ACERCAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL. UNIDADES TEMÁTICAS A DESARROLLAR. Introducción Que es el cambio climático global. Causas del cambio climático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cambio Climático.
Advertisements

Calentamiento global.
El calentamiento global
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El dióxido de carbono y otros gases calientan la superficie de la tierra naturalmente atrapando el calor solar.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Cambio climático global
Herramienta de explicación
PROYECTO RECICLA ENERO A MAYO Calentamiento Global  Las temperaturas mundiales aumentaron considerablemente en el transcurso del último siglo,
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El Calentamiento Global y sus Efectos
el calentamiento global
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global.
El calentamiento global
Calentamiento Global Y Efecto Invernadero. Agenda Causas Consecuencias ¿Qué se esta haciendo? Acciones preventivas Conclusión.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
El efecto invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CAUSAS La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El aumento del CO2 antropogénico y el cambio climático
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
El calentamiento global
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
KAREN VANESSA MOLINA VILLANAZUL Computación 3º F.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
“Calentamiento Global”. Educación y Nuevas Tecnologías II. “Calentamiento Global”. Cristel Carolina Mayans Sandez.
Colegio de bachilleres plantel 13
  UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO “Estudio en la duda, acción en la fe” DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CALENTAMIENTO GLOBAL.
EL EFECTO INVERNADERO.
Calentamiento Global Cynthia Rodríguez.
CALENTAMIENTO GLOBAL JESÚS GUILLEN TORRES AGENDA Índice Índice Registro Registro Bienvenida Bienvenida TEMA TEMA 1 Que Que es el calentamiento global.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global Ing. Socorro Olivas Loya Grupo 4º. Q.
CAMBIO CLIMÁTICO.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Shibu lijack CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Sheida Torres Maldonado.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
El planeta se está calentando Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Semarnat.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
El cambio climático es una problemática ambiental que impactan nuestros recursos naturales y amenaza nuestro ecosistemas. El principal agente dañino es.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
CAMBIO CLIMÁTICO La foto de la izquierda está sacada en el Tirol en 1949 y la de la derecha está sacada desde el mismo punto pero 50 años más tarde. ¿Qué.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
El efecto invernadero determina gases y son componentes de la atmósfera planetaria. La superficie planetaria calentada por la radiación, estelar afecta.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Calentamiento Global. ¿Que causa el calentamiento global? Enlace al blog: calentamientoglobal493.wordpress.com.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

ACERCAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

UNIDADES TEMÁTICAS A DESARROLLAR. Introducción Que es el cambio climático global. Causas del cambio climático Efecto invernadero. Formas de enfrentar el cambio climático global Convenios - Cumbres. Video.

Existe consenso científico sobre clima global se verá alterado significativamente, por el aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C. Se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997). Habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. INTRODUCCIÓN

Hay considerable incertidumbre con respecto implicaciones del CCG y las respuestas de los ecosistemas, pueden traducirse en desequilibrios económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de recursos naturales. El impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. (Lashof, 1997 ). INTRODUCCIÓN

Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. INTRODUCCIÓN La expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997) Inundaciones de terrenos costeros y ciudades Tormentas más intensas. Las extinción de incontables especies de plantas y animales. Fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. (Lashof, 1997). El impacto directo sobre seres humanos

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo (EEI, 1997). ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

Según el IPCC, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ? Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord (GCCIP).

De acuerdo al Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de los gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C. Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten. El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera. Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO 2, Metano (CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O). Estos gases naturales son menos de una décima de un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una "frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más baja. ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la temperatura superficial sería aproximadamente -18 °C. Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15 °C. El Efecto Invernadero La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre. Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral de la radiación terrestre emitida. Estos gases de invernadero absorben y reemiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado EFECTO INVERNADERO (GCCIP, 1997). ¿CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

Efecto invernadero (Miller, 1991) Una de las muchas amenazas a los sistemas de sostén de la vida, resulta directamente de un aumento en el uso de los recursos. La quema de combustibles fósiles y la tala y quema de bosques, liberan dióxido de carbono. La acumulación de este gas, junto con otros, atrapa la radiación solar cerca de la superficie terrestre, causando un calentamiento global. Esto podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultural internacional y los sistemas de intercambio (WMO, 1986). ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

Uno de los resultados del EFECTO INVERNADERO, es mantener una concentración de vapor de agua en la baja troposfera mucho más alta que la que sería posible en las bajas temperaturas que existirían si no existiese el fenómeno. Se especula que en Venus, el volcanismo elevó las temperaturas hasta el punto que no se pudieron formar los océanos, y el vapor resultante produjo un Efecto Invernadero, exacerbado más aún por la liberación de dióxido de carbono en rocas carbonatadas, terminando en temperaturas superficiales de más de 400 °C (Anderson et al, 1987).

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN CCG

Aumentar la eficiencia energética 41% La clave para solucionar el calentamiento global tiene que ser la eficiencia energética. Fabricar focos, refrigeradoras y hasta edificios que usan un 80 por ciento menos de energía. Utilizar un tendedero en vez de una secadora de ropa. Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Evitar el uso del agua caliente.. Comprar alimentos frescos, Evitar comprar productos envasados.

Fabricar mejores automóviles 24% Elegir un vehículo de menor consumo. (lo mejor sería comprar un vehículo hibrido o con biocombustible). Conducir de forma eficiente Evitar circular en horas punta. Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros. Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educación de nuestros hijos. Revisar frecuentemente los neumáticos.

Acudir a la energía renovable y a los biocombustibles 19% La energía renovable es ventajosa para las empresas, competitiva en cuestión de costos y está lista para atender un segmento importante de las necesidades energéticas del país. Cada año la energía proporcionada por el viento (eólica) aumenta un 30 por ciento. Los biocombustibles, como el etanol hecho de maíz, de pastos salvajes y de cañas de maíz, pueden atender una fracción creciente de nuestras necesidades de combustible. Para el año 2050, la energía renovable y los biocombustibles podrían proveer una gran parte de nuestras necesidades energéticas.

Eliminar el carbono de los combustibles fósiles 16% Entre los combustibles fósiles el carbón es el que tiene mayor contenido de carbono. La reducción en el uso del carbón mediante la eficiencia energética y las tecnologías de energía renovable constituye la solución clave al calentamiento global. En los próximos años probablemente se construyan centenares de plantas eléctricas a base de carbón en todo el mundo. Al construir no emita más contaminación que cause el calentamiento global que una unidad altamente eficiente basada en gas natural.

FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL CONCLUSIONES GENERALES Mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, diminuyendo la resistencia de las ruedas, etc. Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas. Estimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía renovable. Terminar la deforestación y estimular la reforestación (Glick, 1997)

FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL En la generación de energía eléctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energía calórica que antes se perdía. En la industria, las medidas de ahorro son específicas para cada proceso. En el sector doméstico, se logrará a través de mejoras en el aislamiento térmico de las viviendas y la mejoría de la eficiencia de los aparatos domésticos a través de mejores diseños y mejor uso, como es el caso de la iluminación. En el sector comercial los métodos de mejora de eficiencia se lograrán a través de métodos muy similares a los domésticos. El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso más discreto de la aceleración y frenado. Para que esto se llegue a implementar, es necesario invertir en campañas de educación e información, establecer regulaciones y estándares, junto con fiscalización, impuestos y regulación de precios, incentivos y desincentivos económicos.

BIBLIOGRAFIA Anderson, S. H.; Beiswenger, R. E. & P. Walton Purdom Environmental Science. Merrill Publishing Co., USA. Tercera Edición. Pág GCCIP Global Climate Change Information Programme. Glick, P Global Warming: The high costs of innaction. Sierra Club Understanding green markets project. Hougton, J.T., Callander, B.A., and Varney, S.K., Climate Change: The IPCC Scientific Assessment. Cambridge University Press. pp Hougton, J.T., Callander, B.A., and Varney, S.K., Climate Change 1992: The Supplemental Report to the IPCC Scientific Assessment. Cambridge University Press. pp Lashof, Dan Global Warming Central: Debate number three. WMO, A report of the International Conference on the Assessment of Carbon Dioxide and Other Greenhouse Gases in Climate Variations and Associated Impacts. WMO Nº 661. In: Our Common Future WCED, Pág. 400.