Arte en el periodo Neoclásico y Romántico Prof. José R. Ferrer López, Ed. D. ©

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

ROMANTICISMO.
ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
El Renacimiento.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Arquitectura historicista
Escultura Romántica. François Rude
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
EL BARROCO.
El mundo clásico Muy cerca de aquí.
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
El mundo contemporáneo y sus orígenes
HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO II
BARROCO Y ROCOCÓ.
Arte Rococó y Neoclásico
Origen y desarrollo del género lírico
La libertad guiando al pueblo
La coronación de Napoleón.
El arte.
ARTE NEOCLÁSICO.
Arte y Literatura del Neoclasicismo
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Arte en el Romanticismo
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
Ejemplos para preparar evaluación…
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
NEOCLASICISMO.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
EL NEOCLASICISMO.
la pintura contemporánea
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
Romanticismo Siglo XIX
¿Eres romántico o realista?
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
Historia del Diseño I / Prof. Flor de Lis López / Tema I Diseño y Ambiente en el siglo XIX Historia del Diseño I Los Neoclásicos.
Neoclasicismo Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
ROMANTICISMO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La coronación de Napoleón Jacques-Louis David ( )
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Tema 45: Introducción al romanticismo.
Alumnos: Miguel Pérez Castrillo Miriam Martínez Prieto
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
Neoclasicismo.
Rubén Daniel Reyes Maldonado
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
Los muralistas y el movimiento muralista
El caminante sobre el mar de nubes Caspar David Friedrich
Transcripción de la presentación:

Arte en el periodo Neoclásico y Romántico Prof. José R. Ferrer López, Ed. D. ©

Periodo Neoclásico Este periodo histórico cultural se extendió desde el año 1730 al 1820 aproximadamente. Esta inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia clásica. Nace en contestación a los excesos del Barroco.

Pintura Neoclásica Los artistas retoman el estilo griego al igual que en el renacimiento. En este periodo se cuestionó la escases de pinturas del periodo que querían imitar, así que se basarón en las proporciones usadas en las otras artes.

Pintura Neoclásica Autorretrato a los 24 años. – Jean Auguste Dominique Ingres – Combina el clásico y el romántico permaneciendo realista.

Pintura Neoclásica La fuente – Jean Auguste Dominique Ingres – Su estilo fue denominado como Ingrismo.

Pintura Neoclásica La condesa de Haussonville – Jean Auguste Dominique Ingres – Si pueden observar en sus obras las caras son similares a la de su autorretrato.

Pintura Neoclásica Napoleón en su trono – Jean Auguste Dominique Ingres

Pintura Neoclásica Juramento de Horacio – Jacques-Louis David

Arquitectura Neoclásica Puerta de Brandenburgo

Arquitectura Neoclásica Catedral Pamplona

Pintura Romántica La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura.

Pintura Romántica Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución Francesa.

Pintura Romántica Naufragio en un mar helado – Caspar David Friedrich

Pintura Romántica Libertad guiando al pueblo – Delacroix

Pintura Romántica La muerte de Sardanapolo – Delacroix

Pintura Romántica Pesadilla nocturna – Fussli

Pintura Romántica El caminante sobre el mar de nubes – Caspar David Freidrich

Arquitectura Romántica Opera de Paris – Charles Garnier