Caso Nº 4 Trabajador cae desde una losa de avance en piso 9 Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajando / Andando sobre el tejado
Advertisements

SISTEMAS DE PROTECCION COLECTIVA – REDES Y MALLAS VERTICALES
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE RIESGOS
III SIMPOSIUM DE SEGURIDAD
1 Conclusiones del Estudio Contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles Causas del Accidente en la Mina Pasta de Conchos.
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Septiembre de 2013 Edición No. 9.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta.
OBJETIVOS AL FINALIZAR EL PARTICIPANTE DE ESTE TALLER SERÁ CAPAZ DE:
INFORME CONDICIÓN Y ACTO SUBESTANDAR (ANDAMIOS)
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Comité Inmobiliario Caso Nº 8 Trabajador fallece al caer de techumbre
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
OFICINA DE CONTROL INTERNO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ALCALDÍA DE PASTO.
BIOSEGURIDAD.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
Origen Optimización de Procesos. INTRODUCCIÓN LÍNEAS PRINCIPALES INTEGRACIÓN DE LA LOGÍSTICA Concentración de los costes Alineación de procesos 2 Externalización.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Serie de Análisis Circunstancias de Accidentes de Trabajo en Altura: Caso Nº 7 Trabajador cae por vano de escalera Comité Inmobiliario.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
“ El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad”
Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura Comité Inmobiliario.
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
INGENIERÍA DEL SOTWARE Proceso SW. Plan de proyecto 1. Introducción Alcance y ámbito Definiciones  Acrónimos y abreviaturas  Referencias Modelo de proceso.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
ING. DINA COTRADO FLORES UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA-PERU
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ROSARIO MARIA GUTIERREZ ESKILDSEN VILAHERMOSA TABASCO TALLER: FORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS LUGAR: Instalaciones de la Escuela.
2) Análisis de los conocimientos actuales sobre la mejora de la resistencia específica en fútbol mediante ejercicios con balón a alta intensidad.
Noviembre 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO PMSAF.
Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.
» Introducción Todas las actividades que realizamos trae consigo un determinado riesgo, este puede aumentar o disminuir en función a nuestras acciones.
“Lineamientos administrativos para la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para la Gestión del Talento.
Caso Nº 5 Trabajador fallece al caer de un andamio, en una obra de construcción. Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
Administración del mantenimiento
ADMINISTRACIÓN.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Uso permanente de Elementos de Protección Personal (EPP) acordes a las labores de mantenimiento asignadas. Una vez finalizada su jornada de trabajo, para.
6/22/2016Unidad 1 [Que es un Software]1 Software Hecho a la medida El software hecho a la medida: Son sistemas que realizan requerimientos especificos.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
TRABAJO A REALIZAR Dos Técnicos de mantenimiento están dispuestos para a realizar la instalación de un tramo de tubería en el tanque de almacenamiento.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS OBLIGACIONES Y REQUERIMIENTOS
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
Investigación epidemiológica. Investigación de un brote.
E Valeriano 1, R Alcaráz 2 1 Graduado en Enfermería, UCLM, España. Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria, UCLM, Cuenca, España. 2 Doctor.
Caso Nº 3 Trabajador cae desde altura al trasladar materiales Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Nº 09 LECCION DE CONOCIMIENTO BASICO
De acuerdo con Kendall y Kendall la ingeniería de sistemas asistida por ordenador es la aplicación de tecnología informática a las actividades, las técnicas.
Transcripción de la presentación:

Caso Nº 4 Trabajador cae desde una losa de avance en piso 9 Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura

Circunstancias Trabajador realizaba tareas de armado de enfierradura en avance de losa en piso 9, se acerca a un vértice de ella, desde donde cae al piso -3, se estima de una altura aproximada de 30 metros, falleciendo en el lugar.

Fallas en el sistema PersonasLugarOrganización No existe supervisión de los trabajos No existen puntos de anclaje estructural No se planifican los métodos constructivos

Dada la gravedad de las consecuencias que tiene una caída de altura, es necesario en primer lugar adoptar las medidas de control del riesgo en la fase de proyecto o diseño de los métodos de trabajo para excluir aquellas tareas o situaciones que tengan riesgo de caída Medidas de control recomendadas

Organización Se debe considerar una etapa de planificación de los trabajos, donde se determinen los métodos constructivos a utilizar, además de los requerimientos de herramientas - maquinarias de apoyo. En este caso se debe planificar la existencia de elementos de apoyo para el desarrollo de los trabajos en borde de losa. Planificación No se planifican los métodos constructiv os

Medidas de control recomendadas Lugar Los trabajos en borde de losa deben contar con puntos de anclajes estructurales para la colocación de cuerdas de vida a las cuales puedan engancharse los trabajadores, quienes además deben hacer suo de un sistema anti caídas. No existen puntos de anclaje estructural Los trabajos en borde de losa deben considerar la existencia de barreras rígidas/barandas perimetrales. Se deben utilizar pantallas de protección que permitan retener la caída de trabajadores y/o objetos, que cumplan características estructurales de resistencia instalándose completamente adosados a la fachada y en todo el perímetro donde existe riesgo a caída de personas u objetos (sobre 7 metros)

Medidas de control recomendadas Personas Debe existir un procedimiento de trabajo para bordes de losa que indique la prohibición de acercarse a bordes de losa que no cuenten con protección perimetral. Se debe dar a conocer este procedimiento a todos los trabajadores. Personal Entrenado El trabajo en bordes de losa es un trabajo con riesgo de alto potencial y por lo tanto quienes efectúan estas labores deben ser técnicamente capacitados, y aptos física y síquicamente No existe supervisión de los trabajos

Caso Nº 4 Trabajador cae desde una losa de avance en piso 9 Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura