GEF Expanded Constituency Workshop

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP)
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Programa REDD de conservacion de ecosistemas forestales – oportunidades y desafios Gabriel Labbate Panama, 16 de Septiembre 2011.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 15 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Forestal Enfoque: Mitigación.
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM
GEF Expanded Constituency Workshop
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Aguas internacionales Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
El FMAM y las convenciones Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Taller de Circunscripcion Ampliado del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica COP-10 de la CNULD Decisiones sobre colaboración con el FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Diversidad biológica Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27.
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos en el marco de la mitigación efectiva del cambio climático Presenta: Yvette.
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
Victor Galarreta Encinas
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Programa ONU-REDD Mexico DF Octubre REDD(+)
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
POLITICAS AMBIENTALES
Herramienta de explicación
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
LOS ACUERDOS DE CANCUN Decisión 1/CMP.6 Implicaciones para REDD+ Seminario 16° Seminario Regional Latinoamericano “Bosques y Cambio Climático” México D.F.,
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
REDD+ Costos de Transacción e Implementación de REDD+ Pablo Benitez (Instituto del Banco Mundial) y Douglas White (ASB) Economía de proyectos REDD+ y sus.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
MÁSTER UNIVERSITARIO EVALUACIÓN Y MANEJO DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Programación Estratégica del FMAM-6 y Estudios de Casos Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Desarrollo sustentable El concepto
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sustentable El concepto
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
Quito, 4 de septiembre de Contenido de esta presentación: 1.El MFC/PSF hasta la fecha. 2.Apoyo al CICOP.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Desafíos globales para la producción agropecuaria
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Estrategias de desarrollo con bajas emisiones a nivel nacional y sub nacional.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Bosques, cambio climático y oportunidades de reducción REDD José Luis Capella V. Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, 22 de Mayo.
Transcripción de la presentación:

GEF Expanded Constituency Workshop Estrategias de Áreas Focales y Multifocales - Programa de Financiamiento Multilateral REDD-Plus Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia Kyiv, Ukraine

GEF Expanded Constituency Workshop Programa del FMAM-5 sobre Gestión Sostenible de los Bosques(GSB)/REDD-plus Generación de múltiples beneficios ambientales y sociales mediante financiamiento para los bosques Document GEF/R.5/19/Rev.1 -- revised to deal with some formatting problems Kyiv, Ukraine

¿Por qué los bosques son importantes para el FMAM? Los bosques ofrecen múltiples beneficios ambientales y sociales: CAMBIO CLIMÁTICO: La desacelaración de la deforestación tropical se convertirá en un factor mucho más importante de la mitigación del cambio climático. BIODIVERSIDAD: Los bosques albergan más del 60% de todas las especies animales y vegetales del planeta. DEGRADACIÓN DE LA TIERRA: Los bosques proporcionan medios de subsistencia y servicios ambientales imprescindibles a cientos de millones de personas.

Inversiones previas del FMAM en bosques Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM Inversiones previas del FMAM en bosques El FMAM ha financiado proyectos relativos a bosques desde que fue creado en 1991. Los bosques y su gestión no constituye un área focal. Hasta 2006, el apoyo del FMAM a los bosques se proporcionaba principalmente a través de las áreas de diversidad biológica y degradación de la tierra. En junio de 2007, se creó el GSB FMAM-4 como programa transversal , más conocido como la Cuenta de Bosques Tropicales (TFA). Este mecanismo reservaba fondos de las áreas de diversidad biológica, cambio climático y degradación de la tierra para las operaciones de GSB en los tres bloques principales de bosque tropical (Amazonia, cuenca del Congo y Nueva Guinea/Borneo). En total > US$400 millones se invirtieron en bosques durante el FMAM-4.

Tipos de proyectos forestales del FMAM-4 En el marco del FMAM-4, las inversiones en bosques fueron principalmente proyectos de conservación de la diversidad biológica pertenecientes a una sola área focal, por lo que no se resaltaron los múltiples beneficios potenciales. 75% Una sola esfera de actividad 20% Varias esferas de actividad (2) 5% Varias esferas de actividad (3) Degradación de la tierra US$46 millones Cambio climático US$59 millones Diversidad biológica US$322 millones

Objetivo 1: Reducir la presión sobre los recursos forestales y generar flujos sostenibles de servicios ecosistémicos forestales Proyectos potenciales: (Re) formulación de la política forestal y el marco legal y regulatorio; Gobierno y observancia de la ley forestal (FLEG); Tecnologías sostenibles para recolección de productos madereros y no madereros, planificación de función y gestión de los bosques; Manejo integrado de incendios forestales; Tecnologías industriales, agrícolas y domésticas que reduzcan la presión sobre los bosques (eficiencia energética, sustitución de combustibles); Certificación y verificación forestal de las cadenas de suministro maderero; Fortalecimiento de capacidades y aplicación experimental de pagos por servicios ecosistémicos, herramientas de valoración económica; Mecanismos de resolución de conflictos (por ejemplo, controversias sobre tenencia y uso de bosques); Silvicultura comunitaria y de pequeños productores; Mayor conectividad ecológica a nivel de los paisajes.

Objetivo 2: Mejorar las condiciones que propician la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques, y ampliar los sumideros de carbono de las actividades de cambio del uso de la tierra y silvicultura (REDD+) Potenciales proyectos: Usos de la tierra y cambios en el uso de la tierra (por ejemplo, potencial del uso de la tierra y actividades de planificación conexas; análisis de compensaciones); Fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales para supervisar y reducir las emisiones de GEI provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques; Prueba y adopción de enfoques que favorezcan la generación de ingresos provenientes del mercado del carbono.

Programa GSB/REDD-plus del FMAM-5 Objetivo: Alcanzar múltiples beneficios ambientales gracias a una gestión mejorada de todos los tipos de bosques. El financiamiento proviene de tres areas focales del FMAM (diversidad biológica, cambio climático y degradación de la tierra) Cuenta especial (US$250 millones) creada por fuera del Sistema Transparente de Asignación de Recursos (STAR) Posibles proyectos: Reformulación de la política forestal nacional, gestión de zonas protegidas, fortalecimiento de la capacidad para el seguimiento de las emisiones de GEI provenientes de la deforestación y la degradación de la tierra, certificación de productos forestales madereros y no madereros. 8

Financiamiento del GSB/REDD-Plus en el FMAM-5 Cambio climático I N Proyectos GSB/REDD+ C Asignaciones de las esferas de actividad del FMAM-5 al GSB/REDD-Plus GSB E N T Diversidad biológica I REDD-Plus V O Proyectos del GSB/REDD-Plus Degradación de la tierra Proyectos del GSB/REDD-Plus US$750 millones US$250 millones US$2800 millones US$1000 millones en total para el GSB/REDD-Plus 9

Mecanismo de incentivos del GSB/REDD-Plus del FMAM-5 Inversiones de al menos dos áreas focales del FMAM (diversidad biológica, degradación de la tierra o cambio climático) → se maximiza beneficios múltiples Tasa de incentivos de 3 a 1 (p.e. US$6 millones de diversidad biológica y cambio climático → US$2 millones de la cuenta del GSB/REDD+ Total: US$ 8 millones) Contribución mínima de US$2 millones del STAR por proyecto para acceder a financiamiento de incentivo Contribución máxima de US$30 millones del STAR por proyecto para acceder a financiamiento de incentivo Todos los países elegibles para recibir donaciones del FMAM pueden solicitar financiamiento de este incentivo 10

Muchas gracias ¿Preguntas?