Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
Plan de Desarrollo Energético
Análisis de la Competitividad de la Empresa
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
PROPUESTA METODOLÓGICA ELABORACIÓN DE ESCENARIOS 2014.
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
Energía Eléctrica en Argentina
Dónde estamos y a dónde vamos. Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE-FING-UDELAR Junio – 2013 – Montevideo Uruguay.
Método de Evaluación Rápida de la OMS y Aplicación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Darío R. Gómez Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CENTRALES Centrales Eléctricas FI – UBA 2011.
1 Política Energética Tendencias Octubre de 2007.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Planeación Energética
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina Sector Eléctrico Aportes para el Planeamiento y Políticas de Mediano.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
CAMMESA Precios Mensuales Grandes Usuarios
Mercado petrolero e implicaciones para Venezuela CEFICE 7 de Octubre de 2015.
Motor de 4 tiempos ciclo diesel. Que es? El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro.
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Año gasista 2010 Madrid, Marzo 2011 Antoni Peris Presidente de Sedigas.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
“PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGETICA” Presentación de la Experiencia Piloto Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura. ECO INDUSTRIA 2011.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Red Especializada de Energía Bogotá, Marzo 14 del 2002 Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
1 Perspectiva de Abastecimiento de Gas en el Corto y Mediano Plazo.
1 Sistemas Medianos Coyhaique, Noviembre 2012 Sistemas Medianos: El negocio consiste en operar las instalaciones de Generación Sistemas Aislados Regulados.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina “Argentina – Polonia: Oportunidad para fortalecer el comercio bilateral"
PLANEAMIENTO OPERATIVO I SEMESTRE DE 2014 Centro Nacional de Despacho Reunión Mensual de Operaciones Panamá, 28 de enero de
ENERGIA HIDROELECTRICA. Índice Introducción Tipos de centrales Componentes de una central Desarrollo.
COMPARACION DE COSTOS DE GENERACION ENTRE TECNOLOGIA EOLICA Y TERMICA Leonardo Calabresi Diego Margulis Buenos Aires, 26/04/2016.
Enfriamiento Urbano en Barranquilla
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
Erick Armando Hernández Ruvalcaba Desarrollo de negocios (área mercadotecnia) 1ro A T/M Informática para negocios 22/11/2014.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Energía, Biomasa y Producción Nacional
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 009 Febrero 13 de 2017.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Impacto en la economía de Refinación
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 06 de V1
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 43 de V1
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 24 de V1
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Transcripción de la presentación:

Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone

Escenarios 1.La Pauta de trabajo de AGEERA fue desarrollar Escenarios Esperables aplicando todas las normas técnicas operativas. 2.Para reflejar expectativas reales de evolución de las variables vinculadas a la oferta de energía eléctrica, aún cuando se pudieran generar escenarios poco amigables con el ambiente y se reflejaran permanencias en el tiempo de algunas ineficiencias globales del sistema energético.

Principales Hipótesis del Escenario Se calculan costos energizados (suma de costos de capital + operativos) y se definen elencamientos de las máquinas en base a éstos. 1.Renovables 2.Hidráulicas 3.Nucleares 4.Térmico convencional AGEERA visualiza como objetivos posibles de largo plazo la componente de energías renovables (15% BAU ; 20% URE en 2030) Para el ingreso de generación hidráulica, AGEERA tomó como factibles los proyectos que están en alguna etapa de licitación, concreción o impulso por parte del Estado. AGEERA entiende que se deben tener en cuenta el transporte eléctrico y/o el transporte de combustible para no subestimar los costos y las posibilidades de desarrollo. AGEERA considera que el modelo a utilizar en los estudios finales debería tener en cuenta el financiamiento a la expansión. Por ello basa su desarrollo en este concepto. TECNOLOGIAS

Principales Hipótesis del Escenario Se suponen 90 días de corte de gas en ciclos combinados (CC) y 120 para Turbogas (TG) y Turbovapor (TV) Probable inconveniente : Incremento en el uso de combustibles líquidos impactará en GEI. Para Biocombustibles ; TG y CC hasta un 8% de capacidad de mezcla ; TV hasta un 25% de capacidad de mezcla Probable inconveniente: impactará en el indicador de “uso de suelo”. Pero atendiendo a la realidad, hoy día las empresas generadoras están siendo incentivadas para lograr consumir mayores porcentajes de este combustible. “Caída en la participación” del Gas Convencional para generación eléctrica (llegando a un 30% de caída hacia el año 2030), que es remplazado por Gas Licuado, Gas No Convencional, Gas de Bolivia y BioGas. Se incluye en el rubro “GNL”, al Gas disponible para generación a precio diferenciado, (superior al del Gas Convencional y que compite con el GNL). COMBUSTIBLES

Principales Hipótesis del Escenario Para el corto y mediano plazo se toman los ingresos informados por CAMMESA en sus programaciones o aquellos que ya han presentado solicitudes de acceso a la capacidad de transporte. Para las centrales hidráulicas existentes se toman despachos medios históricos (de acuerdo a los aporte de crónicas hídricas de 68 años). Se fuerzan despacho de unidades por calidad de servicio. Se modelan motores que consumen fuel oil en el Área GBA (200MW). No se supone retiro de unidades. Se tiene en cuenta el impacto de las reservas operativas. Se supone disponibilidad de importación de energía eléctrica desde Brasil (compite con el gas oil ) No se ha supuesto ingreso de energía térmica de back up para los equipamientos renovables. CUBRIMIENTO DE LA DEMANDA

Principales Hipótesis del Escenario Ingresos supuestos por año CUBRIMIENTO DE LA DEMANDA Ingreso de equipamiento convencional

AGEERA Av. Callao º piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina (+54 11)