INHALOTERAPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Ventilación Perfusión
Advertisements

DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Enfermedades Profesionales.
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Aerosolterapia Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Gases Terapéuticos.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Asma Bronquial. Información para la comunidad.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Manejo de las llaves de tres vías
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA BRONQUIAL.
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
SISTEMA RESPIRATORIO.
BRONQUIECTACIAS.
Anatomía del aparato respiratorio
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Tema 12 APARATO RESPIRATORIO
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Asma y EPOC Curso Posgrado
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
BRONCODILATADORES Y TERAPIA DEL ASMA
Aparato Respiratorio.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
LA GRIPE.
NEBULIZACION.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Problemas Respiratorios
Definición: Sangre proveniente de la via aérea subglótica
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Factores clave en la evaluación preoperatoria del anciano.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
crónico-degenerativas
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
INHALATORIOS.
Síndrome de Crup vírico en niños
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
¿Qué son y para qué sirven los pulmones? Los pulmones, son dos, localizados en la cavidad torácica. El derecho es ligeramente mayora al izquierdo, puesto.
CLÍNICA DEL ASMA.
Adriana Murguia Alvarado
Aparato respiratorio.
* FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). Puede expresarse en tanto por 1 o en tanto por ciento (100%).
Transcripción de la presentación:

INHALOTERAPIA

INHALOTERAPIA Es la aplicación de los procedimientos que se utilizan para tratar, y rehabilitar a los pacientes con padecimientos respiratorios mediante la administracion de oxigeno, solo o mezclado con otros gases, humedad, aerosoles y fisioterapia toracica.

¿Para que sirve? Sirve para apoyar a las diversas especialidades médicas y quirúrgicas en la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos que afectan a la función respiratoria. Es un procedimiento complementario de otras medidas terapéuticas.

¿Qué enfermedades se pueden tratar? Traqueo bronquitis aguda y crónica Bronconeumonías Neumonía Padecimientos que cursan aumento de secreciones traqueo bronquiales Bronquiectasias Asma Insuficiencia respiratoria crónica Alteraciones respiratorias secundarias al tabaquismo Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes en reposo prolongado. Prevención de complicaciones respiratorias en pctes quirúrgicos.

¿La inhaloterapia se puede aplicar en personas de cualquier edad? la inhaloterapia se utiliza para apoyar desde la función respiratoria de niños prematuros, hasta en ancianos en reposo prolongado, para evitar complicaciones como las neumonías.

¿En qué consiste el procedimiento? En la aplicación de medicamentos, oxígeno y humedad por vía respiratoria, para lo cual se requieren equipos especiales.; por ejemplo, para administrar oxígeno se puede requerir de tanques o concentradores que utilizan el oxígeno del medio ambiente, o bien, equipos que incrementan la humedad y la temperatura del aire inspirado, así como de equipos que transforman los medicamentos líquidos en aerosoles para que lleguen a los bronquios y alvéolos más distantes.

¿Cuáles son las ventajas de la inhaloterapia? Es un procedimiento terapéutico para padecimientos del aparato respiratorio que complementa otras medidas como el uso de antibióticos, mucolíticos, etc. Los medicamentos administrados por vía respiratoria actúan más rápidamente en el aparato respiratorio que los que con el mismo fin se administran por vía oral, intramuscular o intravenosa. Las dosis de medicamentos administrados por vía respiratoria son menores, por lo tanto tienen menos efectos colaterales indeseables. Es la vía de administración de medicamentos más efectiva en las personas que padecen asma.

¿Cuáles son las desventajas? Una inhaloterapia mal aplicada no sólo no le funciona al paciente, sino que le puede crear problemas serios. - Si el equipo no se esteriliza perfectamente el paciente puede sufrir: Infecciones pulmonares. Contaminación de gérmenes de un paciente a otro. Enfermedades como hepatitis

- Cuando se administran dosis excesivas de medicamentos se pueden presentar efectos colaterales indeseables, por ejemplo: Dosis excesivas de broncodilatadores pueden causar, taquicardia, temblores, hipertensión arterial y hasta infartos cardiacos. - Los antibióticos inhalados pueden causar: Reacciones alérgicas que pueden ser mínimas o tan severas que pueden causar la muerte. Resistencia de gérmenes e infecciones difíciles de controlar.

- La administración de gases inadecuadamente humidificados puede causar: Resequedad de la mucosa respiratoria. Alteraciones en los mecanismos de defensa. Facilitar infecciones. - La administración de gases fríos puede causar: Hipotermia. - La administración de gases a temperaturas altas puede causar: Quemaduras en la vía aérea.

GRACIAS