MEDIO AMBIENTE Y TLC  .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Nuestra Experiencia en procesos de consulta
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
OMC: Los primeros años ( )
DERECHO INTERNACIONAL
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
Patricia Avalos Moreno
Consejería de Industria
Exigencias del comercio internacional
Comercio Exterior Colombiano Paula Andrea Herrera Yanken.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
  TLCAN.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
MEDIDAS DE TRANSICIÓN COMERCIAL
Programa de Investigación en Política y Legislación
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
PEMEX y su impacto ambiental en México
¿Qué es un tratado de libre comercio?
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
1 EL TLC Estados Unidos y Centro América LA PROFUNDIZACIÓN DE LA DESIGUALDAD Un nuevo filibusterismo.
autor: Susana Miglioli - Tierra XXI 1 presentada por la Asociación Civil Tierra XXI.
IBE InterLex Bufete Echeverría
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Mesa Redonda: “A diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua” Montevideo, 9 de octubre 2014.
EL MODELO DE INVERSIÓN EN LOS TLCs: IMPACTOS SOBRE MEDIO AMBIENTE, SALUD, Y JUSTICIA Melinda St. Louis Observatorio de Comercio Global Lima, Peru – 28.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL FACILITADOR: DR. RUBEN ALVARADO
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
SALUD EN BOLIVIA Y EL TLC CON EE.UU. Fundación Solón.
TLC.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Sara Larrain Comisiones Unidas de Agricultura.
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Mecanismo de participación, poder de negociación
Política Convencional
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
EXPLOTACIÓN PETROLERA EN EL MAR Laura Arcila Patiño José Ricardo Henao Juan Felipe Medina.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Licenciatura en Administración Publica
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
Transcripción de la presentación:

MEDIO AMBIENTE Y TLC  

Según el libre comercio el AGUA es un bien económico y no se le puede imponer medidas arancelarias porque sería “discriminatorio” (Bco. Mundial) A G U A Por otro lado se les concede la condición “Nación más Favorecida” y “Trato Nacional”, la cual no puede discriminar a comerciantes extranjeros, y da el mismo trato que empresas nacionales (Art. 3.2 del TLC). Bajo el concepto “acceso de mercado”: se prohíbe obstaculizar a empresas exportadoras, la extracción y exportación de AGUA (sin importar sus efectos sobre el pueblo y medio ambiente). Con lo anterior: no se podría garantizar el acceso al AGUA a toda la población independientemente de su capacidad de pago.

BOSQUES En el TLC la Ley Forestal no se considera parte de la Legislación Ambiental, sino que se convierte, como el Agua, en Ley Comercial. Este tratado al fomentar megaproyectos, perjudicará los sistemas agroforestales y bosques.

PROPIEDAD INTELECTUAL BIODIVERSIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL La diversidad se convierte en mercancía: el TLC exige la adhesión a UPOV91 (Unión para Protección de Obtenciones Vegetales acta 1991) que otorga un tipo de propiedad intelectual sobre plantas y exige que el país haga todos los esfuerzos para otorgar patentes sobre plantas. Comunidades declaradas Libres de Transgénicos: (Paraíso, Sta Cruz) pueden ser llevadas a Arbitrajes Internacionales argumentando que su rechazo a los granos transgénicos son obstáculo al Libre comercio porque discrimina.

RECURSOS MARINO COSTEROS El TLC perpetúa la entrega del ATÚN (recurso marino de mayor importancia para el país) y consolida los privilegios que da la Ley de Pesca y Acuicultura a las pesqueras transnacionales (Art. 55). Se dará una apertura total del mar territorial, el cual es en la actualidad privilegio de los Pescadores Artesanales.

PETRÓLEO *El TLC considera la exploración petrolera como un “servicio”, cubierto por las disposiciones del Capítulo 11. *La actividad se califica como una “inversión” sujeta a las regulaciones del Capítulo 10 “Inversiones” . Demostrado Científicamente : NO hay forma de buscar y extraer petróleo de forma “limpia” ni se trata de una actividad sostenible.

JULIO 1998 Se adjudicó a las siguientes empresas la concesión de exploración y explotación hidrocarburos

•DICIEMBRE, 1999-2002 Lucha de comunidades limonenses y nacionales contra la exploración y explotación. • FEBRERO, 2002 SETENA rechazó en acuerdo firme el “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Perforación de pozo Exploratorio Petrolero (fase 2)” declarando que el proyecto “no es viable ambientalmente”. • 2003: Harken demanda por $57.000 millones mediante arbitraje al país. •Actualmente: no es posible que esta demanda tenga vigencia, pero con el TLC: Las empresas si pueden demandar a los Estados, pero los Estados no pueden demandar a las empresas. (Capítulo 10 de Inversiones)

Nuestra Constitución nos permite hacer defensa de nuestros intereses y nos da la posibilidad de hacer “reformas” a futuro si sentimos que algún interés del pueblo está en peligro. Con el Tratado se elimina los alcances de la legislación nacional y las disputas no se resolverían en C.R. sino en Tribunales Internacionales. (Capítulos 10 y 20: Renuncia del Estado a acudir a la jurisdicción nacional ante demandas interpuestas por inversionistas extranjeros)

CASOS REALES: EMPRESA Metalclad de EE.UU. Enero 13, 1997. Ganó Metalclad $ 15.6 Millones. Impugna la decisión del municipio mexicano de Guadalcazar de denegarle permiso de construcción para un vertedero de desechos tóxicos, y la declaratoria del sitio como reserva ecológica. EMPRESA Sun Belt de EE.UU. Oct 1999. $10,500 millones tiene negocios con agua, impugna moratoria a la exportación de Canadá. EMPRESA Ethyl Abril 14, 1997. Ethyl ganó $ 13 millones Empresa química de USA impugna regulación ambiental canadiense del aditivo para gasolinas MMT.

Por Costa Rica!!! Tomemos más conciencia de la Conservación de nuestros valiosos Recursos Naturales, por lo que nuestros antepasados lucharon, nos pertenece hoy y mañana será de nuestros hijos. NUESTRO DEBER: INFORMARNOS en TODAS las áreas y a través de diferentes medios. Por Costa Rica!!!