Control Interno en el Gobierno Mexicano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
Urbi Desarrollos Urbanos
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Novartis Corporativo, S. A. de C. V.
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Elementos Cualitativos
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
El Seguro de Crédito en América Latina
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
La Perspectiva Financiera
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
Diferencias entre administración y gestión
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
75° A NIVERSARIO C OMISIÓN F EDERAL DE E LECTRICIDAD A CCIONES AMBIENTALES.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Función de Auditoría Interna
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Universidad ICEL Profesor: Daniel Domínguez Cisneros Alumno: Jorge Gilberto Armando Jiménez Martínez Matricula:
Normas Internacionales de Auditoría
CONTROL INTERNO - COMPONENTES Valoración de Riesgos Profesora: Guillermina López M. Noviembre, 2010.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Normas Generales de Control Interno
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Contabilidad y administración financiera
Control Interno – Factor Crítico
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
GASTOS POR FALLAS Se dan cuando se incurren en gastos por imperfecciones o defectos en los productos o servicios.
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INVESTIGACIONES Y PROCESOS BANCARIOS
Programa de Administración de Riesgos.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Control Interno dentro de las Instituciones Financieras Presentado por: LSCA Manuel Llano - CISA, CRISC Socio Líder de Consultoría de TI Salles, Sainz.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Mtro. Alberto A. Mares Chalela.-SFP Mejora Regulatoria de Programas de Apoyo Social 14 y 15 mzo 2006.
Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Transcripción de la presentación:

Control Interno en el Gobierno Mexicano Testimonial – Comisión Federal de Electricidad

Antecedentes ¿Qué es la Comisión Federal de Electricidad? Es un organismo público descentralizado que de acuerdo a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica tiene a su cargo la planeación del Sistema Eléctrico Nacional, así como la generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía eléctrica. Cuenta con 35.9 millones de clientes. Atiende al 97.61% de la población. Incorpora un millón de clientes anualmente. Tiene 214 centrales de Generación, con 52,862 megawatts de capacidad. Cuenta con 762,000 kilómetros de líneas de Transmisión y de Distribución. Tiene ventas por 300,000 millones de pesos anuales.

Sistema de Control Interno Institucional (SCII) Acciones: El SCII es uno de los pilares del Modelo de Gobierno Corporativo adoptado por la alta dirección. Como parte del Control Interno, la alta dirección ha instruido que los 19 mil usuarios del Sistema Institucional de Información SAP mitiguen los riesgos potenciales en la operación de los procesos de negocio de la CFE, especialmente los financieros (Contabilidad, Tesorería, Costos, Activo Fijo y Presupuestos). Se cuenta con los permisos adecuados, procesos operativos definidos y segregación de funciones, de tal forma que se eviten las prácticas inadecuadas, uso incorrecto de la información y las acciones maliciosas que puedan provocar un daño al patrimonio de la organización.

Sistema de Control Interno institucional Sistema Institucional de Información SAP: Usuarios : 19,200 Usuarios concurrentes: 3,200 promedio Número operaciones: 3.5 millones de operaciones diarias. Herramienta tecnológica para reforzar el acceso seguro al SII SAP: Junio 2008: 5´326,404 riesgos potenciales Zona de riesgo inminente Septiembre 2012: 932,117 riesgos potenciales Zona controlada

Mapa de Riesgos 1. Garantizar el abasto del suministro eléctrico 2.2 Activos Improductivos 2.3 Fallas operativas 2.4 Bajos niveles de eficiencia 2.5 Perdida por licitaciones 3.1 Servicio Caro 3.2 Fallas Servicio Cliente 3.3 Servicio deficiente 3.4 Atención de quejas inoportuna 4.1 Inadecuada continuidad del negocio 4.2 Perdida por conflictos con la comunidad 4.3 Daños al medio ambiente o la comunidad 4.4 Ineficiencia desarrollo proyectos sustentables 4.5 Deterioro de imagen 5.1 Activos y capacidades improductivas 5.2 Perdida de mercado y de oportunidades 6.1 Perdida por temor a sanciones 6.2 Baja productividad del personal 6.3 Negligencia o bajo compromiso 6.4 Errores del personal 7.1 Mayor costo 7.2 Disminución de ingresos 7.3 Pérdida por causas diversas 7.4 Pérdida por fraude 7.5 Toma de decisiones incorrectas 1.1 Daños por siniestros 1.2 Disminución Producción 1.3 Sabotajes 2.1 Obsolescencia Tecnológica 1. Garantizar el abasto del suministro eléctrico 2. Incrementar la competitividad 3. Dar un buen servicio al cliente 4. Trabajar con criterios de desarrollo sustentable y responsabilidad social 5. Participar en nuevas áreas de oportunidad 6. Promover el liderazgo y el desarrollo del personal 7. Contar con fortaleza financiera.

Sistema de Control Interno institucional Resultados: Grupos de Mejora Continua Estandarización de los procesos. Actualización normativa. Supervisión de la capacitación. Indicadores de proceso. Riesgos: Portafolio alineado a los Objetivos Estratégicos. Facilita la toma de decisiones de la alta dirección. Gobierno, Riesgo y Cumplimiento: Reducción de vulnerabilidad en el Sistema Institucional de Información. Reducción del 83% de los riesgos potenciales en el proceso financiero.

Sistema de Control Interno institucional Resultados: Observaciones: Coordinación con órganos fiscalizadores y áreas auditadas para generar valor. Reducción de recurrencia, se capitalizan las mejores prácticas. Confianza de las inversiones: Ejemplo: Deal of the year. 1,000 millones de dólares tasa de rendimiento de 4.976%, plazo de 10 años inversionistas de América, Europa y Asia. Sistematización del proceso de Obra Pública 46.6 % del Gasto de Inversión Física controlado.

Sistema de Control Interno institucional Resultados: Disminución de las observaciones generadas por el OIC en proceso de atención. Fuente: Sistema Integral del Programa de Auditoría para la Contraloría Interna (SIPACI)