Calentamiento Global: ¿Qué hacemos al respecto?. ¿Qué es el Calentamiento Global? Es un cambio de clima causado por la actividad humana, debido a la producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS CLIMATICOS.
Advertisements

RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El dióxido de carbono y otros gases calientan la superficie de la tierra naturalmente atrapando el calor solar.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Pensemos entre todos en el
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
ENERGÍA.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Cambio climático global
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
FUENTES DE ENERGIA.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
Angie Tatiana Ramírez Ortiz 10: A
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Medio Ambiente Separación de Residuos
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Centro de Tecnologías Ambientales - CTA.
Calentamiento Global.
Calentamiento global T.I.C.-2 Grupo:204
El calentamiento Global
Bloque cuatro El ambiente y la sociedad tambien han cambiado. Desde los primeros homínidos XVlll XlX ÉPOCA PREHISTÓRICA Revolución Industrial Nueva Revolución.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
CLAUDIA PATRICIA COLMENARES DOCENTE:VANESSA LLERENA
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
EL CAMBIO CLIMÁTICO. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL OBJETIVO Acercar al conocimiento del cambio climático global y su análisis desde el marco normativo.
2 Gestos para salvar al mundo
El Cambio Climático y sus consecuencias
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Colegio de bachilleres plantel 13
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
TABLA DE CONTENIDO QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Cambios Climáticos en la Argentina.
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA
PENSEMOS ENTRE TODOS EN EL CAMBIO CLIMATICO
Objetivos PrincipalesConceptos De Energía Eléctrica¿Qué es el Calentamiento Global?¿Qué está haciendo Bepensa?¿Qué debemos hacer nosotros?Acciones rápidas.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Paula Rodríguez Hernández
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
PLAN DE TRANSFERENCIA Convenio 0306 de 2012 SENA – Noel Septiembre de 2013.
Transcripción de la presentación:

Calentamiento Global: ¿Qué hacemos al respecto?

¿Qué es el Calentamiento Global? Es un cambio de clima causado por la actividad humana, debido a la producción de gases de efecto invernadero: dioxido de carbono, metano y oxidos de nitrogeno. Estos gases, “atrapan” la radiación solar, aumentando así, la temperatura de la tierra. El “dilema humano” (Ehrlich, 1995)...cómo transformar actitudes sociales que anhelan alcanzar “el mejor estándar de confort” - con sus consecuentes inequidades - en anhelos para lograr estándares de vida dignos, basados no en la acumulación de bienes materiales, sino en el alcance de logros personales y espirituales en una atmósfera de mayor equidad social.

¿Qué es el Calentamiento Global? Entrada neta de rediación solar: 240 watts/m 2 La radiación solar pasa por la atmósfera clara Entrada de radiación solar: 343 watts/m 2 Alguna radiación solar es reflejada por la atmósfera y por la superficie de la tierra Salida de radiación solar: 103 watts/m 2 La energía solar es absorbida por la superficie de la tierra y la calienta a 168 watts/m 2

¿Qué es el Calentamiento Global? Antes de la revolución industrial: 280 ppm de CO 2 T tierra = 57 °F 1950: 315 ppm de CO : 380 ppm CO 2 = +2 ppm/año + 1°F = 58°F (14.5 °C)

¿Qué está pasando? Este aumento de temperatura genera:  Sequías, inundaciones y huracanes.  Incendios.  Descongelación de los Polos y glaciares.  Daños irreversibles a la Biodiversidad.

Fuente: World Resources Institute, Los países con mayores emisiones de GEI

¿ Que hacemos en Bimbo?

Visión de Ecología En Grupo Bimbo, reconocemos la administración de los recursos naturales como una de nuestras prioridades para alcanzar nuestros fines sociales y económicos.

Generar una cultura ecológica en el personal, clientes, proveedores y sociedad. Ser una empresa que se distingue por el cuidado del medio ambiente a través del uso racional de los recursos naturales a través de tecnologías eficientes y rentables. Reducir, Reutilizar y/o reciclar los deshechos de nuestros productos y servicios. Disminuir y/o eliminar el impacto ambiental negativo, ocasionado por nuestros productos, procesos y/o servicios en su ciclo de vida. Objetivos

Es la administración de los factores Ambiental Social Económico Visión de Sustentabilidad En materia de Aire, Agua, Energía y Residuos

Comprometidos con el Medio Ambiente Ahorro de Energía. Manejo Integral de Residuos. Ahorro de Agua. Reducción de Emisiones. Responsabilidad Social Empresarial en Materia Ambiental (Cultura).

Uso Eficiente de la Energía:  Uso de celdas solares para calentamiento de agua.  Uso de Variadores de frecuencia.  Sistemas de iluminación de bajo consumo y/o domos solares.  Recuperación de calor de chimeneas. Ahorro de Energía

Kwh/Ton Años Índice General Energía Eléctrica Disminución del índice en 8 años = 12 %

Gigacal/Ton Años Disminución del índice en 8 años = 36 % Índice General de Energía Térmica

 Manejo de residuos peligrosos.  Programas de reciclado. Manejo Integral de Residuos ¿Sabias que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles? 22 Millones de toneladas de papel se tiran en nuestro país cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de la energía para hacerlo y ahorraríamos 28 mil millones de litros de agua. Que equivalen a 8,960 albercas olímpicas.

Agua: consumo, tratamiento y descarga Reducir el consumo de Agua en proceso y servicios. Incrementar el tratamiento de agua residual. Incrementar el reuso de agua tratada.

Consumos de Agua 2007 Indicador m 3 /TPV Agua: consumo, tratamiento y descarga

Agua Tratada Indicador m 3 /TPV

Agua: consumo, tratamiento y descarga Agua Tratada Indicador M3/TPV

Agua: consumo, tratamiento y descarga Agua Descargada Indicador M3/TPV

Aire: Reducción de Emisiones Contaminantes  Modelos Logísticos que optimizan la transportación.  Sustitución de flotilla.  Uso de motores mas eficientes y menos contaminantes.  Uso de transportes eléctricos.  Programa de mantenimiento de flotilla.

 Centros de Enlace Logístico.  Verificación de combustión de Hornos.  Cabinas ecológicas para pintura.  Verificación ecológica de vehículos. Aire: Reducción de Emisiones Contaminantes

Reforestamos México:  Conservación de Áreas Naturales.  Reforestación.  Combate al Cambio Climático. Responsabilidad Social Empresarial en Materia Ambiental (Cultura)

Normatividad Gestión Ambiental:  Sistema Integrado de Gestión Ambiental (SIGA).  Certificación “Industria Limpia”.  Excelencia Ambiental.

RETOS ACTUALES

Ahorro de Energía:  Reducir la dependencia de uso de energéticos no renovables: Energía eléctrica de generación eólica. Uso de combustibles mas limpios.  Programa para reducir nuestros índices de consumo de energía. Manejo Integral de Residuos  Reducción de uso de materiales de empaque. Retos actuales:

Ahorro de Agua:  Programas de reducción de uso de agua más eficientes.  Programa de cero descarga.  Recuperación, uso e infiltración de agua pluvial. Reducción de Emisiones:  Medición y reducción de nuestras emisiones de gases a la atmósfera.

Retos actuales: Responsabilidad Social Empresarial en Materia Ambiental (Cultura).  Obtener el reconocimiento de Excelencia Ambiental ó similar.  Extender nuestros programas a nuestros proveedores.  Apoyar programas de sustentabilidad en las comunidades en que participamos.  Programa intensivo de educación en la materia a nuestros colaboradores ( Decálogo Al Gore).  Apoyo a la cultura ecológica de las comunidades.

Retos actuales: Forma de trabajar:  CERO papel.  Iluminación Natural.  Logística primaria y secundaria más eficiente.  Diseño ecológico de productos.  Menor consumo de todo.  Mejor uso de todo, CERO Redundancia.  CERO LOBBYING,... No perder TIEMPO.

Demanda por Recursos La demanda per capita es tan importante como el tamaño de la población. Las excesivas demandas per capita han generado sobre- explotación de recursos La economía mundial está basada en el uso de recursos “vírgenes”, e.g. la mayoría de la madera, metales y minerales se usan una sola vez antes de ser descartados La demanda total de materiales y recursos en EUA creció x 18 entre 1900 y 1995 y la población solo x 3

Sostener a la población mundial actual con los estándares de demanda de recursos de Canadá o EUA REQUERIRÍA TRES PLANETAS TIERRA Demanda por Recursos

Para el 2060 se requiere: Que los 2´000,000,000 de automóviles dupliquen su rendimiento de combustible. Que reduzcan su desplazamiento promedio a la mitad. Que se cambien 1,400 plantas generadoras de carbón a GN. Que se tengan 400,000 generadores eólicos más (25 veces mas) Que se incremente 700 veces el uso de energía solar. Que aumente 50 veces el uso de biocombustibles. Que se detenga TODA la deforestación. Etc, etc.

Para el 2060 se requiere: Con esto evitaremos, tal vez que la temperatura suba de 6 a 8°F mas

Ambiente y filosofía Los temas ambientales originan preguntas fundamentales acerca de:  Qué es lo que nosotros como seres humanos valuamos?  El tipo de seres humanos que pretendemos ser  El tipo de vida que queremos vivir  Cuál consideramos que es nuestro lugar en la naturaleza?  El tipo de mundo en el que quisiéramos desarrollarnos

Es por Ti, por Nosotros... Es por Nuestros hijos... Es por Nuestra Tierra... Nuestro compromiso

Muchas Gracias, por su atención.

Decálogo de Al-Gore. 1. Cambia las bombillas. 2. Apaga la tele y la PC. 3. Conduce menos. 4. Revisa los neumáticos. 5. Recicla. 6. Evita mucho embalaje. 7. Menos agua caliente. 8. Vigila los electrodomésticos. 9. Ajusta el termostato. 10. Planta un árbol.