La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuestro planeta. a) Forma y superficie del planeta -La forma del Planeta Tierra es un Esferoide o geoide y su superficie es de 510.072.000 km², la superficie.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuestro planeta. a) Forma y superficie del planeta -La forma del Planeta Tierra es un Esferoide o geoide y su superficie es de 510.072.000 km², la superficie."— Transcripción de la presentación:

1 Nuestro planeta

2 a) Forma y superficie del planeta -La forma del Planeta Tierra es un Esferoide o geoide y su superficie es de 510.072.000 km², la superficie de la Tierra está dividida en un 70% de agua y un 30% de masas continentales.

3 B) período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) La rotación de la tierra tarda 23, 76 Horas, un día y la trasladación dura 365 días, pero cada 4 años dura 366 días (un día más).

4 D)Principales paralelos y meridianos Los Meridianos son círculos que pasan por los Polos: Cada punto de la Tierra tiene su Meridiano, por lo tanto, hay un número infinito de ellos. El meridiano origen de referencias es el que pasa por Greenwich o Meridian Time (GMT), el meridiano 0°. El eje de rotación terrestre divide al meridiano del lugar en dos semi-circunferencias: Meridiano superior y Meridiano inferior o antimeridiano. Los paralelos principales son: el Trópico de Cáncer, el Trópico de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico.

5 E)¿Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera)

6 f) Zonas sísmicas-terremotos recientes El día 12 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7, 3 en la escala de richter sacudió Haití, el país más pobre de américa. El 27 de febrero de 2010 un terremoto de magnitud 8, 8 destruyo chile, el movimiento telúrico, estuvo seguido de un fuerte tsunami que impactó las costas chilenas como producto del terremoto. El 11 de marzo de 2011 un terremoto de magnitud 9, 0 que creo olas de 10 metros destruyo gran parte de Japón. Las principales zonas sísmicas del mundo coinciden con los contornos de las placas tectónicas y con la posición de los volcanes activos de la Tierra.

7 G)Volcanes activos. 1) Galeras, Ecuador: Este volcán se localiza muy cerca de la frontera, su última erupción fue en el año de 2012, lo que derivó en la evacuación de las personas que vivían en las cercanías. 2)Volcán Taal, Filipinas: Su última erupción fue en 1977 pero se encuentra activo desde 1991, mismo actividad que se incrementó en el 2010. 3)Santa María-Santiaguito,Guatemala,Mexico: Sigue activo hasta el día de hoy y hace pocos días hubo una caída de ceniza ligera de ocasionales explosiones pequeñas. El domo de lava ha sido muy tranquilo durante los últimos días. 4) Volcán Stromboli, Islas Eolian, Italia: Su última explosión fue en el Julio de 2003. Hace unos días se registró una caída de lava por uno de sus lados de muy breve actividad. 5) Volcán Kilauea, Hawaii: Esta activo, su última explosión fue en 2011 (x3). Hace unos días se informó que el lago de lava circulación periódicamente se levantó y cayó en el hoyo profundo dentro del cráter.

8 6)Volcán Lokon-Empung, North Sulawesi, Indonesia: Su última explosión fue en el 2011. Se encuentra activo pero hace unos días hubo una pequeñan explosión que se escuchó hasta 6 Km de distancia. 7)Volcan Colima, Guatemala, Mexico: Este volcán está activo, su última erupción fue en Enero de 2013, pero anteriormente su última explosión había durado desde 1997-2011. El nuevo domo de lava sigue creciendo dentro del cráter que se había formado durante las erupciones en enero y ahora se está llenando por la lava nueva. 8)Volcan Erebus, Antartida: Su última erupción fue en Enero de 1972. Este volcán está activo desde diciembre de 1972. 9)Shiveluch, Kamchatka: Este volcán está activo desde 1999. En lo últimos días calientes avalanchas y posiblemente explosiones acompañando este proceso producen una pluma levanta ayer a la altura de 6 km. 10)Volcán Batu Tara, indonesia: Su última explosión fue en Octubre de 2011, está activo y las explosiones continúan con algunas veces más fuertes que envían ceniza a la altura de 2,1 km sobre una base diaria ahora.

9 1) Galeras, Ecuador: 2)Volcán Taal, Filipinas: 4) Volcán Stromboli, Islas Eolian, Italia 3)Santa María-Santiaguito, Guatemala, Mexico

10 5) Volcán Kilauea, Hawaii: 6)Volcán Lokon-Empung, North Sulawesi, Indonesia: 7)Volcan Colima, Guatemala, Mexico:8)Volcan Erebus, Antartida:

11 9)Shiveluch, Kamchatka: 10)Volcán Batu Tara, indonesia:

12 H)Población mundial La población mundial es de 6.986.132.556 personas aproximadamente.

13 Especies en peligro de extinción Los osos: El oso polar es una de las principales especies en peligro de extinción, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciendo las placas de hielo en el Ártico.

14 Tigre: En la india, es el 2do animal más amenazado. Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes del 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la india.

15 Los corales: Un 80% de los corales pueden desaparecer dentro de unos decenios. Un informe que publica la revista Science pone de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción. El estudio identifica 231 especies en peligro de extinción, amenazadas o vulnerables. "Es desalentador, puesto que cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a un montón de plantas y animales que dependen de ellos para conseguir alimento o protección, por lo que puede llevar al colapso de ecosistemas enteros“..

16 Canguros: Debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia, el canguro, podría desaparecer en pocos unos años. Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

17 Las ballenas: La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo. Las especies más comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei.

18 Pingüinos: Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento es cinco veces más rápido en los polos que en el resto del planeta. Otro grave problema consiste en los derrames de petróleo, por parte de los buques cargueros, que se extienden por todo el globo. Las colonias más importantes de pingüinos en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Oceanía, Antártida y Argentina son víctimas de ellos. La presencia humana en los confines del planeta ha causado estragos. Lo peor de todo, según los especialistas, es que muchos de esos accidentes al ser aislados, no reciben notoriedad pública y tampoco son denunciados.

19 Tortugas: La pesca comercial y la destrucción por el hombre de las áreas de anidado en las playas amenazan con acabar con una especie que lleva 150 millones d años habitando esta Tierra. El actual descenso del número de tortugas marinas del pacifico es un ejemplo de la mayor extinción de una población de animales vista desde hace muchos años. Su desaparición es casi tan rápida como la extinción del bisonte en América del norte en el siglo XIX.

20 Orangután: En dos islas de Indonesia donde habita este simio, el cambio climático provoca el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y de los incendios en la de sequía. Los orangutanes, por ser animales lentos, a menudo son sorprendidos por incendios forestales.

21 Los elefantes africanos y asiáticos, son los que están en peligro de extinción. Aunque el cambio climático y la deforestación son culpables de que la especie esté en peligro de extinción, el principal enemigo del elefante sigue siendo el marfil. Este es un elemento muy apreciado por las personas que no tienen consideración hacia los elefantes, tan solo el ganar un buen dinero vendiendo el marfil en el mercado negro, por lo que la extinción de la especie puede estar más cerca de lo que se piensa.

22 Zorro: Muchos seres humanos disfrutan de la caza del zorro gris para el deporte. Hay temporadas de caza en muchas áreas. Son objetos de trofeos de caza deportiva. El resultado de este conflicto ha sido que muchas especies de zorros estén en peligro de extinción. Su piel es bastante requerida por la industria textil y con ella se hacen abrigos, tapados, carteras, alfombras, todo tipo de calzado, etc.

23 El calentamiento global El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. La evidencia del calentamiento del sistema climático también se manifiesta en el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.

24 La caída de las reservas de petróleo El petróleo, como fuente energética no renovable, ya está dando señales de su agotamiento a nivel de las reservas mundiales y de su ritmo productivo. A este hecho hay que añadir el preocupante aumento de la demanda. Así pues el consumo en 10 años se incrementará en 20 millones de barriles diarios y, al mismo ritmo de crecimiento, en el 2020 la demanda rondará los 115 millones de barriles diarios.

25 El agua es un recurso limitado al que todos deberíamos poder acceder pero, mientras a una buena parte de nosotros nos basta con abrir el grifo, millones de personas en todo el mundo carecen de agua potable o saneamiento básico. Los océanos contienen el 97% del volumen total de agua, otro 2% es agua helada y sólo un 1% es agua potable. Esta proviene de la superficie de la tierra (ríos, lagos...) o del agua subterránea. Más del 90% del suministro de agua potable del mundo proviene del agua subterránea. Los vertidos incontrolados de aceites, productos químicos, etc., contribuyen a la contaminación de esta agua subterránea. El agua potable está desigualmente repartida y la mitad de la población mundial no tiene acceso a un sistema de suministro de agua potable. En los núcleos de población donde el agua llega con facilidad, muchas veces, se malgasta. Las estadísticas actuales son inquietantes. Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

26 Según las últimas cifras publicadas por la ONU y ONGs especializadas, hoy en día unas 1.100 millones de personas NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE. Más del doble, 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados. Más de 2 millones de niños mueren por año a causa de la falta de acceso al agua potable. Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situación que resulta mucho más trágica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir fácilmente. Si bien en los últimos 20 años el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demográfico. En muchos lugares del mundo se vive con el fantasma de la escasez de agua a causa del cambio climático, la contaminación y el consumo excesivo.

27 El hambre, al que deben enfrentarse cada día 870 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. En un mundo donde la producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la población mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en más de 1.000 millones durante los últimos 3 años. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Convencidos de que es posible combatir el hambre atacando las causas que lo originan, Acción contra el Hambre trabaja en cinco áreas fundamentales de actuación: nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia.


Descargar ppt "Nuestro planeta. a) Forma y superficie del planeta -La forma del Planeta Tierra es un Esferoide o geoide y su superficie es de 510.072.000 km², la superficie."

Presentaciones similares


Anuncios Google