Integrantes: Micaela S., Magali V., Isadora L., Sofía G., Sasha M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

Representaciones de la Tierra
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Coordenadas Geográficas
5° Básico Colegio Los Carrera
Geografía.
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Mapas como Modelos de la Tierra
EL SISTEMA SOLAR.
Animales en peligro de extincion
Juego de roles y propuestas de trabajo Planeta tierra Joaquin Nahuel Facundo Ivan.
La forma del planeta Tierra La forma del planeta Tierra es “geoide”, esto significa que es una esfera, achatada en los poros, debido al movimiento de.
PLANETA TIERRA Lucía Kohan, Lisa Faerman, Iara Ygelman, Lila Rodríguez Veroslavsky.
Elegir tema. Clic kea en el tema que quieras La rotación y traslación de la tierra La rotación y traslación de la tierra La falta de agua dulce y el hambre.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes
Trabajo Practico de Ciencias Sociales. Por: Mile, Sol, Mayru y Meli.
Nuestro planeta. a) Forma y superficie del planeta -La forma del Planeta Tierra es un Esferoide o geoide y su superficie es de km², la superficie.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
Forma y superficie del planeta Su superficie es única entre los planetas debido a que solamente aquí hay agua líquida. La mayor parte de la superficie.
La forma real o teórica de la Tierra será el geoide. El geoide es la superficie de nivel de altitud cero, que coincide con la superficie media de los.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los.
Características Ecosistemas Acuáticos
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
La forma real o teórica de la Tierra será el geoide. El geoide es la superficie de nivel de altitud cero, que coincide con la superficie media de los.
LA BALLENA AZUL.
Los animales en peligro de extinción Por: S.C.F. Índice E  El peligro de extinción  Especies que sufren el peligro de extinción  Animales en peligro.
El clima.
Haciendo un poco de historia…. Forma y superficie del planeta La tiene un forma de Geoide,aunque mucha gente piensa que es esférica. La superficie de.
La Tierra. Forma y Superficie La forma de la Tierra es una esfera achatada en los polos o un esferoide oblato. Su superficie es de 78,98 % y el restante.
En peligro de extinción
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes. La mayoría.
Ubicación espacial Micaela G, Micaela H, Ludmila T.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
EL PLANETA TIERRA La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto.
A. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5 mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas debido a que.
El geoide es el capa de tierra que esta a la misma altura que el mar y el elipsoide es la capa inferior a esta y el terreno la superior.
Forma y superficie del planeta período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) enumeración.
Autora: Alessandra Huerta
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Creado y Producido: Ramiro Manco, Lorenzo Tirri y Matías Finkelstein.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Ubicación espacial Marina A. Roitman, Alexandra Fernández Graber, Camila Aylen Fertonani, Valentina Andreani y Daniela Rajsfus.
La forma de la TIERRA Tiene forma de un geoide, un cuerpo de forma casi esférica con un ligero achatamiento en los polos y un abultamiento en la zona del.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.
La Tierra.
El Planeta.
El Planeta.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio) Superficie: Km2
Ubicación espacial.
LA TIERRA.
Trabajo de investigación grupal 2°D
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
La forma y superficie de la Tierra
UNIVERSO SISTEMA SOLAR EL PLANETA TIERRA TIERRA Forma Movimientos
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Micaela S., Magali V., Isadora L., Sofía G., Sasha M.

Forma y superficie del planeta. La Tierra tiene forma de Geoide, tiene los polos ligeramente aplanados y está abultado en el ecuador. La superficie de la Tierra es de 510 millones de kilómetros cuadrados, el cual 361 (70,8%) esta cubierto por el agua de los océanos.

Sus movimientos Rotación: este movimiento se produce cuando la tierra da una vuelta sobre si misma en 23:56’:04’’. La tierra gira de occidente a oriente. Traslación: la Tierra gira alrededor del Sol. Este movimiento dura 365 días con 6 hs, y esas seis horas se acumulan por año, por lo tanto cada cuatro años esas seis horas acumuladas se conviertes en un día, a ese año que tiene 366 días lo llamamos año bisiesto.

Continentes: América, Asia, Europa, África, Oceanía y Antártida.

Océanos: Atlántico, Índico, Pacífico, Ártico y Antártico.

Paralelos y meridianos. Paralelos y meridianos Paralelos y Meridianos: líneas imaginarios, utilizadas como referencia para localizar con mayor precisión un lugar sobre la superficie terrestre. Meridianos: semi-círculos imaginarios, que unen los polos. Se llama Meridiano 0 al que pasa por la ciudad de Londres ( Inglaterra) y su nombre es Meridiano de Greenwich. Otro meridiano importante es el Antimeridiano de Greenwich a los 180 grados longitud. Paralelos: líneas paralelas a la línea del Ecuador y divide la tierra en dos mitades o hemisferios: norte y sur. Los mas importantes son el Trópico de Capricornio y el Circulo Polar Ártico.

Placas tectónicas y zonas sísmicas. Placas tectónicas: fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra. Zonas sísmicas: La mayoría de los grandes terremotos se han producido en las profundidades de la superficie terrestre, en los extremos de las placas tectónicas.

Población mundial. Se estima que es una cantidad de millones de personas. Por minuto nacen alrededor de 323 y 358 millones de bebes.

Especies en peligro de extinción. Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales, y 2280 desplantas, a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,1 y 1575 de plantas. Ejemplos: Tiburón blanco - tigre bengala – jaguar -lobo gris mexicano – tigre blanco - armadillo gigante -guacamayo verde - león sudafricano y león blanco-ajolote - cocodrilo americano - oso mexicano - perrito llanero mexicano - carpintero imperial – entre muchos otros.

Los problemas mas graves en la Tierra.

Calentamiento global. Calentamiento Global: fenómeno que ocurre cuando hay demasiados gases de efecto invernadero en la atmosfera. El efecto invernadero es un proceso natural que atrapa algunos de los rayos del sol en la atmosfera para regular la temperatura de la Tierra. Cuando hay demasiados de estos gases, muchos rayos quedan atrapados en la atmosfera, y por eso, la Tierra se calienta y la temperatura sube. En un año no puede afectar a la Tierra en maneras drásticas, pero después de muchos años, hemos visto cosas horribles: glaciares derritiéndose, animales muriendo, etc.

Caída de reservas de petróleo Caída de Petróleo: es el derrame de este hidrocarburo que se produce debido a un accidente o practica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo el ecosistema, mayormente a la fauna y la pesca. La consecuencia de este problema son muy duraderas, ya que, la superficie del mar queda con una especie de capa oscuro, la cual obstruye el paso de la luz y como consecuencia afecta el proceso de fotosíntesis de muchos de los organismo primarios.

La falta de agua dulce Agua dulce: recurso natural variable y renovable, pero también limitado. La contaminación del agua por la actividad humana incluye los derrames de petróleo, que este no solo contamina el agua sino la flora y la fauna. La cantidad de agua dulce no contaminada es del o,oo3% del total del agua disponible a nivel mundial. Del total del agua de la tierra el 97% es salada y el solo 2,5% es agua dulce.

El hambre mundial. El hambre: La mayoría de las muertes por hambre se deben a la desnutrición permanente. Las familias sencillamente no tienen suficientes alimentos (o tal vez no cuentan con recursos para adquirirlos debido a su carestía). Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que en 2012 el hambre crónica afecta a millones de personas en el mundo, habiéndose agravado en los últimos años por el alza en el precio de los alimentos y la crisis económica. Entre las principales causas del hambre están: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación, desastres naturales, violencia, etc.