LACTANCIA. LN Claudia Morales Rdgz Lactancia Materna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nutrición en el embarazo y la lactancia
Advertisements

Alimentación en los primeros años
NUTRICION DEL LACTANTE
La primavera y el verano son épocas en que por diversas situaciones de carácter ambiental, los peces que están siendo criados en el mar, se ven expuestos.
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
Alergia y Lactancia Patricia Destro.
CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Asociación A.C.E.R Red CONIN. “Apoyando la nutrición antes del nacimiento”
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
LACTANCIA MATERNA.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
HACIA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL
LACTANCIA MATERNA Por: Bsc. Alexander Agüero Pérez
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
L.N. Patricia Alejandra Guerrero Lozano
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
EL CALOSTRO 6ºB De Aisha , Nerea y Lucía.
Inmunidad y Lactancia Materna
SALUD NUTRICIONAL Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS. ¿CUÁLES SON LOS SEIS NUTRIENTES?
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
CUIDADOS AL RECIEN NACIDO SANO. CUIDADOS EN SALA DE PARTOS Preparación cuna térmica Tallas calientes Conservación vermix caseoso Pinzamiento cordon umbilical.
Son las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos). Evitan también el uso de productos.
Bolilla 1: Introducción a la Bioquímica de la Nutrición. Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales.
LACTANCIA MATERNA PRACTICAS MEDICAS INTEGRADAS PRACTICAS MEDICAS INTEGRADAS Prof. Dra. Gloria Pizzuto Prof. Dr. Alejandro D ´Angelo 2015.
Integrantes: Cristian Bascoli
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL OCTAVO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCON TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS MATERIAL DE APOYO.
¿ Qué es el yogur ?  Es un alimento líquido y espeso o pastoso, de sabor agrio, que se obtiene de la fermentación de la leche de vaca entera o desnatada.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
Carlos A. Colon Quiles Introduction to Biological Sciences NUC Online.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
¿Por qué lactar a tu bebé es importante? Creado por: Isniery Padilla Figueroa ITTE 1031L – 3101ONL Prof. Didier Barreto.
Que es la Histamina: Es una sustancia química presente en las células de todo el cuerpo que se libera durante una reacción alérgica y una de las sustancias.
Lactancia Materna.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA CERTIFICACION DEL HOSPITAL GENERAL HUITZUCO L.E. Emilia Castrejón Hernández.
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
TIPOS DE DEPORTE EN FUNCIÓN DE LAS DEMANDAS DE ENERGÍA: ACTIVIDADES DE POTENCIA ACTIVIDADES DE RESISTENCIA ACTIVIDADES COMBINADAS DE POTENCIA Y RESISTENCIA.
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
Nutrición Al 100 Niños Bien. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento,
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Necesidades energéticas de las nodrizas Andrés Ibáñez Daniela Peña Luz-Maria Ramírez.
Alimentación en el recién nacido
Fórmulas Lácteas EU Evelyn Diaz M.
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
Jalinet Ortiz Beneficios Lactancia Materna Computer Literacy & Laboratory Mayo 2014.
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
Embaraz o y Odontol ogía. Debemos fiarnos de las informaciones que ya están consolidadas, para las que no lo están, debemos esperar a que se confirmen,
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Universidad autónoma del estado de hidalgo licenciatura en nutrición segundo semestre grupo 1 hernández tenorio jocelyn ponce cruz aridai ……. ………..
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA

LN Claudia Morales Rdgz Lactancia Materna

Objetivos Comprender los beneficios de la lactancia materna tanto para la madre como para el hijo. Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la LM Comprender los riesgos de hábitos de succión no nutritiva

Definición Lactancia Materna Exclusiva OMS : “Alimentación del lactante con leche materna de la madre o de otra mujer”. Sin ningún suplemento sólido o líquido.

NOM 007 Atención del embarazo, parto, puerperio y del recién nacido. Promoción de la lactancia materna, madre canguro, hospitalización conjunta, así como información. Iniciar la lactancia primera ½ hora Libre demanda No uso de biberones (solo por prescripción médica)

% lactancia Disminución de Tasas de mortalidad Neumonía Bronquitis aguda Diarreas Infecciones DGEI SSA 2005 Zona Sur 70.7 % Zona Centro 57.6 % Zona Norte 23.8% Luis Chamán “Lactancia materna destete y ablactación: encuesta en comunidades rurales de México

Requerimientos Agua: 10 – 15 % del peso corporal (adultos %) Los lactantes se hidratan adecuadamente con leche materna únicamente RTE: recién nacido 55 kcal /kg / día 100 – 120 kcal /kg/día Al primer año 80 – 100 kcal / kg / día Indicadores: tasa de crecimiento normal: talla, peso circunferencia cefálica

CALOSTRO COMPOSICIÓN Fluido espeso y amarillento Volumen varia 2-20 ml/toma. Depende el número de tomas. Suficiente para el recién nacido. Alta concentración de proteínas, aumenta la presión osmótica.

CALOSTRO FUNCIONES Bajos niveles de grasas y lactosa. Rico en proteínas. Rico en inmunoglobulinas, IgA secretoria. Establecimiento de la flora Expulsión del meconio. Inhibe la formación de IgE Transferrina y lactoferrina

LECHE MADURA COMPOSICIÓN Nutrimentos Lípidos Hidratos de carbono Proteínas Micronutrimentos Agentes protectores Agentes bioactivos: Enzimas, citocinas, hormonas, antioxidantes, agentes antiinflamatorios

LECHE MADURA LíPIDOS Acciones fisiológicas Absorción ácidos grasos esenciales ω3 y ω6 Colesterol Niveles muy elevados. No relacionados con niveles séricos maternos Ni con la dieta de la madre. Desarrollo de procesos enzimáticos relacionados con la absorción, síntesis y degradación del mismo.

LECHE MADURA PROTEÍNA Péptidos: Factores de crecimiento Péptidos inductores del sueño. Reguladores del desarrollo de la mucosa intestinal Aminoácidos libres taurina ácido glutámico Glutamina, aumentan la absorción del zinc Carnitina Interviene en la síntesis de lípidos cerebrales CASEÍNA En el calostro es del 10% y en la leche madura del 50% Caseinomorfinas dan sueño al bebé.

La lactoferrina inhibe la proliferación bacteriana privando de hierro a  o como Escherichia coli y Candida La lactancia materna promueve la colonización don lactobacillus bifidus. (grampositivo anaerobio) en lugar de E. coli y se suprime el crecimiento de stafilocococs, shigellas y protozoarios.

Esta protección natural presente en la leche materna es de vital importancia, ya que infecciones gastrointestinales son la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.

Ventajas Ventajas psicológicas Ventajas socioeconómicas Desventajas

Lactancia materna ventajas Comodidad Menos tiempo No se contamina Anticuerpos Nutritiva cubre 100 % Temperatura al momento Cercanía Contacto fisico-emocional Afectivo

FACTORES QUE INFLUYEN SU COMPOSICION Momento del vaciamiento: Al primer minuto se le denomina Inicial y es rica en hidratos de carbono. Después se le denomina Final y tiene mayor concentración de Lípidos. Ritmo circadiano Mayor concentración de lípidos durante la noche

CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS ALIMENTADOS AL SENO MATERNO Mayor velocidad de crecimiento los primeros 6 meses. Menor % de grasa corporal Menor riesgo a infecciones Diarrea Infección respiratoria aguda

Ventajas Maternas Prevención de cáncer mama Recuperación Fisiológica Hormonal Peso Músculos Piel Actividades cotidianas. Se previene de flacidez

Enfermedades infecciosas : hepatitis B materna SIDA Varicela Tosferina Tuberculosis lesiones herpéticas o sifilíticas en el pecho materno Errores innatos del metabolismo: Fenilcetonuria Galactosemia Tirosemia Exposición de la madre a medicamentos, drogas, o contaminantes CONTRAINDICACIONES PARA LACTAR

ALTERNATIVAS Extracción y almacenamiento de leche materna Métodos Pautas Cantidad de leche Utilización de la leche Sucedáneos de leche materna Formulas lácteas de inicio Fórmulas a base de soya. Leches especiales.

Riesgos de hábitos de succión no nutritiva (uso chupón)

Riesgos de hábitos de succión no nutritiva Fracaso de la lactancia materna Menor tiempo estimulación Menor número de tomas Menor prolactina Interfiere en el crecimiento normal (bajo peso, baja talla, perímetro cefálico Candidiasis oral resistentes

Malformaciones dentarias Otitis aguda media de repetición Riesgo de accidentes Alteración cráneo facial Flora bacteriana; Hipertrofia S linfático Poli caries Úlceras orales traumáticas Alteraciones del sueño Martínez Sánchez, Díaz González, García Torrel

Con lactancia materna el 69.1 % oclusión normal Varela de Villalba, Lescono de Ferrer

Chupón Iniciar después de 15 días Restringir a los 8 meses Suprimirlos al año

¿dudas?

LN Claudia Morales R Gracias