La mayordomía de nuestros bienes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Advertisements

Traducción de Zulma M. Corchado de Gavaldá
Jesús resucitado se revela en el prójimo.
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO 25 del Tiempo Ordinario
Con el Arte de Henry Martin
III Domingo de Cuaresma –B-
"En la intimidad de los santificados" Mt 8:5-15
Edifica Sobre la Roca.
CONCEPTOS CLAVES: Para que algo pueda ser multiplicado, primero debe ser bendecido. Sólo lo que se da puede multiplicarse.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
La persona correcta Quizás Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos.
La persona correcta Quizás Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos.
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
HA ECHADO TODO LO QUE TENÍA PARA VIVIR
Para Dios todo es posible Domingo XXVIII T.O. (B) Grupo de Liturgia
LECCION 29 SERVIR ES DAR Mc.12:41-44 SERVIR ES DAR Jesús se sentó frente al arca del tesoro, y observaba cómo la multitud echaba dinero en el.
Febrero 14 BIENAVENTURADOS ¡AY! DE VOSOTROS Lucas 6,
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
CONSUMISMO: Consumó, luego existo?
“Esa pobre viuda dió lo que tenía”. Domingo 32B TO.
Evangelio del próximo Domingo
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
“DICHOSOS... LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA PORQUE ESOS VAN A SER SACIADOS” SEMILLAS DE SABIDURÍA: "En aquel tiempo, dice una antigua leyenda.
Alabados Por Cristo Los cumplidos que hizo Jesús.
Palabra de vida vida Noviembre 2009 «Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos». (Mt 19,
Evangelio del próximo Domingo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
La teoría ética Aristóteles
El Mayordomo Infiel Luc 16:1-16.
LA VERDADERA RIQUEZA Octubre 11 Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
La parábola de los talentos
LA FELICIDAD SE PUEDE APRENDER
Palabra de Vida Vida Noviembre 2009 ”Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos.” (Mt 19,24).
SENDAS ÉL HARÁ Nº 92 QUIÉN DIO MÁS ESTANDO JESÚS SENTADO DELANTE DEL ARCA DE LA OFRENDA, MIRABA COMO EL PUEBLO ECHABA DINERO EN EL ARCA, Y MUCHOS RICOS.
No pongamos los ojos en lo que no debemos ponerlos
ADVIENTO : TERCERA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B Etapa final de Jesús en Jerusalén Conclusión a su doctrina: el valor de lo que hacemos, depende del corazón de cada uno Piedras.
Evangelio según San Marcos
Domingo 32 del Tiempo Ordinario Domingo 32 del Tiempo Ordinario 12 de Noviembre de de Noviembre de 2006 Ciclo B.
Marcos 12, domingo –B- 12 de noviembre de 2006
Evangelio según San Lucas
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Mateo 13:44 EL TESORO ESCONDIDO.
Para Dios todo es Posible
32 Domingo Tiempo Ordinario
¿LO QUE TÚ TIENES HOY… …DE QUIÉN SERÁ MAÑANA?
LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS
Mayordomía responsable: privilegio de los santos 1Cor 4:1-5 Mayordomía responsable: privilegio de los santos 1Cor 4:1-5 La mayordomía de la iglesia que.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
SEA FELIZ A TIEMPO Cuenta la leyenda que un hombre
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
SEMBRANDO EN TIEMPOS DIFICILES PASTOR: GILDARDO SUAREZ
“Y Jehová respondió á Samuel: No mires á su parecer, ni á lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová mira no lo que el hombre mira;
XXXII domingo –B-.
LECTIO DIVINA.
Lo que le está pasando a nuestra casa
En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y le decía:
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Vigila tu cartera Hechos 20:35
PONER A DIOS EN PRIMER LUGAR.
Lectio divina Domingo XXXII T. O. Ciclo B. 8 Noviembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Herr,Jesu Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Laudate pueri” (4’53) de Mendelssohn (Montserrat) evoca la grandeza de los «pequeños», como la viuda Regina.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Coment. Evangelio Domingo Corpus Christi Ciclo C. 29 Mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Ubi Caritas. Taizé Montaje: Eloísa Díaz-Jara.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Transcripción de la presentación:

La mayordomía de nuestros bienes Marcos 12:41-44

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por el dinero” Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés

Introducción El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de posición social y prestigio dentro de una sociedad. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea mundial compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. Así, las víctimas del consumismo asocian la compra de un producto con el gozo y la dicha en su propia vida. En el lado opuesto está la tristeza y molestia por no tener ese artículo.

"El mundo consume productos y servicios a un ritmo insostenible, con resultados graves para el bienestar de los pueblos y el planeta", dicen los investigadores. El Instituto Mundo bajo Observación (Worldwatch Institute) señala que, mientras que casi tres mil millones de personas sobreviven con menos de 2 dólares diarios, más de mil setecientos millones, o sea más del 25% de la población mundial, ha adoptado un estilo de vida que en el pasado era exclusivo de los ricos.

"Los mayores índices de obesidad y deuda personal, la escasez crónica de tiempo y la degradación ambiental son síntomas de un consumo excesivo que reduce la calidad de vida de muchas personas", advierten los investigadores.

La verdadera importancia de los bienes materiales no es cuánto tenemos, sino qué nos posee a nosotros. No es lo que sostenemos, sino cuán fuerte nos asimos de ello. No lo que tenemos, sino cómo lo conseguimos. La prueba de la mayordomía de nuestro bienes es si nos han hecho orgullosos o agradecidos; autosuficientes o dependientes de Dios.

¿Cómo debe ser la mayordomía de nuestros bienes ¿Cómo debe ser la mayordomía de nuestros bienes? ¿Qué parámetros establece el Señor para la mayordomía del dinero que tenemos?

“La mayordomía de nuestros bienes exige:” I. La supervisión del Señor, Mc 12:41-42 A. Apoyando su escrutinio, v.41a “Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca...”

“La mayordomía de nuestros bienes exige:” I. La supervisión del Señor, Mc 12:41-42 B. Apreciando a la gente, vv.41b-42 “y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante”.

“La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 A. Aplaudiendo la condición, v.43a “Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre...”

“La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 B. Advirtiendo la fidelidad, v.43b “esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca”.

“La mayordomía de nuestros bienes exige:” II. La sentencia del Señor, Mc 12:43-44 C. Agradeciendo el sacrificio, v.44 “porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento”.

Conclusión Robert Edward Turner III –mejor conocido como Ted Turner— es un magnate de los medios norteamericanos, conocido entre otros asuntos, por ser el fundador de la cadena internacional de noticias CNN, entre otras empresas periodísticas y comerciales.

Turner compró una cadena de televisión arruinada en Atlanta, Georgia, que en 1975 consiguió transformar en la primera superestación, con la transmisión de deportes y programas de entretenimiento vía satélite hacia las redes de televisión por cable de todo el país.

En 1980 creó la Cable News Network (CNN), y TNT la primera emisora de televisión con una programación orientada exclusivamente a emitir noticias durante las veinticuatro horas del día. En 1985, Turner compró la productora MGM/UA (Metro Goldwyn Mayer/United Artists) para después venderla y se quedó únicamente con sus archivos cinematográficos. En 1990-1991 su cobertura de la guerra del Golfo Pérsico dio fama internacional a su cadena de televisión y en 1991 Turner fue nombrado 'hombre del año' por la revista Time.

Turner fue el orador oficial en la graduación de la Universidad Emerson, de Boston, el 15 de mayo del 2000, y dijo lo siguiente con respecto al éxito. “Todo es relativo. Me siento y digo: sólo tengo dos mil millones de dólares, pero Bill Gates tiene cuarenta mil millones de dólares; me siento como un fracasado total en la vida. Por lo tanto, los millones no te hacen feliz si te preocupa que alguien tenga más que tú... Por tanto, no caigas en la trampa de medir tu éxito por el logro material que obtienes”.

Ciertamente nuestro mundo y realidad no está en las alturas de los multimillonarios del planeta; sin embargo, tengamos muchos o pocos recursos materiales, éstos siempre estarán bajo la supervisión y la sentencia del Señor. La supervisión es aquel escrutinio que hace el Señor de nuestra mayordomía; no podemos evitar su vigilancia, pues él conoce hasta lo más íntimo de nuestro corazón. La sentencia es la palabra de felicitación o juicio que emite el Señor por nuestra mucha o poca responsabilidad al manejar los bienes que él nos da.

Yo te invito a que seamos como aquella pobre viuda que dio todo lo que tenía. Esa mujer en su pobreza fue rica para con el Señor, pues aprobó la supervisión del Señor y el Señor la felicitó.