Stephen Hall 7 de Julio 2011. Aspectos Generales de EE Contexto de EE Proposición para Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
Advertisements

MATRIZ ENERGETICA DE CHILE Y SU VULNERABILIDAD
RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
PROYECTO CRRESCENDO VILADECANS. PROYECTO CRRESCENDO FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES (RES) Calentadores solares de ACS en cada edificio nuevo y en 7 edificios.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Energías Renovables en redes fijas y móviles en Latinoamérica
ZIGOR CORPORACIÓN S.A. Soluciones Avanzadas para la conexión a Red de Eólica de pequeña Potencia 2 de Diciembre SOLUCIONES ZIGOR AVANZADAS.
COGENERACIÓN Álvaro Cuartero Juan Carlos Felipe Antonio Molina
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Introducción a la Energía Solar y sus aplicaciones
Estudios y Experiencias de Eficiencia Energética
LA FIGURA DEL ASESOR ENERGETICO
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
RETScreen® Introducción
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
AUTOCONSUMO FV INSTANTANEO Albasolar ¿Es viable el Autoconsumo Fotovoltaico? El descenso de costes de la tecnología fotovoltaica (un 80% en cinco.
IV Reunión del Grupo de Expertos de ALC Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos)
PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 1- Visión a largo plazo Reducción en un 50% de las emisiones de GEI para el 2050 (año 2000)
Eficiencia Energética y
COMITÉ SECTORIAL ……… Por:. Miembros del comité sectorial.
Perspectivas de la Investigación de la Energía en México
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Implementación de ahorros de energía eléctrica en la Torre de Ingeniería mediante la utilización de una celda de hidrógeno José Luis Fernández Zayas Instituto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
TORRES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS REDES ELÉCTRICAS Mario Brugnoni
Taller Regional- Instrumentos Financieros para la Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático – La Experiencia de las Instituciones.
INTRODUCCIÓN AL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y SU USO
Estructura de financiación a empresas IVACE 2014 Emprendimiento 1 Grandes Empresas (*) 18 M.€ PYME (*) IVACE dispone de subvenciones hasta 7 M. € para.
Junio Acumulado de solicitudes de información En 2009 entró en operación el sistema INFOMEX, por lo que en el lapso la tasa media de crecimiento.
Director de Calidad del Aire
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Santa Fe - Argentina SEMINARIO DE ENERGÍAS PARA AMERICA LATINA DE LA AUGM. Tema: “Análisis y propuesta de acciones para.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
CHARLA TÉCNICA “Perspectivas de la Eficiencia Energética en el Perú”
Cogeneración en el sector terciario
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
IEnergia Chile David Kennedy Jose Miguel Leal. iEnergia iEnergía fue formada el año 2008 por un grupo de personas con amplia experiencia en soluciones.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
© 2011 Power Electronics. Todos los derechos reservados. ® EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES SISTEMAS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
PROURE PLAN DE ACCION INDICATIVO
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICACIONES DE INTERNET A SISTEMAS ELÉCTRICOS Francisco González O.
Mauricio Acevedo Colombia
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
fuentes de energía alternativa
Electricidad Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Proyectos de Ahorro de Energía Eléctrica
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Planta Electrica de Emergencia
Seminario: La energía en Argentina y su contribución a la mitigación del cambio climático Ing. Carlos G. Tanides Responsable del Programa Clima y Energía.
Energía Sostenible para Todos
EL USO DE LA ENERGÍA EN LA TIERRA. EL USO DE LA ENERGÍA EN LA TIERRA Usos finales de la energía  Residencial y comercial  Iluminación.  Calor (calefacción.
 Exigir un certificado ambiental de edificios contribuye a la reducción de emisiones ya que se estima que el 50% del problema es originado por la construcción.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
Unidad de Planeación Minero Energética 20 años RETOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA Subdirección de Demanda ROL DE LAS ESCOS COMO DINAMIZADORES.
Modelo de negocio ESCO para la generación de energía fotovoltaica en Chile
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Panel sobre Redes Inteligentes y Movilidad: El Plan de UTE 14 de junio de 2016 LATU.
Transcripción de la presentación:

Stephen Hall 7 de Julio 2011

Aspectos Generales de EE Contexto de EE Proposición para Chile

Proyecciones Equivocadas

Estudio de Lazard

La Actualización Mayo 2011

Ley de Eficiencia Energética Fijar una meta de 20% menos de BAU en la demanda eléctrica Implementar PANEE (Insumo de PRIEN)

Legislar MEPS Iluminación Residencial Motores Industriales Refrigeradores Iluminación Comercial

Incentivos Devolución de IVA para tecnologías avanzadas Sistemas de Micro Cogeneración < 100 kW Iluminación Comercial - Tubos T5 Paneles Fotovoltáicos Turbinas Eólicas Pequeñas <30kW Iluminación LED Motores Industriales 1 – 200hp Nivel IE3

Sector Minería CODELCO debería adoptar ISO con una meta de 20% menos de la demanda eléctrica de BAU en CODELCO debería presentar un Plan de Trabajo para cumplir la meta al 1 de enero 2012.

Edificación Pública Nueva construcción - 50% menos consumo eléctrico desde la línea base Sector existente – 30% menos consumo eléctrico desde la línea base en 5% del espacio de piso cada año. Mineduc y Minsal deberían incorporar un Director de Eficiencia Energética con un presupuesto para cumplir la meta.

Sector Eléctrico – Ingreso para Beneficios Públicos Cobramos 1 peso por cada kWh consumido por el cliente Este cobro aparece como item en la cuenta 84 kWh/mes = 84 pesos por mes El dinero estaría destinado a un fondo especial ej GWh-yr crea $106M USD anual para el SIC Este fondo financiaría la Agencia La Agencia debe presentar un Portafolio de Programas cada tres años, ofreciendo programas en recambio de refrigeradores para sectores vulnerables, iluminación super eficiente para PYME, micro cogeneración para hospitales y escuelas El Fondo y el Portafolio serán supervisados y evaluados por la División de Eficiencia Energética

Sector Industrial - Cogeneración Ministerio de Energía debería establecer un protocolo para interconexión a la red elaborando Requisitos técnicos Fórmula de pagos según escala de la instalación

Fiscalización SEC debería presentar un informe anual al Congreso La Ley debería ser actualizada cada dos años La segunda vuelta podría incorporar MEPS para Estufa de Leña Calefones Lavadores Calderas

Conclusiones Proceso público para analizar la demanda eléctrica EE debería ser la primera prioridad de cualquier política energética porque es el recurso más barato y rápido EE es una estrategia poderosa para responder a las necesidades sociales de Chile.

Supuestos Equivocados