Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desconecte ahora de la fuente eléctrica el refrigerador
Advertisements

1 2 3 Para colocar el Fondaline se necesitaran arandelas y clavos para concreto de 1” o 1 ½”dichas fijaciones se realizarán preferentemente en los traslapes.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos. El soldador tipo lápiz Soldador de tipo lápiz, de 30w. Soldador de tipo lápiz, de 30w. Calentamiento.
INSTALACIÓN PAPEL MURAL
Guía paso a paso de cómo montar un PCB (Printed Circuit Board)
M ANTENIMIENTO C ORRECTIVO Y P REVENTIVO D EL S OFTWARE Y E L H ARDWARE.
PROCESOS Y ÚTILES DE ENMASCARADO
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
EL BULBO ANTES DE LA OPERACIÓN. EL CULPABLE.
APRENDIENDO CON APOYOS INDUSTRIALES Mantenimiento de pisos en madera
Materiales pétreos artificiales Materiales pétreos naturales
Presentado por: Cristian Andrés saldarriaga grueso 11-2.
Realización de un póster
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
RODILLOS RODILLO METÁLICO DE 5 ALAMBRES REUTILIZABLE DE 9”
Proceso fabril ¿Sabes qué es proceso fabril? Se llama proceso fabril a la serie de cambios y transformaciones a que se somete a la materia prima desde.
Módulo III. Problemática a resolver: PROCESO DE REALIZACIÓN DE MOLDES PERDIDOS DE ESCAYOLA, PARA VACIAR UNA FIGURA MODELADA EN BARRO (CRISTO DE LA VEGA,
Fibra de vidrio. Fibra de vidrio DEFINICION Es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos.
EL RETOQUE - TÉCNICA APLICATIVA -
FIBRA OPTICA Realización de latiguillos ST Y SC.
Standard Plus, Somplan Plus, Somplan 50/150 Propiedades de bajo mantenimiento La gama Plus ofrece productos de buena calidad a un precio atractivo. Estos.
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
3M Jabón Concentrado Descripción de Producto: Shampoo concentrado y biodegradable para pintura automotriz, elimina la suciedad y la grasa de forma.
Como pulir los faros de coche
Soldadura blanda Soldar: unir dos piezas metálicas, fundiendo su material en el punto de unión o mediante alguna sustancia igual o parecida a ellas. Tipos.
Misión Vender bicicletas pensando en la salud y el bienestar de las personas. Súbete a una Sebikes y mejoraras tu calidad de vida. S = Salud E = Energía.
Mantenimiento de la Tarjeta Madre. Las mejores herramientas para esta labor son: · Brocha de cerdas rígidas limpia · Una aspiradora y un producto limpiador-
1.-despejarmos la área de trabajo no contuviera ni comida, ni líquidos. 2.-revisamos las herramientas que estuviera en buen estado. 3.-revisamos si teníamos.
MANTENIMIENTO1 Unidad 4 LIMPIEZA DE COMPONENTES INFORMÁTICOS.
Tensado del papel para acuarela.
Revestimiento envolvente EIFS
*MANTENIMIENTO DEL CPU *
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
COLORES PARA EL CONCRETO
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
LA SOLDADURA EN EL COBRE
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Mantenimiento preventivo de Hardware Consiste en evitar o prevenir la gran parte de problemas que se presentan el los sistemas de computo.
Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Computadores para los procesos de Soporte Técnico.
MADERA.
Consiste en corregir algún daño que pudo haberse producido en la computadora. Tales como una soldadura, una tarjeta de video, una memoria o el cambio total.
Como prevenir goteras Fuente:
Mantenimiento de Banco de Sangre
Lavadora CAPA45 Reparación económica del marco de goma de la escotilla. Marzo 2006.
Mantenimiento preventivo para el hardware de la computadora
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
JHON ALEXANDER MONTAÑA LOPEZ MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE.
Maderas Chamorro Agustina González Agustina López Macarena.
Soldaduras utilizadas en proyectos electrónicos
Línea de cerdas y rodillos (Activa en distribuidores) Comprende una amplia gama de brochas y rodillos para todo tipo de pinturas Línea de cintas adhesivas.
DEFECTOS DEL PINTADO ANALISIS Y SOLUCIONES STANDOX.
SELLADOR MINERAL PRESENTACIÓN Envasado: 15 l, 4 l Y 750mL.
2003 DPT. TÉCNICO STANDORAPID DPT. TÉCNICO Rentabilidad, rendimiento, calidad, seguridad…hoy las exigencias de nuestros clientes son muy altas,
Técnicas y procesos de enmascarado
TRABAJO DE CARROCERÍA Sergio Castillo Mérida Cristian Martín Molina Grupo:1.
Trabajode aerografía Trabajo de aerografía 2º de Carrocería, I.E.S Mateo Alemán Alcalá de Henares (Madrid) Realizado por: José Luís García Ruiz Francisco.
Introducción: La aplicación de pintura en un vehículo cumple una doble función: por un lado, lo protege frente a la corrosión y, por otro, proporciona.
Escuela hospitalaria Nº 2 Dr. P. J. Garrahan Proyecto: “Tecnologías de la comunicación” Taller de Adolescentes.
PERSONALIZACION EN EL MUNDO DEL AUTOMOVIL Alejandro Algora Palacín Yago García Royo.
MASILLAS Y UTILLAJE PARA LA REPARACIÓN DE CARROCERÍAS
TONI RIBELLES / JOAN MUÑOZ. Lo primero que se debe hacer para empezar a reparar una carrocería completa, es lavar el vehículo, ya que la limpieza es fundamental.
Las masillas. Preparación de superficies. Hecho por: Rafael Andrade.
Reparación en zonas de difícil acceso. Reparación estribo bajo puerta.
Glasurit® Fondo de la Serie 90 Realizado por: Sergio Rico Ramos Nuria Quintana Navarro CES San José.
CENTRO EDUCATIVO: IES LA MARXADELLA – TORRENTE PROFESOR TUTOR: VICENTE GARCÍA ROMERO ALUMNOS COMPETIDORES: CHRISTIAN CARBONELL ARENAS OSKAR GONCAROVS.
El PINTADO DE PLÁSTICOS EN AUTOMOCIÓN CICLO GRADO MEDIO “ CARROCERÍA” PROFESOR: LUIS ANTONIO GARCÍA VALDÉS.
La Carpinteria y el Medio Ambiente
PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS JOSEP LORENTE. CONSIDERACIONES: Pintar una carrocería completa exige una atención especial con el fin de evitar riesgos.
Caja para bolsitas de Té
BARCELONA Pintado de plásticos Crédito C4.
Transcripción de la presentación:

Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez

Índice 1- Proceso de reparación, preparación y pintado. –Proceso de preparacion y pintado de un panel nuevo sin daño. –Proceso de reparación y preparacion de un panel de daño ligero. –Proceso de reparación, preparacion y pintado de un panel nuevo sin daños. –Proceso de reparación, preparacion y pintado de un panel nuevo con daño. –Proceso de reparación y preparacion de una pieza con daño superficial. –Proceso de reparación y preparacion de una pieza con daño medio o fuerte. –Proceso de reparación, preparacion y pintado de una pieza con daño medio o fuerte. 2- Lijado con máquina rotoorbital y Lijado a mano.

1.1 Proceso de preparación y pintado de un panel nuevo sin daño.- - Lo primero que debemos realizar es la limpieza total de la pieza, procediendo a soplarla para eliminarla el polvo, para posteriormente darla con limpiador básico con un papel bastante humedecido en él y otro papel seco para pasarlo y secarlo, debemos saber que el limpiador básico además de limpiar es un antisilicona que nos protegerá posteriormente de tener problemas de pintado por esa causa. - Lijaremos con lija P240 – P360 con máquina rotoorbital o con P800 – P1000 al agua, pudiendo también matizar con almohadilla abrasiva extra fina o con Scoth – Brite, siendo obligado hacerlo con esto último en el caso de las zonas como los tiradores de las puertas. - Volveremos a realizar un soplado y posterior limpieza con limpiador básico a fin de eliminar el polvo y suciedad dejados en el proceso anterior.

- A continuación procederemos a enmascarar las zonas que no van a ser pintadas. - Aplicaremos el aparejo, teniendo en cuenta que si lo dejamos menos diluido podremos tapar posibles irregularidades como pequeños arañazos. - Limpieza y desengrasado fondo nos servirá para que la pintura de acabado cubra mejor. Volveremos a realizar el soplado y limpieza de la pieza. - Procederemos a lijar el aparejo con lija P360 - P400 para acabado monocapa o con P400 - P500 para acabado bicapa con máquina rotoorbital o bien con lija P800 – P1000 si el lijado lo hacemos al agua. - Realizaremos de nuevo el soplado y limpiado de la pieza. - Pintaremos con la pintura de acabado con la calidad de pintura que se haya decidido y teniendo cuidado con las especificaciones que describa el fabricante.

1.2 Proceso de reparación y preparación de un panel con daño ligero - Lijaremos una zona un poco mayor que la zona del daño con lija P150 – P240 con máquina rotoorbital, el resto de la pieza le matearemos la cataforesis de la misma manera descrita en la reparación anterior, de forma que solo eliminaremos la cataforesis en la zona a reparar. - Limpieza y desengrasado. - Lijaremos la masilla con lija P P240 con rotoorbital, una vez lijada la masilla sería aconsejable darle a la zona donde hemos quitado la cataforesis una imprimación antioxidante, bien sea a brocha o mejor a pistola. - Una vez lijada la masilla procederemos de la misma manera que en la reparación anterior.

1. 3 REPARACIÓN, PREPARACIÓN Y PINTADO DE UN PANEL NUEVO SIN DAÑO PROCESO - PRODUCTO 1ºLimpieza y desengrasado; Limpiador básico 2ºMateado de la cataforesis; en seco P240 – P360; al agua P800 – P1000 3ºDesengrasado; Limpiador básico 4ºAparejo; En seco P360 – P400; monocapa P400 – P500; bicapa al agua P800 – P1000 5º Desengrasado; Limpiador básico. 6ºEnmascarado; Papel de enmascarar y cinta. 7º Acabado Pintura; acabado de la calidad requerida

1.4 REPARACIÓN, PREPARACIÓN Y PINTADO DE UN PANEL NUEVO CON DAÑO PROCESO - PRODUCTO 1º Limpieza y desengrasado; Limpiador básico 2º Lijado mateado zona daño; Lijado mateado zona sin daño; En seco P150 – P240; En seco P240 – P360 3º Limpieza y desengrasado; Limpiador básico 4º Masilla en zona reparada; En seco P150 – P240 5º Aparejo; En seco P360 – P400; monocapa P400 – P500; bicapa al agua P800 – P1000 6º Desengrasado; Limpiador básico 7º Enmascarado; Papel de enmascarar y cinta 8º Acabado; Pintura acabado de la calidad requerida

1.5 Proceso de preparación, reparación de una pieza con daño superficial.- Los repintados superficiales se realizan para eliminar defectos de escasa importancia en la capa superior de pintura (pérdidas de brillo, cambios de color, daños mínimos), por tanto únicamente será necesaria una operación de lijado ya que posiblemente no haga falta aplicar pinturas de fondo. El lijado se efectuará con lijas de grano P400 en seco con máquina rotoorbital y con P800 – P1000 al agua. También se puede efectuar el matizado con Scotch – Brite o con almohadilla abrasiva ultrafina.

1.6 Proceso de reparación, preparación de una pieza con daño medio o fuerte.- - Limpieza, soplado y desengrasado. - Se quita la pintura de la zona a reparar, bien con lija P60 - P80, si la pintura no estuviera demasiado dura, de lo contrario deberíamos quitarla con un disco de fibra. - Una vez hecho esto se deberá eliminar el nivel existente entre la zona que ha sido eliminada anteriormente y la que conserva su estado original, lo realizaremos con máquina rotoorbital con lija P 80 - P Se limpiará la pieza, soplándola y desengrasándola, con limpiador básico - Se procederá a enmasillar la superficie para eliminar las irregularidades existentes, utilizando masillas de relleno, incluso con varias aplicaciones, hasta conseguir superficies lisas y uniformes. - Se lija la masilla con máquina rotoorbital con lija P150, posteriormente se afina con P240 y se matiza unos 15 centímetros alrededor del parche con almohadilla abrasiva, para evitar que cuando se aplique el aparejo se efectúe sobre zonas de brillo y, por tanto, con falta de adherencia. - Se procederá a enmascarar, antes de aplicar el aparejo, habrá que intentar que el enmascarado no esté cerca de la zona a aparejar para de ésta manera evitar que quede mucho escalón de aparejo que luego nos costaría mucho lijar.

- Se limpiara, soplará y desengrasará. - Se aplicará una imprimación antioxidante en las zonas donde la chapa está desnuda, para posteriormente aplicarle un aparejo, que como ya se ha indicado antes se puede colorear, para de ésta manera lograr que la pintura cubra más fácilmente. Debemos tener en cuenta que el aparejo se puede aplicar húmedo sobre húmedo sobre el antioxidante. El aparejo se aplicará una primera mano sobre el parche a cubrir, para posteriormente aplicar una secunda capa abriendo algo más la zona aparejada y siempre en la zona antes matizada. - Se lijará el aparejo con máquina rotoorbital en seco con lija P360 – P400 si el acabado posterior va a ser monocapa, con lija P400 – P500 para un posterior acabado con calidad bicapa, pudiendo también lijar con P800 – P1000 al agua. - Soplaremos, limpiaremos y desengrasaremos. - Aplicaremos la pintura de acabado con la calidad prevista.

1.7 REPARACIÓN, PREPARACIÓN Y PINTADO DE UN PANEL CON DAÑO MEDIO O FUERTE PROCESO - PRODUCTO 1ºLimpieza y desengrasado; Limpiador básico 2ºEliminado de la pintura de la zona a reparar; Rebaje del desnivel; En seco con P60 – P80 o con disco de fibra; En seco lija P80 – P150 3ºDesengrasado; Limpiador básico 4ºEnmasillado; Masilla 5º Lijado de la masilla; Matizado 15 cms. Alrededor; En seco P150 – P240; almohadilla abrasiva 6ºEnmascarado; Papel de enmascarar y cinta. 7ºAparejo; En seco P360 – P400 para monocapa P400 – P500; Para bicapa al agua P800 – P1000 8ºEnmascarado; Papel enmascarar y cinta 9ºAcabado; Pintura acabado de la calidad requerida

2 Lijado con máquina rotoorbital - Lijado a mano P150 Esponja media P240 – P280 P180 P280 – P320 P220 P320 – P360 P240 P360 – P400 P280 P400 – P500 P320 Esponja fina P500 – P600 P360 P600 – P800 P400 P800 – P1000 P500 Esponja superfina P1000 – P1200