COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE EN ARGENTINA ANÁLISIS SOBRE LAS COOPERATIVAS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

El Rol de las Cooperativas en la prestación de los Servicios Públicos Tercer Encuentro ALOAS al 19 de junio de 2013 Dr. Ariel E. Guarco Presidente.
salud, desastres y desarrollo E.P.A.S. Ente Provincial del Agua y de Saneamiento Mendoza - Argentina.
TITULO : FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN GUATEMALA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL, UN RETO PARA EL SISTEMA DE SALUD. Autores: Madeleine García.
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
Consejos Escolares de Participación Social
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Empresa.
CONOCENOS La principal Meta de la Cooperativa a corto plazo es alcanzar una cobertura de población servida en el ámbito de su competencia del 100%, para.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
MUTUALES ESCOLARES JUVENILES  Con matrícula mutual.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
C.- COMISIÓN DIPAS-ERSEP- FECESCOR Servicios públicos de agua y saneamiento.
Entidades autárquicas. Encargados de reglar, controlar, la actividad de los prestadores de servicios públicos. Pueden ser creados por ley o por decreto.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Agua No Contabilizada en sistemas de distribución de agua
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
.:: FECOTEL ::.1  Asocia a 34 Federaciones  Más del 50% son de Servicios Públicos  2 Federaciones en telecomunicaciones FECOTEL FECOSUR 266 Coop. 34.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
¿Qué es la CONAMI? — ARTICULO 4º — Ley Nacional “PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL” Nº (Sancionada: Junio 28 de.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Emprendimiento público-privado Consorcio Parque Náutico S.A. para la promoción económica y urbana del territorio.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
La Unión hace la Fuerza Desde el año 2008, por iniciativa de docentes reunidos en el Consejo de Educacion Municipal de la cuidad de La Falda, realizan.
Teoría del desarrollo Realidad de impuestos a las descargas de efluentes líquidos.
Universidad Autónoma de Querétaro.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Curso básico de capacitación Cooperativa Instituto de Promoción, Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos Gualeguaychú Paraná - Entre Ríos 3100 Tel.:
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
RED-CAPS NICARAGUA 18 al 20 DE SEPTIEMBRE 2012
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
2007 Abril 2007 Programa Global deCrédito. 2 Objetivo del Programa Población Objetivo del Programa  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Volumen de ventas.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Provincias de la Argentina.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV. INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE EN PAILÓN Alcibiades Darío Mendoza Heredia PRESIDENTE CONSEJO ADMINISTRACIÓN.
Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias Se constituye en el ámbito territorial de la Mancomunidad de los Concejos del Oriente de Asturias,
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE EN ARGENTINA ANÁLISIS SOBRE LAS COOPERATIVAS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

El 70% de la superficie del planeta tierra está compuesto por agua y solo el 2,50% es dulce, o sea apta para el consumo humano

Volumen de agua dulce en m3 disponible por habitante y por año Referencia: 5 países INTERESANTE: Cuando nuestro país exporta SOJA a China le estamos vendiendo agua Congo m3 Brasil m3 Argentina m3 China 2200 m3 Israel 260 m3

JOHN A. ALLAN.- Universidad de Londres AGUA VIRTUAL 1)Cuantos litros de AGUA UTILIZAMOS CUANDO TOMAMOS UNA TAZA DE CAFÉ ? 140 litros.- UNA HAMBURGUESA? litros

ProductoConsumo de agua virtual Un kg de arroz2700 litros Un kg de caña de azúcar175 litros Un kg de carne de ave2800 litros Un kg de carne de cabra4000 litros Un kg de carne de cerdo5900 litros Un kg de carne de oveja6100 litros Un kg de carne de res litros Un kg de cereales1500 litros Un kg de cítricos1000 litros Un kg de algodón3644 litros Un huevo454 litros

COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE En la República Argentina el servicio de extracción, acondicionamiento y distribución de Agua Potable se realiza por medio de 3 grandes actores: El Estado Provincial Empresas Privadas, S.A., SAPEM ETC. Cooperativas Son precisamente las cooperativas las grandes protagonistas a nivel territorial, ya que de acuerdo al último censo del INAES aproximadamente 600 entidades de esta naturaleza, proveen de agua potable en las provincias del territorio argentino.

DISTRIBUCION DE COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE EN EL TERRITORIO ARGENTINO

Que son las COOPERATIVAS? Según la ley de cooperativas , son ENTIDADES FUNDADAS EN EL ESFUERZO PROPIO Y LA AYUDA MUTUA PARA ORGANIZAR Y PRESTAR SERVICIOS. AGUA COOPERATIVA - PROVINCIA DE SANTA FE - En la década de 1970 desde el Gobierno Provincial Junto al INTA se impulsa la creación de las COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE con el fin de brindar salud a la población del interior, bajo un programa de financiamiento del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO – BID-

Dicho crédito fue abonado por los socios de las cooperativas en un plazo de 20 AÑOS amortizado en cuotas trimestrales y en dólares.- Cantidad de Entidades Cooperativas de Agua Potable en Santa Fe: De acuerdo al último censo del INAES son 106 (Ciento Seis), distribuidas geográficamente en todo el territorio provincial y sirviendo agua a familias asociadas en una tercera parte de los usuarios de A.S.S.A. Todas las COOPERATIVAS CUENTAN CON SISTEMA DE MICROMEDICIÓN PARA CADA ASOCIADO obligatorio por Ley

Gráfico de Concesión del Servicio Ley Nº – Prov. Santa Fe GOBIERNO PROVINCIAL COMUNA O MUNICIPALIDAD COOPERATIVAS QUE TOMAN EL SERVICIO MEDIANTE UN CONTRATO DE CONCESIÓN OTORGADO POR LA COMUNA LOCAL GOBIERNO PROVINCIAL COMUNA O MUNICIPALIDAD COOPERATIVAS QUE TOMAN EL SERVICIO MEDIANTE UN CONTRATO DE CONCESIÓN OTORGADO POR LA COMUNA LOCAL ENRESS CONTRALOR

En la República Argentina, los recursos naturales: ejemplo Agua Potable, son potestativos a nivel normativo por cada provincia. En la provincia de Santa Fe rige para los prestadores la ley provincial nº 11220, la cual básicamente genera dos grandes rangos: Estándares de calidad de agua Estándares de calidad de agua Aprobación de cuadros tarifarios Aprobación de cuadros tarifarios Ello se lleva a cabo mediante un ENTE AUTÁRQUICO GUBERNAMENTAL denominado ENRESS – Ente Regulador de Servicios Sanitarios Ello se lleva a cabo mediante un ENTE AUTÁRQUICO GUBERNAMENTAL denominado ENRESS – Ente Regulador de Servicios Sanitarios

ALGUNAS FUNCIONES DEL ENRESS LEY Nº Auditorias sorpresivas con extracción de muestras de agua y análisis de calidad de la misma. Aprobación de los cuadros tarifarios COOPERATIVA CONFECCIONA SUS COSTOS ELEVA A LA COMUNA EL ENRESS PREVIA VERIFICACIÓN EMITE RESOLUCIÓN APROBATORIA SE ELEVA AL ENRESS LA COMUNA EMITE ORDENANZA APROBATORIA

LEY Nº TARIFA FIJA MENSUAL QUE PERMITE UN NORMAL Y RACIONAL USO DEL AGUA PARA UNA FAMILIA TIPO ( Entre 12 y 15 M3) PRIMER RANGO EN EXCESO DE CONSUMO SEGUNDO RANGO EN EXCESO DE CONSUMO – CRITERIO DE MAYOR GRAVOSIDAD TARIFAS SOCIALES Criterios de aplicación de cuadros tarifarios normados por el ENRESS

CARACTERISTICAS La mayoría de las Cooperativas obtiene el Agua mediante sistema subterráneo de perforación.- En la zona de influencia a Rosario el acuífero utilizado es el PUELCHE, y se encuentra a una profundidad entre 50 mts. y 80 mts. según la localidad En localidades de la provincia más alejadas del Río Paraná, se observa mayor presencia de arsénico lo cual genera la necesidad de la instalación de PLANTAS DE OSMOSIS INVERSA, limitando a la entrega de bidones a la población para su consumo.-

IMPOSITIVO UCAPFE LTDA. logró luego de varias gestiones a través del tiempo, eximir a las Cooperativas de Agua Potable del tributo a los INGRESOS BRUTOS de parte de la A.P.I. (Res. Vigente a partir de Abril 2013).- Respecto del Impuesto al Valor Agregado IVA, las Cooperativas de Agua Potable tienen gravado un 21% EN SUS CUADROS TARIFARIOS, LO CUAL SOSTENEMOS QUE NO ES EQUITATIVO, YA QUE EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y DEBERÍA ESTAR EXENTO de dicho tributo, ya que Comunas y Municipalidades que prestan el servicio

SOSTENEMOS QUE REPRESENTAN UN VERDADERO MODELO ALTERNATIVO AL DE LA MERCANTILIZACIÓN DEL SECTOR DE AGUA YA QUE: En estas entidades no existe el animo de lucro y los excedentes que se generan en el balance anual los mismos socios usuarios deciden por asamblea la devolución de los mismos o la capitalización en cuotas sociales. (Teoría del Justo Precio).- Nótese que el agua potable administrada bajo el sistema cooperativo permite la participación democrática de todos los socios usuarios que mediante su voto decide los destinos de la entidad y ellos mismos eligen a sus representantes, es decir, al consejo de administración que es el órgano de gobierno de la misma. En el cooperativismo de agua potable de nuestro país la amplísima mayoría de los integrantes del consejo de administración trabajan ad honorem, impulsados por el espíritu de solidaridad que emerge desde la sociedad civil. Asimismo todas las cooperativas poseen sistema de micromedidores por cada hogar a fin los cuadros tarifarios sean equitativos, teniendo especialmente en cuenta los denominados CASOS SOCIALES.-

COOPERATIVA DE PRIMER GRADO COOPERATIVADE PRIMER GRADO COOPERATIVADE PRIMER GRADO UCAPFE – FEDERACIÓN DE COOP. DE AGUA POTABLE DE SANTA FE COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO CONAP CONFEDERACION NACIONAL DE AGUA POTABLE – TERCER GRADO UCAPFE : SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COOPERATIVADE PRIMER GRADO

AREA DE EDUCACION COOPERATIVA DIAGNOSTICO: Déficits Educacional en Cooperativismo a nivel dirigencial e inserción de nuevos asociados dentro del Consejo de Administración Lábil interés del socio en transformarse Dirigente Cooperativo PROPUESTA SUPERADORA: A) Capacitar a Dirigentes y Consejeros B) Crear Conciencia y formación en los niños de Escolaridad Primaria y Secundaria OBJETIVOS Capacitar a nuestros dirigentes Lograr un grado de inserción en los niños en el Movimiento Cooperativo A) DIRIGENTES Y CONSEJEROS B) CONFORMACION DE COOPERATIVAS ESCOLARES

A)CONSEJEROS Y/O DIRIGENTES Creación desde UCAPFE junto a la Universidad Curso de Extensión Universitaria Diplomatura en COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO

UCAPFEEDUCACIÓNUCAPFEEDUCACIÓN DIPLOMATURA EN COOPERATIVISMO COOPERATIVAS ESCOLARES Resultados Concretos ADULTOS Y NIÑOS CAPACITADOS BAJO LA CULTURA DE LA COOPERACIÓN Y EL CUIDADO Y RACIONALIZACIÓN DEL RECURSO AGUA

DESAFIO Afirmamos que no solo somos capaces de administrar el recurso agua mediante el sistema cooperativo en localidades pequeñas o medianas sino que podemos realizarlo en grandes ciudades. Dos ejemplos: Sociedad Cooperativa Popular limitada de Comodoro Rivadavia con usuarios donde se extrae agua desde el lago Musters y mediante acueductos llegan a los todos los habitantes de la ciudad. COOPI Ltda. Cooperativa que brinda servicios de agua potable a más de habitantes en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Con estos simples ejemplos decimos: SÍ SE PUEDE BRINDAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE POR MEDIO DEL SISTEMA COOPERATIVO EN LAS GRANDES CIUDADES DE LA REPÚBLICA