ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO C.P.CARLOS JIMENEZ GARCÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Inducción al plan financiero
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Herramientas de Control de Gestión PYME
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Herramientas financieras para emprendedores
ACTIVOS CORRIENTES.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Entorno Económico y Empresarial
Capítulo 5 Estados Financieros.
4.3 Administración del efectivo Efectivo mínimo de operación
Efectivo e Inversiones Temporales
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Análisis Financiero.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
OBJETIVO DE EL ADM FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
Administración Financiera
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Administración del Capital de Trabajo
Gestión del Capital de Trabajo
FINANZAS.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
ADMINISTRACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
Administración Financiera del Capital de Trabajo
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Administración Financiera
Curso de Administración Financiera
Aprendizajes Esperados
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO
Usuarios de los Estados Financieros
Administración Financiera II
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
GRUPO # 5 INTEGRANTES: JOHANA CAJAS TATIANA AMADOR FÁTIMA NARANJO
APALANCAMIENTO FINANC.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
Riesgo y rendimiento.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
Curso de Administración Financiera
Analisis de Actividad.
Ciclo de Conversión del efectivo a corto plazo
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ANGELICA GONZALEZ MARIA GUADALUPE VALERIO
GESTION DEL DISPONIBLE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
¿Qué son las finanzas?.
Administración de Capital de Trabajo
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
Resumen Análisis Financiero
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL C.P.C Jhonny Mendivil Jimenez.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO C.P.CARLOS JIMENEZ GARCÍA

EL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO La comprensión del ciclo de conversión de efectivo de la empresa es esencial para la administración financiera a corto plazo

CALCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO EJEMPLO: La Compañía, un fabricante de desechables, tiene ventas anuales de $ 10 millones de pesos, un costo de ventas del 75% de las ventas y compras equivalentes al 65% del costo de ventas. La empresa mantiene un PPI de 60 días y un PPC de 40 días y un PPP de 35 días. Por tanto, el CCE de La compañía es de 65 días ( – 35)

CALCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO

CALCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO Los recursos que LA COMPAÑÍA invirtió en este ciclo de conversión de efectivo (asumiendo un año de 365 días) son: Inventario =($10,000,000 x 0.75)x(60/365)$1,232,877 + Cuentas por cobrar($10,000,000 x 40/365) 1,095,890 -Cuentas por pagar (10,000,000 x 0.75 x 0.65) x (35/365) 467,466 = Recursos invertidos$1,861,301

CALCULO DEL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO Se pueden aplicar algunas estrategias para dismunir la duración del ciclo de conversión de efectivo, una de ella podría ser el lograr bajar el PPC, si se lograra bajar, por ejemplo el PPC en 5 días, la empresa se ahorraría: $136,986 [$10 millones x (5/365)]

ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Reducir al mínimo posible el tiempo de acreditación de los fondos. Tiempo de acreditación.- Fondos que envía el cliente pero que aún no son fondos útiles para el beneficiario. 1.- Tiempo de correo 2.-Tiempo de procesamiento 3.-Flotación de la compensación

EXIGIR PAGOS ELECTRONICOS Una estrategia de la actualidad para reducir el tiempo de acreditación es el de solicitar pagos electrónicos de los clientes.

ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Un método para acelerar el cobro de las cuentas de los clientes es permitir que alguien más realice la actividad financiera, utilizando tarjetas de crédito bancario o vendiendo las cuentas por cobrar a un tercero a un precio de descuento. Otro método consiste en cambiar las condiciones de crédito aumentando el descuento por pronto pago y acortando el período pago.

RETRASAR LOS PAGOS Esta estrategia consiste simplemente en pagar las cuentas en la fecha de vencimiento (a menos que el proveedor ofrezca algún descuento atractivo), de esta manera la empresa estaría reteniendo por lo menos dos días más (período de flotación) los recursos en la empresa.

CONCENTRACIÓN DEL EFECTIVO La concentración del efectivo es el proceso que utiliza la empresa para concentrar el efectivo del día en una caja de seguridad, para ser depositado al siguiente día, además de concentrar los depósitos de los clientes en una sola cuenta de uno o de varios bancos.

CUENTAS BALANCE CERO (CBC) Son cuentas de desembolso que siempre tienen saldo cero al final del día ya que solo se deposita en ella los fondos que van a ser cobrados durante el día. Su propósito es eliminar saldos de efectivo improductivo de las cuentas de cheques corporativas.

INVERSIÓN EN VALORES NEGOCIABLES Los valores negociables son instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que devengan intereses y que pueden convertirse facilmente en efectivo.

ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR El objetivo de la administración de cuentas por cobrar es el de establecer políticas de crédito y de cobranza que logren incrementar las ventas, pero que ese incremento en las ventas, realmente se traduzaca en un incremento en la rentabilidad de la empresa.

ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Para el logro de los objetivos la administración principalmente se tendría que enfocar en tres aspectos: 1) Selección y estándares de crédito 2)Condiciones de crédito 3)Supervisión de crédito

1) SELECCIÓN Y ESTANDARES DE CRÉDITO La selección de crédito consiste en la aplicación de técnicas para determinar qué clientes deben recibir crédito. Este proceso implica evaluar la capacidad crediticia del cliente y compararla con los estándares de crédito de la empresa, es decir, los requisitos mínimos de la empresa para extender crédito a un cliente.

LAS CINCO “C” DEL CREDITO 1.-Carácter: Historial crediticio del cliente. 2.- Capacidad.- La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicitado, con base en los estados financieros centrado en los flujos de efectivo para reembolsar las deudas. 3.-Capital.- La deuda del solicitante con respecto a su capital propio. 4.-Colateral.- El monto de los activos que el solicitante tiene para garantizar el crédito. 5.-Condiciones.- Las condiciones generales y específicas de la industria y cualquier condición peculiar a una torno a una transacción específica.

METODO DE CALIFICACIÓN DEL CREDITO La calificación de crédito es un método de selección de crédito que se utiliza comunmente en las solicitudes de crédito de alto volúmen de mercancias y poco monto. Se basa en un puntaje de crédito que se obtiene aplicando valores obtenidos estadísticamente a los factores financieros y crediticios de un solicitante de crédito.

CAMBIO DE LOS ESTANDARES DE CREDITO En ocasiones la administración considera cambiar sus estándares de crédito en un esfuerzo por mejorar sus rendimientos y crear mayor valor para sus propietarios.

ADMINISTRACIÓN DEL CREDITO INTERNACIONAL La administración del crédito es muy difícil para los administradores de las empresas puramente nacionales y estas tareas se vuelven mucho más complejas para las empresas que operan a nivel internacional ya que las operaciones de este tipo se enfrentan por lo menos a dos factores adicionales : El riesgo cambiario y los trámites y aranceles de las fronteras.

2) CONDICIONES DE CREDITO Condiciones de crédito.- Son las condiciones de venta para clientes a quienes la empresa a otorgado crédito. Descuentos por pronto pago.- Deducción porcentual del importe del adedudo para clientes que paguen sus cuentas en una fecha anticipada a la de vencimiento.

3) SUPERVISIÓN DEL CRÉDITO Revisión continua de las cuentas por cobrar de una empresa para determinar si los clientes están pagando conforme a las condiciones de crédito establecidas.

DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR Calendario de vencimientos.- Técnica de supervisión del crédito que clasifica las cuentas por cobrar en grupos según el momento en que se generaron; muestra los porcentajes de las cuentas por cobrar del saldo total que han estado pendientes de cobro durante períodos específicos.

DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR

TECNICAS POPULARES DE COBRO a) Cartas b) Llamadas telefónicas c) Visitas personales d) Agencias de cobro e) Acción legal

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS El objetivo de la administración de inventarios es rotarlo tan rápido como sea posible sin perder ventas debido a los desabastos.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE EL NIVEL DE INVENTARIOS Existen diferentes puntos de vista sobre los niveles adecuados de inventarios entre los administradores financieros, de marketing, de manufactura y compras de una empresa.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS TECNICAS COMUNES DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS a) El Sistema ABC b) El Modelo EOQ o CEP c) Sistema Justo a Tiempo d) Otros relacionados.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS a) SISTEMA DE INVENTARIOS ABC Técnica de admistración de inventarios que divide el inventario en tres grupos A, B y C, en orden descendente de importancia y nivel de supervisión, con base en la inversión realizada en los productos.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS a) SISTEMA DE INVENTARIOS ABC - Control de inventarios de dos contenedores. Técnica sencilla de supervisión de inventarios que se aplica generalmente a los artíclos del grupo C y requiere hacer un nuevo pedido de inventario cuando está vacío uno de los dos contenedores.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS b) MODELO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO (MODELO EOQ) Técnica de administración de inventarios para determinar el tamaño óptimo del pedido de un artículo, que es el tamaño que disminuye al mínimo el total de sus costos del pedido y costos de mantenimiento.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS b) MODELO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO Costos del pedido.- Costos administrativos fijos de la solicitud, transporte y recepción de un pedido Costo de mantenimiento.- se refiere al costo que se genera por mantener en la empresa los inventarios. Ejemplo: Renta o depreciación del almacen Sueldos de los empleados de almacen. Electricidad del almacen. Obsolescencia de inventarios. mermas.. etc.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS MODELO EOQ O CEP Punto de pedido o punto de reorden.- Punto en que se vuelve a hacer un nuevo pedido, se expresa en días de tiempo de entrega por uso diario. Inventario de seguridad.- Inventario adicional que se mantiene para evitar la escasez de artículos importantes Punto de reorden = uso diario x tiempo de entrega más el inventario de seguridad

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS c) ADMINISTRACION DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO (JIT) Técnica de administración de inventarios que disminuye al mínimo la inversión en este rubro logrando que los materiales lleguen justo en el momento en que se requieren para la producción.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS d) OTROS SISTEMAS -Sistema de Planificación de Materiales (MRP) Técnica de administración de inventarios que aplica conceptos del modelo CEP a través de una computadora, para comparar las necesidades de producción con los saldos de inventario disponibles, para así determinar cuándo deben solicitarse los diversos pedidos de la lista de materiales del producto.

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS d) OTROS SISTEMAS Planificación de Recursos de Manufactura II (MRP II) Es un sistema complejo computarizado que integra datos de varias areas de la empresa como finanzas, contabilidad, marketing, ingenieria y manufactura, el cual genera planes de producción, así como numerosos informes financieros y administrativos

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS d) OTROS SISTEMAS -Planificación de Recursos empresariales (ERP) Sistema computarizado que integra electrónicamente la información sobre los proveedores y clientes de la empresa, con los datos departamentales de ésta, de tal manera que la información de todos los recursos disponibles (humanos y materiales) se obtenga instantáneamente de tal modo que se eliminen los retrasos en la producción y los costos de los controles.

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO Una política sólida de capital de trabajo requiere un financiamiento adecuado Activos circulantes permanentes.- Activos circulantes que una empresa debe mantener incluso en la parte baja de sus ciclos (depresiones). Activos circulantes temporales.- Activos circulantes que fluctuan con variaciones cíclicas en las ventas o de temporada

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO Enfoque moderado (Coincidencia con el vencimiento)

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO Enfoque relativamente agresivo

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO Enfoque Conservador

FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO CARACTERÍSTICAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO VS A LARGO PLAZO CARACTERÍSTICAA CORTO PLAZOA LARGO PLAZO VelocidadMayorMenor FlexibilidadMayorMenor Tasas de interésBajasElevadas RiesgoMayorMenor