El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
Ingeniería Técnica Forestal
Las plantas.
UNIDAD 4 Las plantas.
Las Plantas Niveles de Organización
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Las raíces.
El reino vegetal.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
5. LAS PLANTAS VASCULARES
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Formas de organización de los seres vivos
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
TIPOS DE TALLOS LEÑOSOS
Las plantas.
Tejidos de las Plantas.
El reino vegetal.
Briofitas y Pteridofitas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
Tejidos Vegetales.
Absorción (Micorrizas)
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Los tejidos animales y vegetales
¿De que están hecho los seres vivos?
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Tejidos de sostén.
Las plantas 1. Características de las plantas
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
La Raíz Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
Tejidos de formación o meristemas
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
R E I NO PLANTAS.
Adaptaciones en la reproducción
Raíces.
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Características, funciones y tipos
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
Tejidos Vegetales.
Tejidos Vegetales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Ciencias Naturales.
Tejidos y órganos de las plantas
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
Tejidos de las Plantas.
Transcripción de la presentación:

El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior

El Tallo El cuerpo de un vegetal se puede dividir en dos sistemas de conexión: - El sistema radical: conjunto de raíces generalmente subterráneas. - El sistema del vástago: El vástago consiste en todos los tallos, hojas (órganos vegetativos) y estructuras reproductoras (flor y fruto) superficiales. La raíz, el tallo y las hojas son órganos vegetativos => son los encargados de proveer lo necesario para la vida del vegetal La flor y el fruto (que contiene las semillas) son los órganos reproductivos, que son los encargados de perpetuar la especie. El tallo y las hojas son los órganos vegetativos que una planta produce sobre el suelo y que constituyen el sistema del vástago.

El Tallo Es la porción de las plantas vasculares que suele llevar hojas y yemas. Generalmente es aéreo, erguido y alargado, aunque en algunas plantas presenta una estructura muy modificada. Hay tallos subterráneos, como: -el rizoma del lirio, calas, jengibre, achira -los estolones de la frutilla, cintas, tréboles -el tubérculo de la papa, camote y yuca (mandioca) Algunas plantas, como el ágave y cactáceas en general, tienen tallos muy cortos de los que brota una roseta de hojas apretadas. Los puntos del tallo de los que brotan las hojas y las yemas se llaman nudos, y el espacio comprendido entre dos nudos, entrenudo

Rizomas: tallos horizontales que están a ras de tierra o ligeramente enterrados. Tubérculo es es un tallo subterráneo modificado y engrosado de almacenamiento en vegetales Estolón es un brote lateral, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, o subterránea, que genera raíces adventicias

El Tallo: Funciones Las principales funciones del tallo son: - formar y mantener las hojas y las estructuras de reproducción -conducir agua y nutrientes y -almacenar sustancias alimenticias. En los cactus y algunas otras plantas, los tallos desempeñan otras funciones especializadas, como: -almacenar agua y -sintetizar alimentos(fotosíntesis). Los tejidos conductores del interior del tallo se organizan en columnas llamadas haces vasculares. Están formados por : -xilema, que conduce agua en sentido ascendente, y -floema, que transporta los azúcares producidos por las hojas en sentido descendente y ascendente.

El Tallo: Haces vasculares Los haces vasculares se prolongan por las hojas, donde reciben el nombre de nervaduras. A medida que el tallo crece en longitud, se van incorporando células nuevas al sistema vascular, que constituyen el tejido conductor de las hojas y ramas nuevas. La separación entre los haces vasculares es variable y se debe a la presencia de parénquima interfascicular = radios medulares. Los haces vasculares del tallo están organizados de forma diferente en las dicotiledóneas y en las monocotiledóneas, los dos grandes grupos en que se organizan las angiospermas. En las monocotiledóneas, como el maíz y los cereales en general, el tejido vascular forma numerosos haces dispersos en el tejido fundamental en el plano transversal del tallo, por lo tanto, no hay diferencia entre la corteza y el cilindro central.

Tallo: Disposición de los haces vasculares En las dicotiledóneas, como el poroto, arveja, haba, lenteja o el garbanzo, los haces se agrupan en un anillo cilíndrico; el resto del tallo está formado por tejido fundamental y suele dividirse en: -corteza, que está situada en la cara exterior del cilindro vascular, y -médula, situada en el interior. La capa externa del tallo de las plantas herbáceas se llama epidermis. Las dicotiledóneas son las únicas angiospermas que forman tejido leñoso verdadero. En cambio, todas las gimnospermas, grupo al que pertenecen las coníferas y otras especies afines, tienen tallos leñosos. Estos tallos tienen, entre el xilema y el floema, una delgada capa de células llamada cámbium. Durante la estación de crecimiento, estas células se dividen de forma activa y generan células nuevas que se diferencian en xilema o madera hacia el lado interior del tallo, y floema hacia la cara exterior.

Tallo:Crecimiento secundario en Dicotiledóneas leñosas A medida que el cámbium crece, el diámetro del tallo aumenta y el floema nuevo presiona hacia afuera contra los tejidos blandos de la corteza, que se deforman y acaban por morir. Al mismo tiempo aparece una segunda línea de células de crecimiento en la zona de la corteza llamada felógeno. Esta capa celular produce: - corcho, un tejido protector (suber) que sustituye a las células muertas de la epidermis y - felodermis hacia adentro. Por tanto, la corteza del tronco de los árboles es un tejido complejo formado por floema y corcho.

El tallo: en plantas herbáceas Los tallos herbáceos, que carecen de tejido leñoso, adquieren resistencia estructural por otros medios. Así, el bambú, que es una monocotiledónea y no forma madera, debe su resistencia a la presencia en los tallos de numerosas fibras. Floema y corteza pueden contener fibras además de células blandas. Algunas de ellas tienen valor comercial, como el lino, el cáñamo o el yute. El producto económico más importante que se obtiene del tallo es la madera.

Abacá = Musa textilis: uso principal de la fibra de abacá es para la producción de bolsas de té y envolturas de embutidos. Especialmente bolsas y delantales de uso quirúgico.

Lecturas ElTallo.html