ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR EÓLICO EN LA COSTA SURESTE DE CHINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA BIOMASA
Advertisements

Nuevo modelo energético: Análisis tecnologías
MOVILIDAD ELÉCTRICA. ¿PRESENTE O FUTURO?
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Ignacio Martí Pérez Director Técnico Adjunto. Coordinador de I+D
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Presidente Sección Solar
CONSIDERACIONES DE INTERES RESPECTO A LAS ENERGIAS RENOVABLES FORO DE ENERGIAS RENOVABLES CONECTADAS A LA RED MÉXICO 2006 Dirección Nacional de Promoción.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Datos del Sector Eléctrico
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible La energía eólica.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Balance de Energéticos para México
Problematica de Financiamiento
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Tarifas eléctricas aplicables en México
Director de Calidad del Aire
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Tema 2: El sector secundario
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LA SITUACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN ESPAÑA JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA, S.A. PRESIDENTE DE APPA. ASOCIACIÓN.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
Tema 3: El sector servicios
ENERGÍA RENOVABLE.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
La energía eólica.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR EÓLICO EN LA COSTA SURESTE DE CHINA Marta Llorens Pérez

China es el segundo país mayor consumidor de energía en el mundo, después de Estados Unidos. A partir del año 2001, el fuerte crecimiento del PIB asociado a la industrialización, la urbanización y la motorización dispararon las cifras de consumo y año tras año la demanda no hace más que aumentar. Chinese Primary Energy Consumption (Source: US Department of Energy)

China es rica en recursos energéticos, especialmente en carbón. En el año 2008, fue el mayor productor y consumidor de carbón del mundo, así como el quinto productor y segundo consumidor más grande de petróleo. www.oilprice.com

SECTORES DE CONSUMO 2007: Industrial 71% Residencial y comercial 17% Agrícola 3,7% A pesar del rápido desarrollo de las energías renovables impulsado en los últimos años mediante leyes especificas para el sector, la generación eléctrica actualmente depende en gran medida de los combustibles fósiles, en concreto el carbón.  Fuente:The Coal-powered Electricity Market in China

Debido al creciente consumo, las importaciones de petróleo y de otros combustibles fósiles son cada vez más significativas, con lo cual la dependencia energética de China frente a otros países es cada vez mayor. Fuente:http://climatelab.org/China_White_Paper_on_Energy

Sector eólico RECURSOS 2 Zonas: Norte del país y costa este. Norte: Elevado recurso >200 W/m2 , pero poca densidad de población y falta infraestructura eléctrica.

Zona escogida Zona sureste Provincia: Fujian:dispone de 567 MW de capacidad eólica instalada ( año 2009), para el recurso offshore existen proyectos en fase de desarrollo en concreto: costa centro

Tenemos disponibilidad de conexión a la red. Zona con mucho potencial eólico, sobretodo offshore. Proximidad con las zonas de mayor consumo. Recurso onshore ubicado en: zonas costeras ( islas y penínsulas) zonas interiores ( en cordilleras montañosas). Zona costera, se divide en: Costa norte Costa centro ( zona de mayor recurso) Costa sur

Costa centro de Fujian velocidad media anual del viento es de 7.5 a 8 m/s . densidad media anual de 400 a 600 W/m2. dos modalidades, onshore y offshore Mayor recurso para offshore Según estudios existentes más de 4000 km2 de zonas con recurso clasificado como bueno a excelente pueden ser aprovechadas, lo que equivale a 28,000 MW y producir más de 73 billones kWh/año.  

La dirección predominante del viento en el Sureste del país está influenciada por los monzones. Tiene una distribución bimodal: Invierno: de Noreste hacia la costa este. Verano: de sureste hacia el suroeste y la región cae bajo un régimen de vientos débiles. Según los estudios la varibilidad estacional es mayor en la costa centro.

Costa centro Fujian recurso onshore i offshore

Marco legal En los últimos años el Gobierno ha aprobado una serie de normativas y medidas encaminadas a potenciar las renovables Plan de Conservación energética Nacional de China a medio y largo plazo y el Programa sobre el Cambio Climático aprobado en 2004: Establece una serie de medidas encaminadas a mejorar el programa nacional de energía, aplicar la Ley de Energía Renovable, promover condiciones favorables para las energías renovables y mitigación de los GEI, estimular la reforma de precios, promover la innovación en la generación de tecnologías renovables y no renovables. Ley de Energía Renovable (REL) en vigor desde el 2006 Noma base, se regulan diferentes aspectos: desarrollo de estudios sobre los recursos disponibles, obligación a las eléctricas por la compra de toda la electricidad producida por eólica u otras renovables y que faciliten puntos de conexión a la red, ayudas a i+d, políticas de precios favorables que beneficien a los productores de renovables, incentivos fiscales para empresas productoras de renovables, fondos de inversión y fomentar la industria nacional frente a la extranjera. Plan a medio y largo plazo para el Desarrollo de Energías Renovables (MLTPRED) aprobado en 2007. Concreta medidas propuestas por la REL: Objetivos: Incrementar en un 15% la contribución de las renovables en el consumo de energía primaria y reducir las emisiones de CO2 por unidad de PIB un 40-15%. Para la eólica prevé un total de capacidad conectada a la red de 5GW en 2010, pasando a 30GW en 2020 . concreta los porcentajes de energía renovable no hidráulica que deben obtener las compañías eléctricas de su capacidad total. Pasando del 3% en 2010 y del 8% en 2020

Promoción del sector eólico y tarifas Sistema de primas ( feed in tariff ) según recurso eólico de la zona, para compensar la diferencia de precio entre el coste de generar la energía y el precio de venta. El gobierno garantiza que se pagarán durante 20 años. Provincia Fujian: 0.61 yuan/KWh los precios por los que se paga el KWh de carbón rondan por los 0.34 Yuan/ KWh. Para incentivar a las compañías eléctricas por la compra de energía renovable y facilitar la conexión a la red, les paga unos subsidios: 0.01yuan/ KWh de electricidad procedente de plantas eólicas situadas a menos de 50km de la red principal, 0.02Yuan/ KWh para las situadas entre 50-100 km y 0.03 Yuan/ KWh para las situadas a más de 100Km.

Otras ayudas y datos financieros Ventajas fiscales para el sector eólico: Como el Retorno del 50% de IVA en concepto de gastos en los equipos y máquinas. Estos costes representan aproximadamente el 17% de la inversión inicial. Impuesto sobre la renta gratuito durante los tres primeros años y sólo pagan la mitad en los tres siguientes( normalmente representa el 25% de los ingresos netos) Los proyectos eólicos en China cuentan con un TIR de referencia del 8% según cálculos de State Power Corporation of China. El periodo operacional va de entre 20 a 25 años.

Sistema eléctrico 6 redes regionales 5 de ellas gestionadas por State Grid Corporation (norte, noreste, este, China central y Noroeste) y una red independiente ( la del sur) gestionada por South China State Grid Corp, estas funcionan independientemente. La mayor densidad de red se concentra en el este del país que coincide con las zonas más pobladas, en el norte la densidad de red es muy baja. Falta de una red unificada: muchas regiones dependen de las redes regionales y de las plantas locales de generación eléctrica, no pudiendo acceder a una red nacional que cubra las necesidades energéticas de la zona, cuando las redes regionales no puedan cubrir la demanda. Interconexión entre redes y capacidad de transmisión débil a larga distancia, fuertes caídas de tensión. Medidas previstas por el gobierno: instalación de 8 líneas de alto voltaje UHV (800Kv) a larga distancia para el año 2015 y 15 para el 2020 que conectarán las grandes centrales hidráulicas del oeste con el este y una red que conectará norte con este.

Red eléctrica sureste y Fujian Disponemos de una red regional la del Este y una provincial, la de Fujian, gestionada por Fujian Energy Group, conectada a la del este. Tensiones de 220 Kv y 500 Kv. Recientemente se ha puesto en marcha la conexión de la red del este con las zonas norte y China central8, por lo tanto hay una conexión interregional.

La electricidad producida en esta región proviene mayoritariamente de centrales térmicas de carbón y en segundo lugar de hidroeléctricas, tal y como pasa para el resto del país. La provincia dispone de mucha electricidad y actúa como exportadora, esto le permite mantener unos precios de la electricidad más bajos en comparación con los de provincias cercanas. Tarifa eléctrica:residencial es de 0.42 yuan /kWh ( año 2007) y para el industrial de 0.69 Yuan/kWh, para ese mismo año. Sistema de precios de valle y punta: Los intervalos de punta se dan para las siguientes horas: 8:30-11:30, 14:30-17:30, 19:00-21:00. El precio para los intervalos en punta es de 0.4883 Yuan/KWh. El intervalo de tiempo en valle es el de 23:00-7:00, y el precio de la electricidad es de 0.30 Yuan/KWh. Requisitos de conexión a la red: código que exige el uso de turbinas de baja tensión con tecnología (LVRT) que permite a las turbinas funcionar de manera interrumpida aunque la red sufra diversos tipos de alteraciones.

Instalaciones existentes y fabricantes Principales fabricantes locales: Sinovel, Goldwind, United Power y Dongfang electric. Los fabricantes chinos representan más del 5% de los aerogeneradores instalados en la zona. Fabricantes implantados: Vestas( Dinamarca), Gamesa ( España), Nordex ( Alemania), Enercon (Alemania), Siemens ( Alemania). Vestas y Gamesa operan en Fujian. El precio actual de la turbina: ronda los 5 yuanes por MW. 5 parques eólicos onshore en funcionamiento: Aozaishan, Houshanzai, Liuao, Lubei y Wujiaowan Name Total power (kW) Number of turbines Installation Aozaishan 6,000 10 2000/09 Houshanzai 16,150 19 unav. Liuao 79,600 74 Lubei 106,000 60 Wujiaowan 30,000 15 Total 237,750 178  

Limitaciones Precio de la tecnología sigue siendo superior al de las plantas térmicas de carbón, a pesar de las primas. Parece que a pesar de que se pague mejor el KWh eólico que el del carbón, con este precio no se garantiza la rentabilidad de los proyectos. Los indicadores financieros de los proyectos siguen siendo poco atractivos para los inversores ya que son más bajos que los de referencia. Como hipotético inversor extranjero, estoy en situación de desventaja frente los locales en cuestión de precios ofertados. Las políticas actuales se basan en potenciar la industria nacional frente la extranjera y el sector cada vez depende en menor grado de las importaciones. Restricciones geográficas, medioambientales y otras: las zonas del norte son abruptas y de difícil acceso, lo cual implica elevar los costes de la instalación, además tienen un elevado valor paisajístico con dos reservas de la biosfera y muchas reservas naturales. Tampoco existe por ahora una densidad de red eléctrica apropiada. La red eléctrica actualmente no puede dar cabida a la energía producida por los parques eólicos, y a veces se deben apagar turbinas, por lo tanto los parques no funcionan a pleno rendimiento. Tampoco nos aseguran que las eléctricas nos van a comprar y nos van a proporcionar conexión a la red ya que los incentivos que el estado les paga para que lo hagan, no son suficientes.

Conclusiones Zona escogida: sureste Podemos aprovechar el recurso eólico disponible ( en zona interior, costa o mar) y posibilidad de conexión a la red. Interior: montañoso y poco poblado . Limitación: acceso a la zona y el incremento en los costes de la instalación. Ventajas respecto la costa: menor rugosidad del terreno por edificaciones. Costa: conflictos uso del suelo, zona densamente poblada y con cultivos. Los impactos asociados serán más perceptibles. Conclusiones: mejor aprovechar el potencial offshore y el de las islas, pero las medidas que respaldan esta tecnología aún están en fase de desarrollo! El mercado de las renovables hace poco que se ha introducido, a pesar de que ya se han creado normativas y medidas para regular estos aspectos, están en fase de desarrollo y por concretar. Aún así muchos objetivos se están llevando a cabo, con el fin de atraer posibles inversores. Aunque la situación actual no sea favorable, se puede considerar interesante invertir en el sector de cara a futuros progresos con las medidas que el gobierno está implantando.