Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD, ¿ROBADA O VENDIDA?.
Advertisements

Valor incomparable de la persona humana
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA
Los grupos de referencia ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Hemos sido referencia para los demás dentro del grupo? ¿Qué referencias.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Compromiso político-social del Ignaciano en Latinoamérica
Sentido cristiano del sufrimiento
La Ascensión del Señor.
Nuestra identidad la juzgamos como una incursión decidida en la historia que conlleva una cierta actitud combativa, una conciencia de ser enviadas desde.
Signo de una nueva etapa en la historia lasallista.
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Ministras de los Enfemos Discernimiento Espiritual
Huetor-Santillán Comunidad conciencia trayectoria reconciliarte integrar fidelidades ofrenda Comunicación profunda discípulo esperanza horizonte.
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Acompañamiento espiritual
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
La palabra esperada Estoy a la espera Me pongo a la escucha Disposición interior Silencio Un corazón limpio y mucha humildad.
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
Lucas 13, XXI Tiempo Ordinario –C- 26 de agosto de 2007
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
ORAR COMO PAREJA.
PROYECTO DE VIDA CRISTIANA.
COMPARTIENDO VIDA.... Junioras Delegación MIC- Colombia.
¡Qué grandes amigos Nos has regalado, Señor!. Se os ha llamado: “Embajadores del amor” Dos omes buenos de Burgos, caballeros andantes de los caminos del.
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
DIOS ES AMOR No es con la razón ni con las cosas materiales como vamos a resolver Nuestros problemas, sino mirándolos desde la óptica de Dios, permitiendo.
LAS ASAMBLEAS Acontecimiento de fe Espacio privilegiado para discernir y acoger la voluntad de Dios Celebración comunitaria y eclesial Tiempo de gracia.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Texto: Montserrat Creus Con María, primera creyente y Madre nuestra, queremos cantar las grandezas del amor del Padre en nosotros y en todos;
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Espíritu y Espiritualidad PADRE RAÚL BIORD 21, 22 Y 23 ENERO 2010.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
Tres características de María captan la atención y orientan la reflexión, la meditación y la imitación de Vicente de Paúl. Ellas constituyen para.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
CUARTA PARTE LA ORACIÓN CRISTIANA Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequética/2016.
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
¿Qué tipo de joven debería salir de este colegio después de estar con nosotros una serie de años? PRESENTACIÓN PLAN PASTORAL ANUAL COLEGIO SALESIANO.
A manera de conclusiones del congreso bíblico UPB 2006.
1 Familia Dominica Fr. Luis Javier Rubio OP 2 Que bonita familia... La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo.
Cuerpo- espíritu Caminos del Espíritu Dominio del Espíritu.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco BSCV.
ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión.
LA FAMILIA SALESIANA UNIDOS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO P. Pascual Chávez en Francia.
VICENTE Y LUISA: VIDAS COMPROMETIDAS EN SU SIGLO CON VISION DE FUTURO “Descubrir al Pobre y continuar indiferentes, es no vivir “en Cristo” la vida… Es.
Retiro Provincial Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
PASTORAL DE CONJUNTO.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Sacramentos.
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
Pistas para el Servicio… Síntesis interpretativa Asamblea Extraordinaria - Noviembre.
Transcripción de la presentación:

Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.

El Capítulo es la comunión de todas las hermanas que expresan la capacidad de : Renovación, De vida nueva en comunión, De proyectos compartidos en la unidad De nuevos retos y desafíos De nuevas posibilidades De nuevos horizontes del carisma y de la misión De Proyecto histórico para relanzar nuestra vida…

El Capítulo general es la máxima autoridad de un Instituto. Todas las hermanas debemos acoger, con sentido de comunión y de humildad, esta autoridad, que tiene la posibilidad de orar, discernir y relanzar la vida, vocación y misión del Instituto en el aquí y en el ahora. Eximirse de ello es falta de identidad y de sentido de pertenencia.

Es la expresión viva de la comunión de toda la Congregación En la celebración de un Capítulo general, todas las hermanas, convocadas a él directamente o desde la retaguardia, participamos corresponsablemente, y expresamos la comunión de todo el Instituto. Una actitud fundamental para participar creativamente en el Capítulo es la capacidad de engendrar comunión, concordia de ideales y de corazones.

Que es lo mismo que decir en clima de oración, de discernimiento, de Eucaristía. La fe es la virtud teologal que nos hace mirar las cosas desde la óptica de Dios, de su amor, de su voluntad, de su misterio de salvación. Por tanto, en un Capítulo no se pueden mirar las cosas solamente desde la realidad, sino desde esa comunión con el Espíritu Santo, que es quien conduce nuestra vida, nuestra historia y nuestra vocación hacia su plenitud. La fe, vivida en la comunión, conviertirá nuestro Capítulo en un pequeño cenáculo, donde la voluntad de Dios se revelará para nosotras de una manera singular.

Confiando que es posible la unidad de corazones y la concordia, porque el Espíritu Santo, que es amor, nos une por encima de nuestras diferencias. Creyendo que cada hermana convocada, que indirectamente somos todas, nos puede poner en camino para descubrir la voluntad de Dios. Pensando que todas tenemos la misma dignidad y la capacidad de vivir las mismas experiencias del Espíritu desde nuestra individualidad, desde nuestra experiencia del misterio y desde la experiencia de la misma comunión.

Desde aquí, descubrimos que ninguna hermana puede pensar en el Capítulo en nombre propio ni participar en él en nombre propio, buscando su propio querer e interés o tener otra motivación que no sea el bien general del Instituto; o la realización de la vocación, el carisma y la misión del mismo, en la historia del mundo y de la Iglesia de hoy.

Promover la vitalidad espiritual y apostólica de la Congregación y la fidelidad al carisma Revisar y evaluar la vida de la Congregación en clima de discernimiento Planificar la adecuada renovación, a la luz de los signos de los tiempos y lugares Fomentar la adhesión al proyecto evangélico histórico de la Congregación, en comunión de fe y de ideales Estudiar el estado económico de la Congregación y señalar las directrices que conviene seguir en la administración de la misma Elegir la Superiora general, la Vicaria y las demás Consejeras

1.- Promover la vitalidad espiritual y apostólica de la Congregación y la fidelidad al carisma Vida teologal Espiritualidad propia Adaptación a los signos de los tiempos y lugares

2.- Revisar y evaluar la vida de la Congregación en clima de discernimiento Evangelio, para descubrir la buena noticia en lo caminado Realidad, para no apartarnos nunca de la exigencia del misterio de la encarnación Carisma, para avanzar en el futuro

3.-Planificar la adecuada renovación, a la luz de los signos de los tiempos y lugares Lucidez Evangélica Lucidez Carismática Lucidez sobre la realidad

4.-Fomentar la adhesión al proyecto evangélico histórico de la Congregación, en comunión de fe y de ideales Cariño verdadero Creer en él Sentido de identidad y de pertenencia

5.-Estudiar el estado económico de la Congregación y señalar las directrices que conviene seguir en la administración de la misma No capitalización y con visión de futuro Pobreza y austeridad de vida, compartiendo los bienes con la Iglesia y con los pobres Comunicación de bienes con todas las realidades congregacionale s

6.- Elegir la Superiora general, la Vicaria y las demás Consejeras Oración Discernimiento Lo que más conviene a la Congregación

Los límites del derecho universal La naturaleza de la Congregación Fin del Instituto

María Josefa Larraga