ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

ONDAS 17/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
ONDAS 06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
ONDAS Y PERTURBACIONES
Movimiento Ondulatorio, Ondas
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Movimiento Ondulatorio, Ondas
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondas y Sonido..
Movimiento Ondulatorio
Nombre: Katherine Rocio Mera C.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA Y ELECTRONES
Las ondas: Sonido y Luz.
Definición de Onda (Física)
DEFINICION Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado.
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
LAS ONDAS.
Ondas y ley de Snell.
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas Prof. Pamela Cordero V..
Ondas Física grado 11 I.E.E.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Las ondas: Sonido y Luz.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Las ondas.
Profesora: Mónica Vera
Las ondas.
Ondas.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Ondas y Sonido..
Ondas.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
Movimiento Ondulatorio
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
Ondas y Sonido..
Movimiento Ondulatorio
Rocío Patiño Hernández Erica Patiño Patiño Ender Carrillo Kevin Jhoel González Pérez Ciro Alexander Coronel Jesus Alfredo Cruz.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Ondas.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Trabajo de química y física
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
ONDAS Lic José arocha.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Colegio de Bachilleres Curso: “Aplicación de la herramientas ofimáticas en la práctica docente” Plantel 01 “El Rosario” Instructora: Silvia Moreno Martínez.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Transcripción de la presentación:

ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO ANGIE PEREZ FERNEY LOPEZ SEBASTIAN ALVIS PABLO GAVIDIA 11°

ONDAS Conciste en la propaguación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio puede ser de naturaleza diversa como  aire, agua, un trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vacío.

MANITUDES DE LAS ONDA La magnitud física de las ondas se expresa como una función tanto de la posición como del tiempo  la ecuación de ondas: donde v es la velocidad de propagación de la onda. Velocidad de propaguación(v): es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la logitud de onda y su período. v = λ/T

ELEMENTOS DE UNA ONDA Cresta: Es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo. Período(T): El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud Amplitud(A): La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda.. Frecuencia(f): Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo T = 1/f

Valle: Es el punto más bajo de una onda. Longitud de onda(λ): Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas. Nodo: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio. Elongación(x): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio. Ciclo: es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.

ELEMENTOS DE UNA ONDA

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS A = En aguas profundas. B = En aguas superficiales. El movimiento elíptico la baja intensidad. 1 = Progresión de la onda 2 = Monte 3 = Valle Las ondas periódicas. Una onda transversal ondas electromagnéticas.  Onda longitudinal  Onda transversales

COMPORTAMIENTO Difracción - Ocurre cuando una onda al topar con el borde de un obstáculo deja de ir en línea recta para rodearlo. Efecto Doppler - Efecto debido al movimiento relativo entre la fuente emisora de las ondas y el receptor de las mismas. Interferencia - Ocurre cuando dos ondas se combinan al encontrarse en el mismo punto del espacio. Reflexión - Ocurre cuando una onda, al encontrarse con un nuevo medio que no puede atravesar, cambia de dirección. Refracción - Ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distinta velocidad. Onda de choque - Ocurre cuando varias ondas que viajan en un medio se superponen formando un cono.

Polarización Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje. Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda transversal, como la luz puede ser polarizada usando un filtro polarizador o al ser reflejada por un dieléctrico inclinado, eje. vidrio de ventana.

Ejemplo de Ondas Olas que son perturbaciones que se propagan por el agua. Ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta, rayos X, y rayos gamma conforman la radiación electromagnética. En este caso, la propagación es posible sin un medio, a través del vacío. Las ondas electromagnéticas viajan a 299 792 458 m/s en el vacío. Sonoras :una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los sólidos. Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de vehículos, ) Ondas sísmicas en terremotos. Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo predichas por la relatividad general. Estas ondas aún no han sido observadas empíricamente.

CLASES DE ONDAS Onda simple es una perturbación que varía tanto con el tiempo   como con la distancia   de la siguiente manera: donde   es la amplitud de la onda,   es el número de onda y   es la fase. La velocidad de fase vf de esta onda está dada por

Onda estacionaria Una onda estacionaria es aquella que permanece fija, sin propagarse a través del medio. Este fenómeno puede darse, bien cuando el medio se mueve en sentido opuesto al de propagación de la onda, o bien puede aparecer en un medio estático como resultado de la interferencia entre dos ondas que viajan en sentidos opuestos

•Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículasdel medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella.

• Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dimensión del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos. • Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos dimensiones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas

En función de su periodicidad • Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal. • Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas también se denominan pulsos.

Interferencia Reflexión Se produce cuando una onda encuentra en su recorrido una superficie contra la cual rebota, después de la reflexión la onda sigue propagándose en el mismo medio y los parámetros permanecen inalterados. El eco es un ejemplo de Reflexión. Interferencia Cuando en una región del espacio inciden dos o más ondas, los desplazamientos que producen sobre una partícula del medio se suman algebraicamente. Esto se llama interferencia. Refracción. Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos

El periodo es el tiempo requerido para que el movimiento de oscilación de la onda describa un ciclo completo. La frecuencia es el número de ciclos completos transcurridos en la unidad de tiempo (por ejemplo, un segundo). Es medida en hercios. es la amplitud de una onda (la elongación máxima o altura de la cresta de la onda). Las unidades de amplitud dependen del tipo de onda — las ondas en una cuerda tienen una amplitud expresada como una distancia (metros),

GRACIAS POR SU ATENCION