Gabriela Mistral (1889-1957). Datos importantes:  Nombre verdadero Lucila Godoy Alcayaga.  chilena  A los quince años, su primer amor.  1914, participa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canción del Pirata Escrito por: José de Espronceda
Advertisements

Gabriela Mistral. Nació en Vicuña En el otoño de 1889, el 7 de abril, nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en el pueblo de Vicuña,
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Gabriel García Márquez
GABRIELA MISTRAL.
Capítulo 1 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos
Colegio Adventista de Temuco Dpto. de Lenguaje
Gustavo Adolfo Bécquer
Como no creer en Dios, si me ha dado los hijos y la vida,
SERVIRSERVIR SERVIRSERVIR Sirve el viento, la nube, la semilla y el surco... y el agua siempre inquieta en su claro reír. Sirve el viento, la nube, la.
S E R V I R.
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Ayúdame, María a amarle como Tú.
Pronombres relativos.
Tema 15: Dios Padre elige a María para ser Madre de Jesús
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Evangelio del próximo Domingo
Poema de Antonio Machado
Te doy gracias, María.
MUJERES EN LA HISTORIA.
Poesía.
Gabriela Mistral.
Los emblemas de mi país La Bandera
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Tipos de rimas.
GÉNERO LÍRICO Elementos de Análisis Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios: Hablante Lírico. Motivo.
PARA MI AMIGA.
El lenguaje icónico Análisis de tres imágenes..
GÉNERO NARRATIVO: LA FÁBULA GÉNERO LÍRICO: EL POEMA
A Julia de Burgos Julia de Burgos.
SERVIR S E R V I.
Navidad es ternura La ternura de Dios con nosotros. Nos da la vida,
TITULO PRESENTACIÓN NOMBRE ALUMNO Establecimiento, Fecha 1.
Hoy: Es mi Padre el que me glorifica
¿Por qué creo en Jesús?.
Poesía eres Tú.
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA Poemas del ascensor.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
La naturaleza toda habla del amor de Dios.
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
1474: La unión de dos reinos: Castilla y Aragón.
Conociendo a Gabriela Mistral
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
La poesía.
A la manera de MARÍA.
SERVIRSERVIR SERVIRSERVIR Sirve el viento, la nube, la semilla y el surco... y el agua siempre inquieta en su claro reír. Sirve el viento, la nube, la.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
En una aldea remota de la India donde casi no se conocen las frutas, un niño le hizo cierto trabajo a una señora y ésta, en retribución, le obsequió.
Hombre y mujer El uno para el otro... Unidos para la gran obra de Dios.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Gustavo Adolfo Bécquer
Fiesta de la Manifestación
Poema Caracol de Rubén Darío
Pablo Neruda Poema XX.
Navidad es ternura La ternura de Dios con nosotros. Nos da la vida, nos da su amor.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Características de un poema
¿Qué escritor (a) chileno (a) descubriste en esta nebulosa?
Segundo Domingo de Mayo COMO SE LLAMARA MI ANGEL SU NOMBRE NO IMPORTA, TU LE LLAMARAS…
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.' 'Ellos no lo hacen por maldad; ellos lo hacen porque tienen hambre.'
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Gabriela Mistral (1889 –1957) *Se llama Lucila Godoy y Alcayaga.
Conociendo a Gabriela Mistral
Transcripción de la presentación:

Gabriela Mistral ( )

Datos importantes:  Nombre verdadero Lucila Godoy Alcayaga.  chilena  A los quince años, su primer amor.  1914, participa en un concurso de poesia >.

Carrera profesional:  Su dedicacion por los niños.  En los 20s, Mistral trabajo con Jose Vasconcelos.  Embajadora y diplomatica.  Participo en misiones.  Profesora de literatura en Columbia University, la universidad de Puerto Rico.

Premios:  Desolacion (1922).  1945, Premio Nobel de Literatura  Ternura (1924) trata temas como la maternidad y la esperanza.

Poema: “Meciendo”  El mar sus millares de olas mece divino. Oyendo a los mares amantes mezo a mi niño. El viento errabundo en la noche mece los trigos. Oyendo a los vientos amantes mezo a mi niño. Dios padre sus miles de mundos mece sin ruido. Sintiendo su mano en la sombra mezo a mi niño.

Rima  Asonante mece divino mezo a mi niño mece los trigos mezo a mi niño mece sin ruido mezo a mi niño

Figuras poéticas/literarias  Hipérbole: “El mar sus millares de olas”. Dan la idea de inmensidad y cantidad.  Imagen: “Oyendo…”, “Sintiendo…” Estos verbos estimulan el sentido del oído y el tacto.  Paralelismo: “Mece…”/ “mezo a mi niño”. Estas frases se repiten tres veces en las tres estrofas del poema.  Personificación: “El viento errabundo…mece los trigos”. El viento se mueve de un lado a otro como una persona sin rumbo fijo, y al mismo tiempo mece los campos de trigo.  Personificación: “…los vientos.../..los mares amantes”. El viento y el mar, ambos mecen al niño.

Tema y descripción.  Tema: el amor La maternindad  Descripción: Con este poema, Gabriela Mistral muestra preocupaciones constantes que la marcarán toda su vida: el vacío, la infertilidad, la naturaleza como analogía de fertilidad y su creencia en Dios. No es coincidencia que “Meciendo” contenta tantas personificaciones de al naturaleza y capacidad de reproducción. La maternidad es para la mujer su realización como tal, según Mistral. Ella nunca fue madre y al final del poema menciona a Dios, puede que sea consolada por él y el no haber podido tener hijos.