Instituciones y Política de Empleo en la Unión Europea Prfª. Drª

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
ACCESO A MERCADOS. ACCESO A MERCADOS Objetivos El objetivo de la ayuda financiera de la Comisión es facilitar y estimular la promoción y circulación de.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
POLITICA DE EMPLEO DE LA UE
Nueva Política de Cohesión. Fondo Social Europeo.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Encuentros anuales FSE – Comisión Europea REDES INTERREGIONALES Y TRANSNACIONALES EN EL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN FSE Madrid, 2 y 3 de marzo de.
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
LA COHESION SOCIAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
Fondo Social Europeo “50 años invirtiendo en las personas” CONGRESO FINAL EQUAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES A Coruña, 29 y 30 octubre de 2007 Perspectivas.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Crecimiento Azul en el Mediterráneo: perspectiva de España Palma de Mallorca, 2 y 3 de Mayo 2013 Autogobierno y Capacidad de Decisión de las Regiones Marítimas:
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Política de Cohesión de la Unión Europea
Invertir en la infancia en España: instrumentos europeos y oportunidades de financiación Andriana Sukova-Tosheva Directora FSE I Dirección General de Empleo,
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
LAS POLÍTICAS DE EMPLEO COMUNITARIAS ANTE LOS NUEVOS RETOS.
[ Programación del Fondo Social Europeo en España. ]
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
LA UNIÓN EUROPEA.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Proyecto IBERUS + LOGROÑO 23 OCTUBRE 2015 Red EURES ESPAÑA.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Instituciones y Política de Empleo en la Unión Europea Prfª. Drª Instituciones y Política de Empleo en la Unión Europea Prfª. Drª. María José Rodríguez Crespo

Introducción

POLITICA SOCIAL Y DE EMPLEO OBJETIVOS: Europa + Social Pleno empleo y el fomento de una economía social de mercado altamente competitiva. ORIGENES Y EVOLUCION TRATADO DE LISBOA TRATADO DE ÁMSTERDAM Nace en la Cumbre Europea de Luxemburgo sobre el empleo de noviembre de 1997 . OBJETIVO: reducir de forma significativa el empleo a escala europea en el plazo de cinco años (1997-2002). La política social y de empleo ha sido uno de los baluartes y de las señas de identidad de la Unión Europea FINALIDAD: coordinar las políticas de empleo de los Estados miembros. Provoca un giro en la concepción europea de los derechos de los trabajadores FASES: El periodo inicial (1997-2005). La Estrategia de Lisboa renovada para el crecimiento y el empleo (2005). El programa comunitario de Lisboa: propuestas para 2008-2010. Post-Lisboa 2010-2020.

La Estrategia Europea de Empleo

La Estrategia Europea de Empleo (1997-2005) El Consejo Europeo de Luxemburgo puso en marcha, en noviembre de 1997, la Estrategia europea de empleo (EEE) conocida también como «proceso de Luxemburgo». Es un programa anual de planificación, seguimiento, examen y ajuste de las políticas de los Estados miembros con objeto de coordinar los instrumentos que éstos utilizan para combatir el desempleo. La Estrategia se articula en torno a cuatro instrumentos: Directrices de empleo Planes nacionales de acción para el empleo (PNA). Informe conjunto sobre el empleo. Recomendaciones.

La Estrategia Europea de Empleo (1997-2005) En 2005, se revisó la estrategia de Lisboa a fin de concentrar aún más los esfuerzos en el desarrollo de un crecimiento sólido y duradero, y en la creación de más empleos y de mejor calidad. Este relanzamiento de la estrategia de Lisboa ha conducido a una revisión completa de la EEE, cuyo nuevo proceso se puso en marcha en julio de 2005 con la aprobación por el Consejo Europeo de las directrices integradas para el crecimiento y el empleo.

Estrategia de Lisboa (2005-2010) Durante el Consejo Europeo de Lisboa (marzo de 2000), los Jefes de Estado y de Gobierno pusieron en marcha una estrategia denominada «de Lisboa». OBJETIVO: hacer de la Unión Europea la economía más competitiva del mundo y alcanzar el pleno empleo antes de 2010. Pilares: un pilar económico, un pilar medioambiental. Se introdujo un método abierto de coordinación que incluye la elaboración de planes de acción nacionales.

POST-LISBOA (2010-2020). Nuevo período de aplicación del Programa Comunitario de Lisboa. Comunicación de la Comisión para el Consejo Europeo de primavera, marzo de 2009 («Gestionar la recuperación europea -Volumen 1»): medidas que la Unión Europea puede adoptar para afrontar dicha crisis. La Comisión presenta un programa ambicioso para el periodo 2010- 2020, cuyo objetivo es: reformar el sector financiero; apoyar la demanda; impulsar la inversión; mantener o crear empleo; Las medidas concretas se centran en los siguientes ámbitos de actuación: 1º.- Restablecer y mantener un sistema financiero estable y fiable. 2º.- Apoyar a la economía real. 3º.- Apoyar a la ciudadanía durante la crisis. 4º.- Fomentar la recuperación global a través de la contribución europea a la cumbre del G-20.

Instrumentos claves de la Estrategia de Lisboa para alcanzar los objetivos planteados

Instrumentos de coordinación de las políticas estructurales Orientaciones Generales de Política Económica. Líneas Directrices para el Empleo: Ver Resolución del Parlamento Europeo, de 11-3- 2009, sobre la aplicación de las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros. Líneas Directrices integradas: Ver Decisión 2005/600/CE, de 12 julio 2005, relativa a las Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros.

Instrumentos para constatar la aplicación de las líneas directrices para el empleo en los EM Para constatar la aplicación de las líneas directrices para el empleo propuestas por el Consejo para cada período, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea regula una serie de informes: 1. El Informe anual de los Estados sobre las medidas adoptadas en las políticas de empleo nacionales (art. 148.3 TFUE). 2. Informe del Consejo sobre la aplicación de las políticas de empleo de los Estados miembros a la vista de las orientaciones referentes al empleo realizadas en las Líneas Directrices de Empleo (art. 148.4 TFUE). 3. Informe sobre la situación del empleo en la Unión y sobre la aplicación de las orientaciones para el empleo (art. 148.4 TFUE)

Más instrumentos para constatar la aplicación de las líneas directrices para el empleo en los EM Planes de Nacionales de Empleo. ESPAÑA: Plan de Empleo del Reino de España 2004-2005 Los Programas Nacionales de Reforma (PNR): El Programa Nacional de Reformas Página del M. Trabajo dedicada al Plan Nacional de Reformas: http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/debes_saber/pnr/index.htm

Organismos actuantes en materia de empleo

Comité de Empleo COMPOSICION: Sustituye al Comité de empleo y del mercado de trabajo (CEMT), creado en 1996. Asume las misiones que realizaba hasta entonces el CEMT relativas a la promoción de la coordinación de las políticas nacionales en materia de empleo y de mercado laboral. COMPOSICION: 2 representantes por Estado miembro 2 representantes de la Comisión. MISION FUNDAMENTAL: preparar los trabajos del Consejo en relación con la Estrategia europea de empleo y sus instrumentos

Cumbre Social tripartita para el crecimiento y el empleo Artículo 152 TFUE “La Unión reconocerá y promoverá el papel de los interlocutores sociales en su ámbito, teniendo en cuenta la diversidad de los sistemas nacionales. Facilitará el diálogo entre ellos, dentro del respeto de su autonomía. La cumbre social tripartita para el crecimiento y el empleo contribuirá al diálogo social.” Garantiza una participación eficaz de los interlocutores sociales en la aplicación de las políticas económicas y sociales de la Unión.

Los Fondos Estructurales

Los Fondos estructurales Los Fondos Estructurales son instrumentos de la Unión Europea para promover un desarrollo armonioso del conjunto de la Unión Europea, encaminados a reforzar su cohesión económica y social. En el periodo de programación 2007-2013 la Unión Europea cuenta con dos fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE).

El FEDER El FEDER tiene como objetivo reducir las diferencias que existen entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas para que las regiones menos favorecidas se recuperen del retraso que sufren. Desde 1975 concede ayudas para la construcción de infraestructuras y la realización de inversiones productivas capaces de generar empleo, sobre todo en beneficio de las empresas.

El Fondo Social Europeo

¿Qué es el Fondo Social Europeo? Es uno de los Fondos Estructurales de la UE. Se creó para reducir las diferencias en la prosperidad y el nivel de vida entre las distintas regiones y Estados miembros de la UE y, por tanto, tiene la finalidad de promover la cohesión social y económica. Se dedica a fomentar el empleo en la UE. Ayuda a los Estados miembros a que las empresas y la población activa de Europa estén mejor preparados para afrontar los nuevos desafíos de la globalización. En pocas palabras:

¿Qué es el Fondo Social Europeo? Se distribuyen fondos entre las regiones y los Estados miembros, dirigidos fundamentalmente a aquellos con un menor grado de desarrollo económico. Constituye un elemento fundamental de la Estrategia 2020 para el crecimiento y el empleo de la UE, que busca dotar a los ciudadanos de la UE de una mejor preparación y mejores perspectivas profesionales para, así, mejorar su nivel de vida.

El FSE en perspectiva La Estrategia para el crecimiento y el empleo es la más importante de las que ha puesto en marcha la UE para garantizar la prosperidad y el bienestar de los europeos, en la actualidad y en el futuro. Anima a los 27 Estados miembros a aumentar la capacidad de Europa para generar más y mejores empleos, y a dotar a la población de capacitación adecuada para desempeñarlos. La Estrategia sirve de guía al FSE que, a fin de cuentas, gasta fondos europeos para alcanzar esos objetivos.

El FSE en asociación La estrategia y el presupuesto del FSE se negocian y deciden entre los Estados miembros de la UE, el Parlamento y la Comisión. Sobre esta base, los Estados miembros elaboran, conjuntamente con la Comisión Europea, programas operativos de siete años de duración. Estos programas operativos se ejecutan a través de un amplio espectro de organizaciones, pertenecientes tanto al sector público como al privado. Estas organizaciones abarcan administraciones nacionales, regionales y locales, instituciones de enseñanza y formación, organizaciones no gubernamentales (ONG) y de voluntariado, así como agentes sociales, tales como sindicatos y comités de empresa, asociaciones industriales y profesionales e incluso empresas individuales.

¿Cómo se participa en las acciones del FSE? La financiación del FSE se canaliza a través de los Estados miembros y las regiones. El FSE no financia proyectos directamente desde Bruselas. Cada Estado miembro acuerda, conjuntamente con la Comisión Europea, uno o más programas operativos financiados al amparo del FSE para el periodo 2007-2013, al igual que hacen las regiones que poseen sus propios programas operativos (no todas lo hacen). Los programas operativos definen las prioridades de intervención del FSE y sus objetivos. Los programas operativos se llevan a la práctica mediante proyectos individuales dirigidos por las organizaciones participantes (conocidas como "beneficiarios" ). Un beneficiario diseña un proyecto, solicita financiación y, si se le concede, lleva a la práctica el proyecto.

¿Cómo se participa en las acciones del FSE? Los beneficiarios de los proyectos del FSE son muy variados; por ejemplo: Administraciones Públicas, ONG y agentes sociales con actividades en el ámbito del empleo y la inclusión social. Los participantes en los proyectos del FSE son personas que participan en proyectos y que se benefician de ellos, por ejemplo recibiendo formación sobre nuevas aptitudes u orientación sobre cómo conseguir un trabajo. Las organizaciones y empresas también pueden participar en proyectos del FSE, por ejemplo ofreciendo a sus trabajadores cursos de formación sobre nuevas aptitudes o prestando asistencia para la gestión de nuevas prácticas laborales.

Fondo Social Europeo: Proyectos http://ec.europa.eu/employment_social/esf/projects/projects_es.htm VISUALIZACION DE LOS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL FSE EN TODA EUROPA Ejemplo en Córdoba: 1. I-ESCOSUR: Inserción por el Empleo Solidario Córdoba Sur España - Andalucía Área prioritaria del FSE:Aumento de la participación de inmigrantes en el empleo; Grupo destinatario: Personas con dispacidades,Inmigrantes,Mujeres,Jóvenes Mejorar las capacidades socio-laborales y técnicas de las personas beneficiarias mediante itinerarios socio-formativos adaptado http://ec.europa.eu/employment_social/emplweb/esf_projects/project.cfm?id=6765&project_lang=es

CONCRETOS PROYECTOS DEL FSE EN ESPAÑA Construye una empresa gracias a la formación: José Salmerón Guindos sigue un curso de creación y consolidación de empresas y consigue remontar espectacularmente la situación de su empresa. http://ec.europa.eu/employment_social/esf/swf/player.html?url=http://ec.europa.eu/employment_social/emplweb/video/media/flv/esf_6es_es.flv Puertas abiertas al empleo: Amparo Navaja Maldonado se inscribe en un programa de formación para la comunidad gitana en España y encuentra trabajo. http://ec.europa.eu/employment_social/esf/swf/player.html?url=http://ec.europa.eu/employment_social/emplweb/video/media/flv/esf_5es_es.flv

El ESF en los Estados miembros: El FSE en España (2007/2013) España utiliza la financiación del FSE para abordar algunos de sus grandes desafíos: mejorar su capital humano, impulsar el espíritu empresarial, aumentar la presencia de mujeres en el mercado laboral así como promover su inserción profesional, su inclusión social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Asimismo, y con la idea de elevar la baja productividad de su economía, España emplea los fondos en la financiación de proyectos de investigación e innovación y en la promoción de la educación y la formación permanente.

Regiones subvencionables 2007-2013 El nivel de financiación con cargo al FSE varía de una región a otra en función de su riqueza. P.ej. Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía son regiones de convergencia, con un PIB per cápita inferior al 75% de la media de la EU-25.

Ejemplos Proyectos financiados por el FSE Empléate CRECE. Programa de creación y consolidación de empresas Programa Antenas Objetivo 1: Servicios de Proximidad para la Pequeña y Mediana Empresa "Abriendo caminos", para grupos con riesgo de exclusión Empleo con apoyo para personas discapacitadas Programa nacional para la comunidad gitana española Plan de formación para empresas navarras del sector de la economía social Participación de las mujeres en el mercado de trabajo de Euskadi Acceso 25 Club Social de Empleo Formación de inserción para creación de servicios de proximidad para familias, educación familiar y atención infantil BRISA