PERIODO ENTRE GUERRAS  Periodo de tiempo entre 1919 y 1939 donde una serie de acontecimientos se desarrollan en cadena y donde surgen dos nuevas potencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los felices veinte Los oscuros treinta
Advertisements

LA CRISIS DEL CAPITALISMO
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 11 Los fascismos.
TEMA 9 La crisis de 1929.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Características de la sociedad de los años 20 ( los locos años 20 )
EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL” (1919 – 1939)
Sociedad de Entreguerras ( )
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS ( ).
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
Tema 9. La crisis de entreguerras
EL CRACK DEL 29.
La crisis mundial de 1930.
POLÍTICA KEYNESIANA
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
El crack del 29.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
El mundo entre las guerras mundiales Obj.:Acercamiento a la sociedad y cultura del período entreguerras.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Economía del período de entreguerras ( )
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Arquitectura siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
La política keynesiana y el desempleo. Crisis de 1929.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
The Party En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. El.
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
Letras de la época de entreguerras ( ) Nadya Khoury.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
2 La economía del período de entreguerras ( )
La crisis económica de los Años 70
Los felices veinte Los oscuros treinta
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
la depressió dels anys trenta
la depressió dels anys trenta
Transcripción de la presentación:

PERIODO ENTRE GUERRAS  Periodo de tiempo entre 1919 y 1939 donde una serie de acontecimientos se desarrollan en cadena y donde surgen dos nuevas potencias  EE.UU  JAPON

SOCIEDAD Y CULTURA  Renacimiento artes y ciencias Se comienza a cuestionar los valores tradicionales  Con mas horas libres surgen nuevas formas de entretención

LA CIENCIA  La ciencia progreso con la formulación de la teoría de relatividad de Albert Einstein  En este periodo aparece la física cuántica  Freud desarrolla la técnica de psicoanálisis

LA MÚSICA Y EL CINE  La música y el cine adquirieron un gran desarrollo entre el periodo entre guerras  La radio fue la forma de entretención que mas se popularizo

JAZZ  En la música el jazz que recogía las vivencias de la población afro americana expandiéndose

CINE  El cine tuvo un gran apogeo  Películas mudas y blanco y negro  En 1930 llega el color a las pantallas con la película “ Lo que el viento se llevo”  Cineasta destacado Charles Chaplin quien en sus películas siempre hace una critica social  Nacen las películas de Walt Disney como blanca nieves

ARTE  Vanguardia: movimientos artísticos  Rompen con la estructura del arte tradicional

CUBISMO  Descomposición geométrica de las formas  Su principal exponente es Pablo Picasso GUERNICA, Pablo Picasso

EXPRESIONISMO  El expresionismo es la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad  reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial ( ) y del período de entreguerras ( )

SURREALISMO  El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo destrucción del arte  Basado en la transcendencia de los sueños como expresión de libertad El despuntar del día Paul Delvaux

ROBERTO MATTA

TENDENCIA REALISTA  Contraria a las demás corrientes esta buscaba una visión veras y real Diego Rivera

ARQUITECTURA  se crean los primeros rascacielos (como el Empire State Building, en Nueva York).  El estilo más característico fue el funcionalismo o racionalismo, que despoja los edificios de sus aspectos ornamentales, para resaltar su funcionalidad como espacios habitados.

Crack Época de depresión económica Época de prosperidad económica

Antecedente económicos de la crisis Locos años 20 Aumento de la producción de EE.UU (1925) Sobre producción Sobre consumo Aumento de créditos bancarios, provoca una mayor inversión en la bolsa, causando ESPECUALCIÓN. Comienzo de la crisis Daño en la economía industrial Disminución de producción y comercio OA-DA caen + Desempleo – Nivel de vida- Consumo. Jueves Negro 24 de Octubre de 1929 Cae la bolsa de Nueva York. 13 millones de acciones salen del mercado no hay compradores, el valor de las acciones disminuye por el desajuste de la OA- DA. Se produce un quiebre de bancos y el cierre de empresas.

La guerra mundial y sus consecuencias Convierten a los EE.UU. en la primera potencia económica mundial La guerra mundial y sus consecuencias Convierten a los EE.UU. en la primera potencia económica mundial Los gastos financieros de guerra y las necesidades de reconstrucción de Europa Demanda de préstamos y de productos de EE.UU. provocan una Dependencia económica de Europa respecto a EE.UU. Que crea una Prosperidad americana Prosperidad americana A causa de LA PROSPERA AMERICA y potencia Gran Productividad Gran poder adquisitivo de la población

Vivir el presente Confianza en el sistema Comprar a plazos Consumismo y abuso del crédito endeudamiento de consumidores y de productores La prosperidad les llevaba a Pedir préstamos al banco Agraviado por la especulación bursátil Entre 1925 y 1929 Enriquecimiento rápido

SUPERPRODUCCIÓN mundial Desde 1925 Las empresas no paran la producción y los gobiernos no intervienen Aumentar demanda Publicidad y más créditos A la producción americana se suma la europea A pesar de eso con endeudamiento Sólo piensan

Final de la guerra: Ruina europea y enriquecimiento de EE.UU. Final de la guerra: Ruina europea y enriquecimiento de EE.UU Superproducción Crisis de Superproducción Superproducción Crisis de Superproducción 1922 comienza a mejorar la situación económica “Los felices veinte” Especialmente en EEUU “Los felices veinte” Especialmente en EEUU Se inicia una época de fuerte consumismo con abuso del credito y especulación bursátil CRACK Época de prosperidad económica Endeudamiento de productores y consumidores Superproducción Superproducción

El crack de 1929 Los inversores particulares El ahorrador retira el dinero de los bancos No hay más préstamos ni a consumidores ni a productores Crisis bancaria Caída de la Bolsa Empresas y bancos que han invertido en bolsa los bancos agotan su liquidez Las fábricas cierran Aumenta el desempleo Perjudica a Muchos de ellos son Deudores de créditos que no podrán devolver En esos momentos de pánico Sin ayudas

La crisis se expande por el mundo Se hunde todo el sistema internacional de comercio, producción y finanzas Hundimiento del comercio internacional Repatriación de los capitales americanos invertidos por Europa y América Latina Hundimiento de los bancos europeos A causa de

La depresión de los años treinta Crack de la bolsa de Nueva York Caída de la banca Crisis empresarial Aumento del paro Crisis en EE.UU La crisis se extiende por todo el mundo La crisis se extiende por todo el mundo Estimula la solidez de regímenes totalitarios En los EEUU, Roosevelt aplica el New Deal desde 1932 Se buscan soluciones a la crisis Retirada de inversiones de EE.UU. en el extranjero Retirada de inversiones de EE.UU. en el extranjero 3 Consecuencias internacionales Intervención y dirección estatal en materia económica La prosperidad depende de la inversión y no del ahorro. Teorías Keynesianas

La lucha contra la crisis Políticas tradicionales Como son El proteccionismo y las devaluaciones Primero se aplican Después las Teorías keynesianas Intervención y dirección estatal en materia económica J. M. Keynes Según estas teorías

La lucha contra la crisis El New Deal 1932Franklin D. Roosevelt (presidente demócrata)‏ “Tennessee Valley Authority” (Plan de obras públicas)‏ Control de la masa monetaria (Control de bancos)‏ Estimular inversión (créditos estatales)‏ El déficit presupuestario se equilibraria con los impuestos Plan agrícola (subir precios, eliminación bodegas...)‏ Aplica Se basa en la Intervención estatal Obras públicas (creación del NIRA)‏ Intervenciones económicas Intervenciones sociales Reducir el paro (disminución jornada laboral)‏ Fijación salario mínimo, subsidios de paro, políticas de ocupación..)‏