muere el 25 de Diciembre de 1553 en la Batalla de Tucapel  torturas por parte de los indígenas García Hurtado de Mendoza ( )  cuantioso ejercito de 500 hombres armados para dominar a los indígenas hostiles  gobierno marcado por hostilidad  constante guerra contra los nativos mapuche  Batalla de Lagunillas y Millarapue Muerte de Caupolicán  traicionado al atacar fuerte de Tucapel  muchos muertes  Caupolicán condenado a morir en la pica Tasa de Santillán  mita para el trabajo indígena  fijaba turnos en el servicio  un hombre de cada seis vasallos para la explotación de las minas, y uno de cada cinco para los trabajos agrícolas.  debía ser remunerado con la sexta parte del producto de su trabajo