Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
SINTAXIS: La oración compuesta
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
Las subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Y CIRCUNSTANCIALES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS E IMPROPIAS.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN
LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Proposiciones subordinadas sustantivas
SINTAXIS: La oración compuesta
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tipos de oraciones.
PROPOSICIONES Y ORACIONES SUBORDINADAS (Repaso)
Cómo analizar La oración compuesta.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
CONJUNCIONES.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
REPASO SINTAXIS LA ORACIÓN COMPUESTA.
Las subordinadas adjetivas
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones sub. adverbiales
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES ADVERBIALES
Salimos cuando anochecía. Identifica la relación entre las oraciones.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
SUBORDINADAS ADVERBIALES II Aquellas que equivalen a adverbios y por tanto complementan al núcleo del predicado de la oración principal (Sub. De lugar,
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
Las proposiciones subordinadas adverbiales (II)
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (I) Textos científicos, jurídico- administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II):Reconocemos.
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA: ADJETIVA. DOCENTE: CLAUDIA ROJAS CALLE.
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Cómo distinguir La conjunción "que" del pronombre "que". a)No me gusta la posibilidad de que (de la cual) el presidente ha hablado. Pronombre relativo:
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI

 Las proposiciones coordinadas son sintacticamente independientes y se encuentran unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas. El nexo que une a las dos proposiciones no pertenece a ninguna.  Ejemplo:  VINO JUAN Y SE MARCHÓ PEDRO Prop 1 Prop 2

 Hay tres tipos de oraciones subordinadas:  SUSTANTIVAS  ADJETIVAS  CIRCUNSTANCIALES

 Son aquellas que realizan las funciones equivalentes a las de un grupo nominal. Esto supone:  La proposición subordinada sustantiva desempeña distintas funciones sintácticas: Sujeto, CD, CI, etc...  La proposición subordinada sustantiva puede ser sustituida por un pronombre demostrativo (eso, esta,...)

 NEXOS: .- Conjunciones completivas: QUE, SI  Es aconsejable que vayamos / Dime si vienes. .- Pron. Relativos sin antecedente:  Ha entregado el formulario a los que lo solicitaron. .- Los pronombres y adverbios interrogativos: qué cuándo  No sé qué te dan / Averigua cuándo sale el tren

 Pueden no llevar nexo o pueden ir precedidas de preposición; en esos casos el verbo de la prop. Subordinada está en infinitivo:  Es mejor salir de viaje por la mañana.

 Si  Condicional: Te preguntará si cumples sus condiciones.  VS  Si  Completiva: Te preguntará si estás a gusto en casa.

 También pueden complementar al núcleo de un grupo sintáctico:  NEXO:  CN  prep. + que/inf.  Tengo la certeza de que lo logrará. / de lograrlo.  C.Adj.  prep. + que/inf.  Está seguro de que acertaréis. / de responder bien.  C.Adv.  prep. + que/inf.  Saldrá después de que cenemos / de cenar.

 Como normal general, la proposición va en infinitivo si coinciden el sujeto de la proposición principal y el de la subordinada.  INFINITIVO: Pensamos salir a las ocho (Nosotros, sujeto de pensar y de salir)  VERBO CONJUGADO: Pensamos que saldrían a las ocho  (Nosotros, pensar; ellos, salir)

 ESTILO DIRECTO:  Preguntó: “Habéis comido”  ESTILO INDIRECTO:  Preguntó si habíamos comido.

 Funcionan igual que el adjetivo, como CN de un sustantivo o pronombre de la proposición principal, al que llamamos antecedente.  Desde el punto de vista sintáctico se pueden sustituir por un adjetivo, aunque por el sentido, no siempre se pueden sustituir.  Las clases de proposiciones subordinadas adjetivas son:

 Hay dos tipos:  ADJ.ESPECIFICATIVAS  Complementan a un sustantivo restringiendo su significado  DEJA LA ROPA QUE ESTÁ SUCIA EN LA LAVADORA  ADJ.EXPLICATIVAS entre comas  Complementan al sustantivo añadiendo información extra. Van entre comas  DEJA LA ROPA, QUE ESTÁ SUCIA, EN LA LAVADORA

 Las proposiciones adjetivas van introducidas por los pronombres relativos: que, quien, cual, cuanto… El determinante posesivo cuyo u los adverbios relativos: donde, cuando, cuanto y como. de desempeñar una función (CD, CI, S..) dentro de la proposición subordinada  Todos ellos tienen antecedente (sustantivo o pronombre) y la doble función de servir de nexos y de desempeñar una función (CD, CI, S..) dentro de la proposición subordinada. el pronombre relativo  El pronombre más usado es “que”. Se puede confundir con la conjunción que. Para diferenciarlos observamos las siguientes características en el pronombre relativo:  Se puede sustituir por la cual/el cual y las cuales/los cuales  Tiene un antecedente expreso y lo complementa  Es bifuncional: Actúa de nexo de la oración y tiene una función dentro de ella

 -OJO- En algunos casos el antecedente no es un sustantivo o pronombre sino toda una proposición  DEBÍA SOLO 2000€, LO CUAL NO LE PARECIÓUNA SUMA EXCESIVA

 Las Prop. Sub. Adjetivas se pueden sustantivar, del mismo modo que lo hace el adjetivo:  El hombre anciano  El hombre anciano se levantó  El anciano se levantó.  La chica que habla  La chica que habla es mi amiga  La que habla es mi amiga.

 En estas proposiciones el participio es el CN que funciona como antecedente  UNA MENTE ABIERTA AL DIALOGO FACILITÓ EL ACUERDO  Si la posición cambia ya no son proposiciones subordinadas adjetivas   CANSADOS POR EL DÍA ANTERIOR LOS ATLETAS GANARON LA CARRERA   NO  Debe llevar el sustantivo delante

 El gerundio funciona como un adjetivo y siempre va precedido por un sustantivo, que es su antecedente.  EL NIÑO, VIENDO MUY MAL EL TIEMPO, SE REFUGIÓ EN CASA

 Tienen antecedente (un relativo) y funcionan como CN de un sustantivo o pronombre. El verbo de la subordinada es un infinitivo  NO ENCONTRÉ NINGÚN SITIO DONDE DEJAR EL COCHE

 Son las que desde el punto de vista sintáctico (Función) realizan la función de Complemento Circunstancial.  LEO EL PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS  Desde el punto de vista del significado las oraciones subordinadas circunstanciales pueden expresar lugar, tiempo, modo, compañía…  LO HIZO COMO PUDO

 Tipos de Oraciones Subordinadas Circunstanciales:  CIRCUNSTANCIALES ADVERBIALES  Desempeñan las mismas funciones que los adverbios y se pueden sustituir por ellos.  FUIMOS A DONDE NOS HABIAS DICHO  Estas oraciones desempeñan las mismas funciones que los adverbios por los que puedan sustituirse. Según su significado pueden ser:  DE LUGAR  Van introducidas por el adverbio (a) donde precedido o no de preposición  ACAMPAMOS DONDE PUDIMOS  ACAMPAMOS ALLÍ

 DE TIEMPO  Van introducidas por los adverbios cuando y mientras y por las locuciones “una vez que”, “en cuanto”, “tan pronto como”.  VINE TAN PRONTO COMO PUDE  VINE PRONTO  También son oraciones adverbiales temporales algunas oraciones construidas con gerundio o infinitivo precedido de “al”  AL SALIR DE CLASE, ME FUI AL CINE  DE MODO  Van introducidas por las conjunciones “como y según”, por el nexo “como si” y por la locución conjuntiva “igual que”  SIENTATE COMO TE RESULTE MÁS COMODO

 También son oraciones adverbiales de modo algunas oraciones construidas con gerundio  ME GUSTA ESTUDIAR ESCUCHANDO MÚSICA  DE CANTIDAD  Van introducidas por el adverbio “cuanto”  ESTUDIO CUANTO PUEDO  ESTUDIO MUCHO

 CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES  Las oraciones no adverbiales no equivalen a adverbios ni se pueden sustituir por ellos. Ej.: FUIMOS A MADRID PARA ESTAR CON ELLOS  TIPOS:  CAUSALES: Aportan el significado de causa  MARTA BUCEA PORQUE LE GUSTA  FINALES: Aportan un significado de finalidad  HEMOS QUEDADO PARA IR A LA ÓPERA  CONDICIONALES: Aportan un significado de condición  SI LO HUBIESE SABIDO, TE LO HABRÍA DICHO   CONCESIVAS: Aportan una objeción a lo que expresa la oración principal  AUNQUE SE LO REPITO UNA Y OTRA VEZ, NO ME HACE CASO

 COMPARATIVAS: “Está tan cansada como parece”  Superioridad: “Las natillas están más dulces que el flan”.  Igualdad: “No, las natillas están tan dulces como el flan”.  Inferioridad: “Las natillas están menos dulces que el flan”.  CONSECUTIVAS: “Está tan cansada que se ha quedado dormida en la clase”.