A cada uno de los hombres y mujeres que hicieron posible el sueño republicano, a todos los que lucharon en favor de la voluntad popular y a quienes arriesgaron.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda República: La Guerra Civil
Advertisements

FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
La Guerra Civil Española
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española ( )
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Guerra entre hermanos.
Los Girasoles Ciegos. Alberto Méndez..
Instituto Universitario AVEPANE II Semestre Educación sección “B”
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
Mujeres: durante y después
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
La Guerra Civil española
Historia de España en el siglo XX
Ideario Franquista.
Fases de la Guerra Civil
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Historia de una tragedia
España: La Transición : La Guerra Civil Española –Nacionalistas vs. Republicanos : La dictadura de Francisco Franco Noviembre, 1975:
La Guerra Civil española y la dictadura franquista en España.
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
La guerra civil española – 1.939
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
Luis Moscardó y Rafael Betoret
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Constitución Junta Republicana Getafe 1 ¿Qué proponemos? Queremos constituir la.
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
España, de la dictadura a la democracia ( ): El primer Franquismo ( )
POR ÁLVARO ROMERO. Estructura política del Estado franquista se sustentaba en los grupos que habían mostrado su adhesión incondicional al Caudillo.
La transición democrática en España
Atrocidades de la Guerra Civil Española: El fusilamiento de “Las Trece Rosas” en Yury De Santos.
La guerra civil española ( )
La transición democrática. INTRODUCCIÓN La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
El franquismo Contexto y significación
La Guerra Civil
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra civil española.
La autarquía española, pólitica económica propuesta por el general Franco al inicio del régimen dictatorial que impuso en España a partir de.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
La guerra civil española ( )
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.
La intervención francesa
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
Unidad 7 ¿Cómo nos comunicamos? El “23-F” y el poder de los medios Los antecedentes del 23-F Una imagen histórica ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el papel de los.
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
Historia de España.
REINADO DE ALFONSO XIII
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
1 ère S 1. El conflicto A. Cronologia El Frente Popular gana las elecciones.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
Transcripción de la presentación:

A cada uno de los hombres y mujeres que hicieron posible el sueño republicano, a todos los que lucharon en favor de la voluntad popular y a quienes arriesgaron su vida y su libertad en defensa de una sociedad más justa e igualitaria.

El Juego de la Memoria Histórica La Segunda República La Guerra Civil Los partidos políticos El exilio La dictadura La transición

La Segunda República

Recorreremos los años de vigencia de la Segunda República española, desde su proclamación hasta la sublevación militar que desencadenó la Guerra Civil. Conoceremos a sus protagonistas, los cambios políticos y sociales que introdujo, las leyes que se impulsaron durante su vigencia, sus Gobiernos y otras curiosidades.

La Guerra Civil

En este apartado realizaremos un recorrido por los acontecimientos más señalados de la guerra fraticida. Conoceremos quienes fueron sus protagonistas, los ejércitos de ambos bandos y las batallas que se libraron entre 1936 y 1939.

Los partidos políticos

Conoceremos los orígenes, la ideología, los símbolos y a los dirigente de las formaciones y asociaciones políticas y sindicales más relevantes de nuestro país, desde los inicios de la II República hasta el final del proceso de transición democrática, pasando por los años de la Guerra Civil y su organización en la clandestinidad.

El exilio

Nos aproximaremos a las personalidades de la cultura, el arte, la educación, la ciencia y la política que se vieron obligados a salir del país huyendo de la represión emprendida por los vencedores de la Guerra Civil. Conoceremos los diversos países de acogida, las ocupaciones y actividades de nuestros compatriotas y cómo se organizó el Gobierno republicano en el exilio.

La dictadura

En este apartado nos acercaremos a uno de los periodos más negros de nuestra Historia, que comienza con el final de la Guerra Civil y termina con la muerte del dictador y la recuperación de la democracia. Conoceremos a las víctimas y a los verdugos del régimen opresor, las obsesiones y paranoias de Franco y los gobiernos y leyes franquistas.

La transición

Este apartado nos traslada a uno de los periodos más emocionantes de nuestra Historia, que abordaremos sin excluir algunos de los episodios más oscuros y silenciados, acaecidos desde la muerte de Franco hasta la victoria socialista de Conoceremos el papel desempeñado por sus protagonistas, los pactos políticos, las leyes promulgadas y algunas anécdotas y curiosidades de la época.

"Fue en España donde los hombres aprendieron que se podía tener razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar al espíritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa" Albert Camus