Andrew Fielding Huxley Nació en 1917 en Hampstead (norte de Londres),falleció en Grantchester, Cambridgeshire, el 30 de mayo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
¿En donde? En células nerviosas
Fisiología del tejido Nervioso
RAMÓN Y CAJAL Joaquín Palacios Pineda 1ºB.
LAS NEURONAS III Medio.
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
RUTHERFORD Modelo Atómico Fernanda Barros Ignacio Antelo
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Potencial de Reposo de la Membrana
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Fisiología del ejercicio II
“Origen de los Biopotenciales”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÌA REGIÒN VERACRUZ-BOCA DEL RIO NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIÒN INTEGRANTES: CASTRO MELCHOR YULIANA HERNANDEZ.
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
P OTENCIAL DE R EPOSO Y A CCIÓN S INAPSIS. METAS PARA LA CLASE Explicar el potencial de membrana y el potencial de acción, con el fin de entender el funcionamiento.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
FISIOLOGÍA DE LA NEURONA. COMUNICACIÓN INTRANEURAL CONDUCCIÓNDEL IMPULSO NERVIOSO.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
y la función de las válvulas cardíacas.
ING. OCTAVIO RAFAEL CALDERON ESCOBAR.  Introducción  Desarrollo.
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Transmisión Sináptica Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Paulina Acevedo D.
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
Personajes con problemas de aprendizaje
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
Paso de agua a través de una membrana.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Clara Espino. El despistaje de factores biológicos de riesgo en un vasto grupo de alteraciones de la conducta humana así como las investigaciones bioquímicas.
 El sistema nervioso, esté esta compuesto por núcleo central sistema linfático y hemisferio, esta es una de las bases biológicas de la conducta del.
SINAPSIS El impulso nervioso se propaga de una neurona a otra, a través de sitios específicos de comunicación conocidos como sinapsis.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Teoría celular.
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
El sistema Nervioso I Unidad.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
El sistema Nervioso I Unidad.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Comunicación sináptica
IMPULSO NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Andrew Fielding Huxley Nació en 1917 en Hampstead (norte de Londres),falleció en Grantchester, Cambridgeshire, el 30 de mayo de 2012.

En su familia destaca: Su abuelo, Thomas Henry Huxley (1825 – 1895, apodado el bulldog de Darwin) Aldous Huxley (1894 – 1963, escritor nominado al Premio Nobel). Julián Huxley (1887 – 1975, biólogo).

Entró a la Trinity College, Cambridge con una beca por buen rendimiento. Había comenzado su carrera como ingeniero para luego cambiarse a fisiología.

Huxley fue un estudiante de posgrado de Alan Lloyd Hodgkin (1914 – 1998, fisiólogo y biofísico). Quienes estaban interesados en estudiar la transmisión de señales eléctricas a través de las fibras nerviosas.

Para poder estudiar las neuronas, tuvieron que trasladarse al laboratorio de asociación biológica marina, en Plymouth(Inglaterra).

Tuvo que posponer sus investigaciones por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra pudo resumir su colaboración con Hodgkin en entender cómo los nervios transmiten señales. La neurona tiene mayor carga negativa dentro de la célula que en el exterior.

Descubrió el potencial de acción de la membrana de las células nerviosas y el papel que la bomba de sodio y potasio desempeña en la transmisión del impulso nervioso. Propuso el modelo de los filamentos deslizantes, hoy ampliamente aceptado, para explicar el mecanismo de la contracción muscular. La transmisión de señales eléctricas a través de las fibras nerviosas

Durante un potencial e acción los canales de sodio en la membrana celular son activados para abrirse e iones de sodio entran allí. Cuando el interior de la célula llega a una concentración determinada, el umbral de los canales de sodio vecinos se activan para abrirse, esto continua a lo largo de la neurona invirtiendo la carga para que el interior de la neurona se torne positiva, pasando el potencial de acción a través de la célula. Transmisión de señales por medio de los nervios

En 1952, Huxley se interesó en cómo los músculos se contraen. Para ello estuvo trabajando en un microscopio de interferencia, que en un principio pensó ser una idea original pero ya había sido intentada 50 años atrás y abandonada. Aun así, fue capaz de hacer el microscopio trabajar y aplicarlo al problema de la contracción muscular. En el mismo momento, Hugh Huxley y Jean Hanson llegaron a la misma observación y publicaron simultáneamente en 1954 en la revista Nature. A este hallazgo se le llamó Teoría del deslizamiento de los filamentos. Huxley la sintetizó en sus hallazgos y con la ayuda de sus colegas dio una descripción y explicación de cómo se genera la contracción muscular. En 1966 su equipo probó la teoría que se mantiene como modelo del entendimiento de la fisiología muscular.

En 1952 publicaron su teoría de cómo los acciones de potencial son transmitidos y también describieron uno de los primeros modelos computacionales en bioquímica.Fueron capaces de medir las corrientes iónicas, publicando los resultados en Nature anunciando su suceso en grabar acciones de potencia dentro de una fibra nervios.

En 1963 fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina “Por sus descubrimientos en los mecanismos iónicos involucrados en la excitación e inhibición en la porción central y periférica de la membrana celular del nervio”.

Mantuvo hasta antes de morir su cargo como socio en el Trinity College (Cambridge), enseñando fisiología, ciencias naturales y medicina.

Bibliografía articleinline.jpg g/150px-Andrew_huxley_trinity.png azo.gif D6TADWzQkyk/TrWjSV4Rp3I/AAAAAAAAAAY/XDVLrDh5nSw/s1600/Morfologia+de+la+neu rona.JPG