Trabajo Practico Ética Genocidio Armenio Alumnas: Manuela Minnuzi, Lucille Levy, Tatiana Ramunni, Camila Narosky y Sofia Hollander.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORAGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
Advertisements

Nick Gilbertson Antonio Swope Dan Harter
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
Hecho por Ignacio Founburg. Materia: Ética. Docente: Clarisa Galuz.
El Nazismo y los Judíos Las Imágenes que puede ver a continuación pueden herir la sensibilidad de la persona.
GENOCIDIO ARMENIO 91° Aniversario 24/04/1915 – 24/04/2006.
El genocidio armenio Por Aurora Ayala
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
¿Puede la sociedad existir sin respeto ni tolerancia entre sus miembros? H O L O C A U S T O.
TRABAJO PRACTICO Genocidio
RUANDA, HISTORIA DE TRAGEDIA Y MARTIRIO
Simonu.
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower tenía razón al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos.
EL HOLOCAUSTO.
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
2 DE MAYO DIA DEL HOLOCAUSTO... NO OLVIDAMOS... NO HAY PALABRAS. EXACTAMENTE, COMO FUE PREVISTO HACE CERCA DE 60 AÑOS ATRÁS...
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRATADO DE VERSALLES.
Primera Guerra Mundial
 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson.
Carla yeseli pacheco prieto
CRUZ ROJA.
Néstor García, Joel Ruiz, Raúl Granell
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
Cnel. ® Ennio Rivera CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD O CRIMEN DE LESA HUMANIDAD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
La reconquista Eolapaz.com / Historia de España. En el 476 d.C. el último emperador romano fue asesinado y Roma saqueada. Hispania, administrada por los.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
 Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, eran un tipo de campo de concentración construidos durante la.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Genocidio de Ruanda. Ruanda ¿Por qué es considerado un genocidio?  Probablemente nunca se sabrá cuántos muertos provocó.  Se calculan entre
Fracaso de la Sociedad de Naciones: porque entre sus miembros no estaban las potencias de la época: Estados Unidos y la URSS; además cuando tuvo que.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
CONSEJERIA EN PROYECTOS PARA REFUGIADOS LATINOAMERICANOS ACUERDO DE CREACIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS PARA PERSONAS MIGRANTES Y EL MECANISMO.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Genocidio Armenio Agustin Bianchi, Agustin Calzetti, Tomas Gargiulo, Maximiliano Lombardia y Javier Toso.
Alumnos: Florencia Alvarado y Eric Wajnrajch Profesor: Mario Areta División: 6º Gestión “E” 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
La Guerra de Independencia de Argelia
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
Contexto Histórico D.CEmperador Nerva D.CEmperador Trajano D.C Emperador Publio Elio Adriano.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Curso de Especialización en Derechos Humanos.
Imperialismo Americano Mauricio Soza. IMPERIALISMO ECONÓMICO Para los críticos del imperialismo económico de EE. UU., éste se caracteriza por, entre otras.
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Hecho por: Manuel Muñoz Gastón Frenkel.
La organización y construcción del Estado nacional:
TP Ética Genocidios Asignatura: Formación Ética y Ciudadana Profesor: Juan Pablo Todaro Alumnos: Tomas Wais, Lucas D´agostino, Julian Srebrnik, Matias.
LOS REPUBLICANOS DESPUES DE LA GUERRA EL EXILIO. Franco siempre dejó en claro que no creía en la reconciliación y persiguió sistemáticamente a sus adversarios.
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
SE APAGAN LAS LUCES SOBRE EUROPA
IED ACACIA II 904 ANDERSON HERREÑO STEVAN QUEVEDO CAMILO BARRERA SEBASTIAN JIMENEZ DAVID SATIAGO.
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
MÓNICA MONTERO GONZÁLEZ Aplicación de ideas filosóficas a la actualidad.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Practico Ética Genocidio Armenio Alumnas: Manuela Minnuzi, Lucille Levy, Tatiana Ramunni, Camila Narosky y Sofia Hollander

El Genocidio es una forma organizada de matanza de un conjunto de personas con el objetivo explicito de ponerle fin a su existencia colectiva El Genocidio Armenio fue planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía contra toda la población Armenia del Imperio Otomano. Fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial entre los años 1915 y 1918.

El pueblo Armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición. La mayoría de la población fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia a Siria, donde una gran parte de la población fue enviada al desierto para morir de hambre y sed. Gran número de Armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados.

Las riqueza del pueblo Armenio fue expropiada. Después de menos de un año de calma al final de la Primera Guerra Mundial, las atrocidades contra el pueblo Armenio fueron reanudadas entre 1920 y 1923, donde los restantes armenios fueron victimas de más masacres y expulsiones. La decisión para llevar adelante el genocidio en contra de la población Armenia fue tomada por el partido político del Imperio Otomano. En 1945 la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) adopto la Convención sobre la Prevención y Castigo de los Crímenes de Genocidio

El Comité de Unión y Progreso (CUP), conocido popularmente como los “Jóvenes Turcos”, determinaron bajo asamblea los altos cargos del gobierno y asignaron a los comandantes militares la efectiva ejecución del Genocidio. Los cómplices de los Jóvenes Turcos, miembros del CUP Comité Central, y muchos administradores provinciales responsables de las atrocidades en contra de la población armenia fueron acusados por sus crímenes al final de la Primera Guerra Mundial.

Los principales criminales evadieron la justicia al huir de Turquía. Sin embargo, fueron juzgados en ausencia y han sido encontrados culpables de crímenes capitales. Está estimado que un millón y medio de Armenios fueron exterminados entre 1915 y La población armenia del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial era de aproximadamente dos millones. Más de un millón fueron deportados en 1915.

Cientos de miles fueron masacrados en el acto. Muchos otros murieron por inanición y epidemias que arrasaban en los campos de concentración. En 1918 el régimen de los Jóvenes Turcos llevó a cabo una guerra en los Cáucasos donde aproximadamente Armenios vivían bajo la dominación de Rusia. En Mayo de 1915, el Reino Unido, Francia y Rusia advirtieron a los líderes de los Jóvenes Turcos que serian responsables de un crimen contra la humanidad. Al final de la guerra, los aliados victoriosos demandaron al Gobierno Otomano que citara ante la justicia a los Jóvenes Turcos acusados por crímenes de guerra.

Se realizaron esfuerzos para socorrer a los armenios que morían por inanición. Los gobiernos de los Estados Unidos de América, Reino Unido y Alemania patrocinaron la preparación de reportes sobre las atrocidades cometidas y muchos de estos fueron dados a publicidad. Sin embargo, ninguna medida se tomó contra el Estado de Turquía, sea para sancionarlo o para rescatar al pueblo armenio del exterminio. Además, tampoco se tomó ninguna medida contra el Gobierno Turco para la restitución de la inmensa pérdida material y humana que sufrió el pueblo Armenio.

CRONOLOGIA DE LAS MATANZAS 1850 Primera matanza de minorías 1877 Segunda matanza de minorías 1893 Masacre de Sassoun armenios asesinados Primera masacre general organizada por el sultan Abdul Hamid II, mas de armenios asesinados 1909 Masacre de Adana organizada por el gobierno de los jóvenes Turcos ( Talaat, Enver y Djmal) armenios asesinados Genocidio. Mas de armenios asesinados, iniciado por los jóvenes Turcos y continuado por Mustafá Kemal

Fin