Impactos múltiples de un Sistema de Riego PLUS La Comunidad de Chaupisuyo Lourdes Valenzuela Gustavo Heredia Agosto 2006 Cochabamba - Bolivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Plan Integral de manejo de GLP PIM
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
CONSTRUCCION DE PUENTE FARIÑA EN SECTOR DE APANA
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
FEDERACION ALFA EMPRESARIOS LECHEROS S.C DE R.S
1.8 Inspección y vigilancia de establecimientos cuyas actividades están consideradas como altamente riesgosas 11 0Dic. Meta 2002 STD 2006 Status actual.
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
AGUA POTABLE DEL SISTEMA CUTZAMALA.
1 Situación Actual PROSAVI y Propuestas de Accesibilidad Junio de 2005.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
CAPACITACIÓN VIRTUAL ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS YADIRA ESPINOZA Venezuela.
EFICIENCIA ENERGETICA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Servicio de Infraestructuras - CIC Universidad Pablo de Olavide,
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
El agua y la seguridad alimentaria
Autor: Wolfgang Eloy Buchner (*)
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
P ó l i z a J u r í d i c a A r r e n d a m i e n t o S e g u r o PROTEJA SU PATRIMONIO.
COSTO: BENEFICIOS: DURACIÓN DE LA OBRA LOCALIZACIÓN: BENEFICIOS: COMPONENTES DEL PROYECTO. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: RESPONSABLES.
Problematica de Financiamiento
REDUCCIÓN DE EMISIONES
Cristián Solis de Ovando Lavín
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COBERTURA DE CLIENTES DETALLISTAS A NIVEL NACIONAL APLICADO A UNA COMPAÑIA DE CONSUMO MASIVO Titelseite 1 (nur.

Población total 1.Población total, 2000Población total, Población total, 2005Población total, Población de 5 años y más que residía en otra.
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD. Proyecto de Eco-eficiencia LIC. SERGIO MENDEZ GERENTE DE PLANTA ING. ENRIQUE GONZALEZ GERENTE DE MANTENIMIENTO.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
"PERSPECTIVA GLOBAL, NACIONAL Y REGIONAL DEL AGUA”
Costos del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA.
MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS EN ESPAÑA
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Cantón Central de Cartago
Equipo Negowat Bolivia
REPÚBLICA DOMINICANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA (PUCMM) Centro Internacional para la Innovación en Tecnología y Administración (CITAM)
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
El diagnostico de uso de tierra y agua en zonas peri-urbanas Vladimir Cossio, Nicolas Faysse.
Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I,
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
TEMAS: I. Objetivo general II. Obras elegibles III. Gastos elegibles IV. Valor del Apoyo V. Participantes VI. Selección de proyectos VII. Cronograma.
Libramiento Tehuantepec
Círculo virtuoso de sostenibilidad en un Sistema de Agua Potable PLUS Cochabamba - Bolivia La Asociación de Usuarios de Agua Potable Challacaba Gustavo.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
Ejercicio de Evaluación Grupo No. 3 Evaluación del Impacto de una Sequìa sobre el Sistema de Agua Potable en una Ciudad Curso CPGRULA (WBI / PC / DMF)
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Sistematización División de Investigación y Análisis Técnico (DIAT)/SANAAROA/ORAE/AG/DOCMayo, 2010 Municipios que intervienen: 1.Alubaren 2. Choluteca.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 ENACAL ESTUDIO DE CASO INICIATIVAS POTENCIALES DE AHORRO.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
Transcripción de la presentación:

Impactos múltiples de un Sistema de Riego PLUS La Comunidad de Chaupisuyo Lourdes Valenzuela Gustavo Heredia Agosto 2006 Cochabamba - Bolivia

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 2 La Comunidad de Chaupisuyo

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 3 Introducción a la comunidad de Chaupisuyo Ubicación: Cantón de Sipe Sipe, Provincia de Quillacollo del Departamento de Cochabamba – Bolivia. Población: 440 habitantes (88 familias) con un promedio de cinco miembros por familia. Zona en ladera. Pendiente de norte a sur. Diferencia de alturas entre el punto más alto y el punto mas bajo de 42 metros. Actividades principales: agricultura, fruticultura (nivel familiar), pecuaria (zona de producción lechera, porcina y avícola)

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 4 Formas de abastecimientos de agua 1.La Mita 2.Agua Potable de la Galería Filtrante 3.Sistema de Reigo del Pozo 4.Sistema de Agua Potable interconectado al pozo

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 5 Impactos múltiples en la implementación de un sistema de riego PLUS Riego Suplementario Sistema de riego entubado y presurizado es efectivo y eficiente Agua Potable

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 6 Riego Suplementario efectivo

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 7 Área incremental de riego Con el sistema de riego entubado y presurizado se pueden regar 18 hectáreas adicionales en la parte alta llegando a un total de 70 hectáreas bajo riego (incremento del 35%)

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 8 Ahorro económico Comparando con un sistema de canales abiertos (sin revestir), el sistema entubado y presurizado, ofrece un ahorro de 47% del agua producida que de otra manera se perdería por infiltración y evaporación. Presión permanente ahorra 457 horas de bombeo al año (equivalente al 37% del tiempo de bombeo total). Costo de producción de agua baja de $us/m3 a $us/m3 (un ahorro del 62%).

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 9 Sistema de riego PLUS: Agua potable Evita la necesidad de perforar un segundo pozo para utilizarlo como fuente de agua potable La comunidad ahorró aproximadamente 11,000 $us equivalente al 48% de la inversión total (de 23,000 $us inversión para agua potable) Costo de producción por m3 es menor con la bomba de riego (se ahorra en costos fijos + bomba más eficiente)

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 10 Debilidades Cada sistema es administrado por un grupo de personas distinto No hay reglamentos escritos Falta de asesoramiento técnico Acceso al crédito muy limitado (dificulta adquisición de equipo de riego)

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 11 Conclusiones Cuando la comunidad tiene libertad de acción y busca sus propias soluciones, es capaz de integrar sus múltiples necesidades con las diferentes fuentes de agua disponibles en la zona y gestionar el agua de manera efectiva. Un sistema de riego PLUS (presurizado) puede ser una solución efectiva que: Baja costos de producción de agua Incrementa el área bajo riego Utiliza mejor los recursos Genera beneficios adicionales (agua potable) con inversiones incrementales mínimas

PROYECTO MUS - ESTUDIO DE CASO CHAUPISUYO 12 Gracias Para mayor información