DIRECCIÓN LOCAL ZACATECAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego Convenio de Colaboración SAGARPA- FIRCO- FEFA de Junio 2009.
Advertisements

ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Análisis de la Mecánica Operativa de los programas especiales 2012
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE CNA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Tramites legales para la construcción
Auto Sustituto Guía Operativa..
Línea Crédito.
PROGRAMA COMPUAPOYO.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Restaurando la naturaleza para garantizar nuestra vida
Procampo Productivo Diesel Marino Febrero Componente Diesel Agropecuario Objetivo Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y.
Electrificación para granjas acuícolas
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Agricultura protegida
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Infraestructura Pesquera y Acuicola 1 Infraestructura Pesquera y acuícola.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de San Luis Potosí SIFIDE.
Prácticas Profesionales.
EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Modernización de la Flota Pesquera y Racionalización del Esfuerzo Pesquero Febrero 2013.
Procampo Productivo Diesel Agropecuario Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pesquero Febrero 2013.
1 Componente de Certificación para la Productividad Agroalimentaria Dirección General de Normalización Agroalimentaria Juan José Linares Martínez Mayo.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Guía de Participación para el Programa ProSoft 2.0.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Crédito Personal con Cobranza Delegada
Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas Y PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 Coordinación General de Delegaciones.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
ESTATALES. Vive Diferente Fertilizante a productores citrícolas Semilla Mejorada Avanzamos Seguro Agrícola Catastrófico Registro de Marca y Código de.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
PERMISOS ÚNICOS DE SIEMBRA Gerente de Distritos de Riego
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Conceptos de apoyo y montos máximos.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
ANEXO 4B SOLICITUD DE PAGO DEL APOYO Fecha: ::::::::::::::::: SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL INGRESO OBJETIVO Pagina: 1 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Proyectos Estratégicos
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
ANEXO 4B SOLICITUD DE PAGO DEL APOYO Fecha: ::::::::::::::::: SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL INGRESO OBJETIVO Pagina: 1 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
ANEXO 1 SOLICITUD DE INSCRIPCION SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS PARA LA CONVERSION DE CULTIVOS DE ________________A_________________ Fecha: :::::::::::::::::
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
Ejecución y Comprobación del gasto
SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
  PROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO EN ZACATECAS 18 DE ENERO DE 2016.
Cierre Operativo Programa 2016 Tecnificación de Riego Los incentivos serán para los productores agrícolas (personas físicas y morales con más de.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
PROCESO DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO COMPONENTE SUBSIDIO ASEGURADOR DIRECTO (Fondo de Aseguramiento o Aseguradora)
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN LOCAL ZACATECAS

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS EN UNIDADES DE RIEGO El Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego (MOTUR) contempla la rehabilitación y modernización de 5,000 pozos agrícolas con equipos de bombeo y subestación eléctrica de baja eficiencia operativa en la extracción de aguas subterráneas. GUADALUPE, ZAC. A 12 DE JUNIO DE 2013

El estado de Zacatecas cuenta con 34 acuíferos, de los cuales 15 presentan sobreexplotación, los abatimientos de los niveles en los acuíferos provocan mayores costos en consumo de energía eléctrica, haciendo que la actividad agrícola sea poco rentable. En nuestro estado la agricultura bajo riego en pozos se concentra en aproximadamente 163,960 ha, mismas que aportan el 60% del valor total de la producción agrícola del estado, mientras que el riego de temporal , con alrededor de 1’100,000 ha, solo aporta el 40%. De esta manera podemos observar la importancia que para el estado tiene la AGRICULTURA, bajo condiciones de riego. OBJETIVO 1.- Modernizar los componentes de los equipo de bombeo con baja eficiencia electromecánica (pozo de bombeo) de extracción de aguas subterráneas para riego con fines de producción agrícola, en suma mejorar la EFICIENCIA electromecánica. 2.- Abatir costos por el consumo ineficiente de energía eléctrica y ahorro de agua para reducir la sobreexplotación de los acuíferos y generar competitividad al REDUCIR costos de producción.

A efecto de realizar el proyecto de modernización de equipos de bombeo y sistemas de riego presurizado, se deberán efectuar las siguientes actividades, acciones que deberán de programarse de manera coordinada entre la SECAMPO, CONAGUA y SAGARPA. Publicar la convocatoria del programa MOTUR, la cual se realizará el día jueves 13 de junio y tendrá una vigencia de 60 días para presentar solicitudes en las oficinas de SECAMPO o de la CONAGUA. Realizar visitas de campo con el apoyo de los COTAS, para obtener las eficiencias electromecánicas de los equipos de bombeo y eléctricos contemplados en el proyecto. Recabará la documentación necesaria de cada una de las unidades de riego, conforme a la reglas de operación vigentes del programa MOTUR.

REQUISITOS Generales.   Solicitud por escrito de los beneficiarios para inscribirse al programa, las cuales se recibirán en las oficinas de la Secretaría del Campo y/o la Dirección Local de la CONAGUA, sin costo alguno. Copia del título de concesión, constancia o trámite de regularización en el REPDA. Copia de la CURP y del RFC. Carta en la que declare bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos de otros programas federales en los mismos componentes. Adjunto a esta Carta, presentará documentos oficiales expedidos por la SAGARPA, FIRCO y cualquier otra Dependencia Federal que otorgue apoyos al campo, en los cuales se estipule que no han otorgado apoyos a la Unidad de Riego, en la componente que solicita el subsidio otorgado por la CONAGUA y Gobierno del Estado a través de la SECAMPO. Carta Compromiso de aportación de recursos, o carta bancaria que respalde el depósito de su aportación en firme o de intención del crédito, para garantizar la disponibilidad de los recursos. Que cuente con dispositivo de medición de volumen de agua, o de lo contrario se considerará en el proyecto. Que los productores, las ACU o SRL no tengan retrasos en la ejecución de las acciones autorizadas del último año que recibieron el apoyo.

____________________________________________________________________ FORMATO No. 2 CARTA COMPROMISO DE APORTACIÓN DE RECURSOS POR PARTE DEL USUARIO HIDROAGRÍCOLA SUBCOMITÉ HIDROAGRÍCOLA DEL FOFAE O EQUIVALENTE / COMITÉ HIDROAGRÍCOLA EN EL ESTADO DE: ____________________________________________________________________   El Usuario hidroagrícola y/o el o (los) representante (s) de los usuarios hidroagrícolas del (los) ejido (s) (____), comunidad (es) (____), pequeños propietarios (____) de la localidad conocida como: _______________________________________________________ en el Municipio de _________________________________________________________ de la Asociación______________________________________________________. En apoyo a la solicitud de recursos del Programa, se manifiesta que: se está enterado(s) y de acuerdo en participar con un porcentaje del costo total de la obra y que esta participación es: 1. Efectivo (___) ya que se cuenta con $________________. Actualmente en: Poder del usuario(s) (____), de la Asociación (____), en la cuenta No.____________, de la Institución Bancaria: ___________________ __________________________________________________________________. Con equipo para la misma (_____), consistente en:__________________________________________________________________ Estamos enterados que la selección y contratación de la obra será responsabilidad de nosotros con el apoyo técnico y supervisión de la Conagua y que los acuerdos que celebremos con el contratista seleccionado, requerirán de la sanción del Subcomité Hidroagrícola del FOFAE o equivalente o Comité Hidroagrícola. Asimismo, estamos de acuerdo y aceptamos la responsabilidad de administrar y conservar la infraestructura hidroagrícola, así como el compromiso de que una vez terminadas las obras nos responsabilizaremos totalmente de su operación, administración y conservación normal de acuerdo a las indicaciones de la Conagua. FIRMA DEL USUARIO (S) HIDROAGRICOLA (S) o REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN:

Carta compromiso de extraer solamente el volumen concesionado Carta compromiso de extraer solamente el volumen concesionado. Se deberá instalar medidor volumétrico conforme se establece en el Manual de Operación. Que el pozo sea de uso agrícola exclusivamente Historial de consumo del año próximo pasado, expedido por la C.F.E. No tener adeudos o en su caso haber realizado el convenio de pago con C.F.E. Copia de credencial de elector del solicitante, especificando dirección y teléfono. Presentar el reporte de prueba en campo del sistema de bombeo (inspección previa) que justifique la eficiencia electromecánica menor o igual al 40% de acuerdo a la norma oficial mexicana (nom-006-ener-1995). Aforo del pozo, en su caso, por falta del equipo de bombeo, reposición o relocalización y otros. Presentar el último padrón de usuarios, registrado ante la CONAGUA, previo a la emisión de la convocatoria. Si cuenta con sistema de riego, entregar memoria de cálculo hidráulico y agronómico de la red parcelaria. Que los recursos que aporten los productores, las ACU o SRL no estén considerados como contraparte en más de un programa federal o en alguna de sus componentes. Que los productores, las ACU o SRL no tengan adeudos de la contraparte del último año que recibieron el apoyo con base en el calendario de ejecución autorizado.

Específicos.   No serán susceptibles de apoyo terceras personas que tengan bajo arrendamiento, préstamo o comodato la tenencia de la tierra en Unidades de Riego, así como los que no sean titulares del título de concesión del volumen otorgado a la Unidad de Riego.  No serán susceptibles de apoyo obras nuevas resultado de la transmisión parcial ó total de derechos de agua recientes.  Población Objetivo: Los usuarios que utilicen aguas subterráneas y decidan modernizar la infraestructura hidroagrícola de los pozos de las Unidades de Riego; también se considera a los productores propietarios de pozos particulares ubicados dentro de los Distritos de Riego. Característica de los Apoyos.  Los apoyos para los usuarios hidroagrícolas de las Unidades de Riego, se otorgarán, para los siguientes componentes: Estudio de eficiencia electromecánica para la infraestructura hidroagrícola (SECAMPO). Rehabilitación del equipo de bombeo (SECAMPO Y CONAGUA).

PRESUPUESTO 2013 Acciones Aportación Federal Aportación Estatal Aportación Usuarios Total Sustitución de equipos electromecánicos, incluyendo equipo de bombeo obsoleto, trasformadores y arrancadores ineficientes, por nuevos que generen menor costo de consumo de energía eléctrica, haciendo más eficiente el uso del agua. 146’200,000 43’000,000 103’200,000 292’400,000  Los apoyos para los usuarios hidroagrícolas de las Unidades de Riego serán por única vez, máximo dos pozos por propietario, de acuerdo a lo siguiente: APOYOS MÁXIMOS SUPERFICIE EN (HA.) APOYO ESTATAL (%) MONTO DE APOYO ($) APOYO FEDERAL (%) DE 0.5 HASTA 10.0 25 HASTA 150,000.00 50% HASTA 300,000.00 DE 10.01 HASTA 20.0 15 HASTA 90,000.00 DE 20.01 HASTA 49.0 5 HASTA 30,000.00 HASTA 300,000.00

VENTANILLAS Apertura: 13 de Junio de 2013 Cierre: 13 de Agosto de 2013 Las ventanillas tendrán un horario de recepción de solicitudes de las 9:00 a las 14:00 horas. El simple hecho de ingresar la solicitud a la ventanilla autorizada, no garantiza que se aprueba el apoyo. CONSIDERACIONES GENERALES La publicación y difusión de la presente convocatoria; se hace en las siguientes páginas electrónicas: http://www.oeidrus-zacatecas.gob.mx http://www.conagua.gob.mx Las Reglas de Operación, el Manual de Operación, los formatos y demás información de los programas se encuentran publicada en las páginas citadas, dentro del programa Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego (MOTUR). El pago de los apoyos contemplados en este Programa, se entregarán a través del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Zacatecas (FOFAEZ). Los equipos sujetos de los apoyos de este Programa deberán ser nuevos y contar con soporte fiscal correspondiente (Factura).

ACCIONES PROPUESTAS A LOS PRODUCTORES DEL CAMPO: Dar preferencia para apoyar a obras de manera integral, es decir iniciar con la rehabilitación del pozo y continuar hasta la tecnificación en la parcela. Proponer el establecimiento de cultivos que usen menores cantidades de agua como la canola, el girasol, el nopal, etc. Reconversión productiva a programas con un cobertura casi al 100% de la superficie sembrada, para con ello evitar erosión del suelo, evaporación del agua y filtraciones al subsuelo. Acción integral de cosecha de agua. La SAGARPA, realizará la tecnificación parcelaria de los pozos que se vayan rehabilitando.