ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Tipos de Narrador.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
Los elementos literarios
La novela.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
LA HISTORIA DE PEPE Avanza solo.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LA HISTORIA DE PEPE.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Las estrellas Había una vez un niño llamado yovany a el le encantaban las estrellas, el soñaba con conocerlas de cerca. Sus padres le decían que eso solo.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Jota… es una de esas personas que todo lo que le preguntas, te lo explica por el lado positivo. Cuando alguien le dice cómo le va, siempre contesta :
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Casandra Christa Wolf.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas Lectura y escritura Los grandes cuentistas y sus temas.
¡NO SUELTES EL TENEDOR!.
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
¿Qué sabes de los cuentos?
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Género Narrativo.
LA HISTORIA DE PEPE.
El cuento Octavo grado.
Horacio Quiroga ( ) “El hijo”.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
LA HISTORIA DE PEPE.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
LA NOCHE QUE VOLVIMOS A SER GENTE. AUTOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ Luisell Madera Mateo 12 de marzo de 2013 Prof: Esther Aguayo.
EL HOMBRE MUERTO ANALISIS FRANCISCO J. MORALES RIVERA.
 Según Wikipedia la Enciclopedia Libre, el escritor Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día, 31 de diciembre de 1878 y falleció.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
La noche que volvimos a ser Gente
Análisis Literario Proyecto Final
Josue Rosa.  Horacio Quiroga es el autor  El nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay  El estudiar diversos: el post-romanticismo, el simbolismo.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Nelly Guzman Collado No SPAN1010 Prof. Grelliani Barreto.
Análisis del cuento “La noche que volvimos a ser gente”
ELECTRA DE SOFOCLES.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO” Por : Mizzael González Espa 1010 Prof. G. Barreto

Nota Bibliográfica Horacio Quiroga nació en el 1878 en salto y muere en el 1937 en Buenos Aires en Argentina. Narrador Uruguayo radicado en Argentina considerado uno de los mejores cuentistas latinoamericano y su obra se sitúa en la declinación del modernismo y las emergencias de los vanguardistas. Tragedia que marco su vida padre murió en un accidente padrastro y su esposa se suicidaron y el mato accidentalmente de un disparo Federico Ferrado su amigo. Estudio en Montevideo y tuvo obras diferentes años 1898-1935.

Introducción Mi intuición al escoger este cuento es la fama y el número de obras literarias que tuvo este autor. Al ser uno de los más conocido en Latinoamérica por haber experimentado tantos momentos difíciles alrededor de él. Este tema me encanta es un accidente le ocasiona esta entre la vida y la muerte y las cosas que uno piensa cuando está a punto de morir.

Análisis del Título de la Obra El título es El Hombre Muerto. Es un título emblemático es cuando guarda una relación estrecha con el tema adelanta el objetivo o idea central. Podemos entender que cuando leemos el hombre muerto el titulo ya nos lleva una idea va haber muerto o hombre muerto en el cuento. Después que leemos el cuento el tema tiene que ver mucho con el cuento. Por qué el titulo nos demuestra alguna información de idea que va ocurrir en el cuento.

Asunto- Resumen de la Obra Trabajando 10 años allí no podía creer lo que le pasaba y estaba cansado de las costumbres no creer que le pasara algo. Muy fatigado y solo descansaba ya había pasado los minutos y su esposa llegaría pronto. Su hijo siempre lo llamaba y se iba corriendo hacia él. Ya sabía que era la hora por que escuchaba la voz de su hijo pero es un día normal luz excesiva y sombra amarillenta calor de un horno. Descansando veía cosas que recordaba y el bulto a su lado. Pero el caballo lo ve en el suelo no se atreve acostarse en el bananal como desearía.

Conflicto El cuento presenta que el hombre tantos años trabajando que le iba pasar un accidente así. Problemas que tenía por la prisa coger un descanso le ocurre este accidente de que esta cerca de la muerte y no puede despedirse de la familia. La fuerza del conflicto hombre contra la conciencia. Ya que ella es la que está trabajando mientras se acerca su muerte. Un conflicto grave porque nunca pensó que iba a estar cerca de la muerte y ahora si no sabe cómo llegar a ver su familia.

Clasificación de la Obra La obra se clasifica por contenido o asunto. Ya que fue algo realista que le puede pasar a cualquier persona estar entre la vida o la muerte y cree que nunca le va a pasar. Autor nos lleva algo real que puede experimentar cualquier familia o persona.

Ambiente El ambiente que nos trata de llevar este género literario. Cuenta aérea general de que puede pasar cualquier persona o familia y cosas que viene a nuestra mente en ese proceso. Y rural porque se enfatiza en un lugar que se desarrolla la agricultura toda persona consiente a la labor de tierra. Condicionalmente por que los habitantes para que esto ocurriera tenían que haber condición especifica.

Personajes De acuerdo a la obra, el cuento se dirige a una sola persona de los sucesos de ella sobre un accidente y situación de ellos consiente a una familia. El autor presenta como personaje principal y la familia como secundaria. Rol de personaje fue el de proceso del accidente su consecuencia de lo él pensaba en el momento. Siempre del personaje del hombre muerto lugar del bananal donde se recrea todo este accidente y suceso del cuento.

Tema Central El cuento nos lleva hacia la historia de un hombre que trabaja en un bananal y tuvo un accidente en el que está cerca de la muerte nos narra expresa sus minutos de su vida. El autor nos deja llevar que no estamos preparados para la muerte y que en cualquier momento puedo suceder ese momento. A veces dejamos cosas sin resolver con nuestra familia y la muerte es algo que puede ocurrir en cualquier momento.

Estructura de la Obra La estructura de la obra en la introducción como el hombre tuvo accidente nos los describe anhelos del hombre en ver su familia y llegar con ellos y punto culmínate como todo puede ocurrir abrir y cerrar los ojos. La mente sorprendernos si darnos cuentas teniendo cosas que resolver. Decía que tenía una estructura lógica concurrencia de los pasos y de cómo sucedió el accidente y que era lo que anhelaba cuando más se acercaba su muerte.

Punto de Vista o Tipo Narrador Durante la obra de este género literario. El autor está en tercera persona como narrador observador y la primera persona es el protagonista en el cual le sucede el accidente rodea historia completa.

Método o Técnica Narrativa El método o técnica narrativa es de retrospección mirada u observada de algo pasado. Este cuento es una observación de algo que ocurrió.

Tono del Cuento La actitud que asume el autor es hablada ya que es una anécdota que le ocurre a un hombre en medio de un accidente lo lleva a morir y la conciencia habla puntos sin cumplir.

Estilo El vocabulario regional vocabulario donde ocurre y prosa es seria de los sucesos.

Valoración Personal y Comparación e Impacto La obra se asemeja a la actualidad. En este tiempo donde tantas personas creen que no van a morir se van tan lejos de eso que desconocen un accidente puede ocurrir es algo real. La importancia nos lleva a concientizar sobre nuestra vida y que todo puede ocurrir es algo real. El autor se propone llevar a cabo diferentes ideas como una persona pasa por la muerte y que viene a su mente. El valor principal del cuento es nos lleva a un valor ético de cómo es nuestra vida hay que cuidarla tener mejor relación con nuestra familia e ideológica llevar una idea de lo que es estar cerca de la muerte.

Conclusión Los valores se distinguen en este género literario es de entender tener buenas relaciones con la familia y amigos de reconocer los accidentes pueden ocurrir y que la muerte es algo real. La obra lleva un mensaje real y que debemos de aprender de esta obra muchas cosas el autor fue hábil en llevar un cuento a una historia realista. En mi opinión personal veo este género literario cuento el hombre muerto a concientizar de todas las cosas que debemos aprender y valorar en nuestra vida amigos y familia. Que la muerte es parte de nuestra vida y que nos puede suceder a todos pero lo importante es estar listo.