Cliquez et admirez les fleurs de cactées. EL PRI REGRESA EN EL 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

EFECTO TEQUILA.
La lista.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
ALGO PARA PENSAR.
EL PRI REGRESA EN EL 2012 Es un hecho Es un hecho Todo mundo lo quiere Todo mundo lo quiere Estamos esperando votar por el PRI para que vuelvan a Los Pinos.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Teoría de la Argumentación I
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Esta información me la proporcionó un alto funcionario de Luz y Fuerza del Centro, quien dice que los intereses del Gobierno al liquidarla son políticos.
Querida familia: Estoy muy feliz ¡Qué suerte! Mi hija ya va a la guardería, antes que cientos de niños españoles, gratis y sin esperar cola. Y estoy.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Interrumpimos lo que estés haciendo para darte un mensaje…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Dilema una historia que continua.
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Lic. César Octavio Contreras
Introducción: El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE), presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Valiosas Enseñanzas En
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
El mercado de acciones en Colombia: Ignacio Vélez Pareja Profesor Departamento de Administración de la Universidad Javeriana.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Introducción: El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE), presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Los ciclos tediosos de la vida
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
Monitoreo ciudadano sobre clientelismo compra y coacción del voto Elección intermedia 2009.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
> I Care < UN AMOR QUE…MULTIPLICA EL PERDÓN. Los SEÑALADORES de TEENS I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir la Palabra.
¿POR QUÉ NOS MANIFESTAMOS? Por la dignidad en la investigación + Empiezas a currar sin saber cuándo empiezas a cobrar... tic tac una convocatoria... nada,
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
!El chiste que le trae suerte! Copyright © Dale Carnegie & Associates, Inc.
SI USTED ES ARGENTINO DEBE SABER ESTO.. Evolución de la Deuda Externa.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
Qué pasa con la deuda pública A partir de un artículo de Juan Torres López Música: Mikel Laboa “Baga Biga Higa”
Viaje de la Asociación Cultural Serpentina y Disfraz.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
TODOS LOS DETECTIVES SE LLAMAN FLANAGAN Autores: Andreu Martín. Jaume Ribera. Editorial: ANAYA. SILVIA DE LA CRUZ VALLECILLO.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
Transcripción de la presentación:

Cliquez et admirez les fleurs de cactées. EL PRI REGRESA EN EL 2012

… Es un hecho … Es un hecho ………..Todo mundo lo quiere ………..Todo mundo lo quiere ¿Qué ya no hay memoria en este Pueblo?  ¿Qué nos dieron los últimos cinco presidentes del PRI?  He aquí la Historia, que no miente …………………… Estamos esperando votar por el …………………… Estamos esperando votar por el para que vuelva a “Los Pinos”

Lic. Luis Echeverría Álvarez LEA (1970 a 1976) “La Tigresa”, amiguita del jefe de LEA, lo señala como el autor de la masacre de estudiantes Tlaltelolco en el 68… Puede usted leerlo en “A Calzón Amarrado”. “La Tigresa”, amiguita del jefe de LEA, lo señala como el autor de la masacre de estudiantes Tlaltelolco en el 68… Puede usted leerlo en “A Calzón Amarrado”. “Arriba y Adelante” fue su lema “Arriba y Adelante” fue su lema Recibió el peso a 12.5 x dólar Recibió el peso a 12.5 x dólar Lo entregó a 23.5 por dólar Lo entregó a 23.5 por dólar Entregó el poder a su amigo Jolopo, el 1ro de Diciembre de 1976… Entregó el poder a su amigo Jolopo, el 1ro de Diciembre de 1976…

Lic. José López Portillo “Jolopo” (1976 – 1982) Su lema fue “La solución somos todos” Su lema fue “La solución somos todos” El país estaba al borde del colapso, pero El país estaba al borde del colapso, pero Jolopo pidió perdón a los pobres y todos Jolopo pidió perdón a los pobres y todos lo adoraron… Juró defender el peso como lo adoraron… Juró defender el peso como “un perro” “un perro” Recibió el peso a 23.5 por dólar Recibió el peso a 23.5 por dólar Y lo entregó a 70 por dólar Y lo entregó a 70 por dólar Lloró por los pobres en el último informe, nacionaliza la banca, se embolsa 35 mil millones de dólares y dejó de heredero a Lloró por los pobres en el último informe, nacionaliza la banca, se embolsa 35 mil millones de dólares y dejó de heredero a su alumno Miguelito su alumno Miguelito

) Lic. Miguel de la Madrid Hurtado ( ) Su lema, “La Renovación Moral de la Sociedad” Su lema, “La Renovación Moral de la Sociedad” Ese mismo día “ajusta” el peso a 150 x dólar, y Ese mismo día “ajusta” el peso a 150 x dólar, y Lo ajustó tanto hasta dejarlo a 2500 x dólar Lo ajustó tanto hasta dejarlo a 2500 x dólar el 1ro de Diciembre de 1988 el 1ro de Diciembre de 1988 Nadie se acuerda de él y, se pasea actualmente por el Senado de la República Nadie se acuerda de él y, se pasea actualmente por el Senado de la República Todo mexicano fue millonario en su, cuando un pan valía 3 mil pesos… Todo mexicano fue millonario en su sexenio, cuando un pan valía 3 mil pesos… Pudo al fin descentralizar los poderes del estado después del terremoto de 1985 (del cual se sintió culpable ????) y … no lo hizo. Pudo al fin descentralizar los poderes del estado después del terremoto de 1985 (del cual se sintió culpable ????) y … no lo hizo.

1988 a 1994) Lic. Carlos Salinas de Gortari “El chupacabras” ( 1988 a 1994) Miguelito imprimía billetes de 20, 50 y 100 mil pesos… Carlitos le quita tres ceros… Miguelito imprimía billetes de 20, 50 y 100 mil pesos… Carlitos le quita tres ceros… Recibe el peso a 2500 x dólar, y lo entrega a 3.5 por dólar (3500 x dólar) Recibe el peso a 2500 x dólar, y lo entrega a 3.5 por dólar (3500 x dólar) Desnacionalizó la banca Desnacionalizó la banca Sin embargo el mismo PRI lo satanizó… Sin embargo el mismo PRI lo satanizó…

La satanización de Salinas  Una vez salido de la Presidencia se le achacó la devaluación de diciembre de 1994  Corrieron historias de que él y su hermano asesinaron a la sirvienta cuando eran niños  Sin acusación formal, se corrió el rumor de que mandó matar a Colosio, (Candidato Presidencial del PRI para 1994 – 2000)  Fraudes bancarios, asesinatos y narco conexiones es poco de lo que puede decir…  Entregó el poder al Dr. Ernesto Zedillo (que comenzó con el “Error de diciembre” en 1994)

1994 al 2000) Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León ( 1994 al 2000) Este “doctor” fue el último Este “doctor” fue el último Presidente del PRI Presidente del PRI Inició con el “Error de Diciembre” en Inició con el “Error de Diciembre” en 1994 pero como continuó “errando” todo su sexenio, recibió el peso a 3.5 x dólar 1994 pero como continuó “errando” todo su sexenio, recibió el peso a 3.5 x dólar y lo entregó casi a 11 por dólar y lo entregó casi a 11 por dólar El explicó “El Error” cuando el enfurecido pueblo de México le cuestionó… El explicó “El Error” cuando el enfurecido pueblo de México le cuestionó…

El “Error de diciembre”  Zedillo explica que paseaba por el Palacio Nacional y encuentra una caja con unos billetitos muy bonitos…, millones de billetes… Entonces, los regala al pueblo de México.  Para el mediados de diciembre, el peso baja de 3.5 a 5 y 6 pesos por dólar, y el se disculpa por su inocentada ojo con esto  En el 1ro de diciembre del 2000 deja la Presidencia con el peso a casi 11 x dólar  Solo Zedillo abrió la boca, los demás se dedicaron a trabajar “haciendo billetes”…

Básicamente Zedillo nos dijo:  Que los billetes que encontró los mandó a “circular” y que eso produjo la devaluación en unos días, así el peso baja de 3.5 a 6 x dólar en menos de un mes, y terminó su sexenio con el peso a casi 11 x dólar  Lo más escandaloso de Zedillo es que es licenciado en economía y con un doctorado… Pero “él no sabía” lo que hizo en el “Error de diciembre”  Muchos dicen que se hacen nuevos billetes hoy, cierto, pero mientras aparecen los de 500 pesos de Diego desaparecen los de Ignacio. Zedillo lanzó millones de billetes de 500 pesos en Diciembre de 1994, y no retiró los antiguos que por cierto el de mayo denominación era de 200 pesos. ¿Qué inocentada, no?

Luis Pazos, ( escritor y economista) En 1976 explicó al pueblo de México el proceso de la devaluación, precisamente con la catástrofe de Echeverría de 1976, y de José López Portillo en 1982 Sabete que el “Error de diciembre” puede muy bien volverse a repetir en el 2012… Basta con que otro presidente haga mas billetitos… Aquí está la explicación de Pazos

Si representamos los bienes nacionales por manzanas, y el dinero (billetes - pesos) por clavos Si hay 5 manzanas y cinco clavos. Con un clavo (un peso) puedes comprar una manzana La exacta explicación de Luis Pazos 1

Si representamos los bienes nacionales por manzanas, y el dinero por clavos, si aumentamos las manzanas a diez y hay cinco clavos, con un clavo (un peso) compras dos manzanas 2

Con un clavo (un peso) compras dos manzanas. Ojo con esto, la riqueza de un pueblo se logra trabajando más a todo nivel ¿Produces más de lo que te piden, en tu casa? 3

La aspiración de tener más dinero lleva producir más clavos (pesos), y al haber “más clavos” (pesos) todo sube ¿Conoces a alguien que exija más salario y trabaje menos? La carestía de los pueblos se logra haciendo más dinero Todos fuimos millonarios en México cuando un pan costaba 3 mil pesos 4

Un país estable Si el país es trabajador, produce más manzanas X Un país que hace millonarios, de problemas, a todos 5

Relación peso – dólar A. Si el peso está 1 x 1 con el dólar B. Si hay 20 pesos en México C. Todo vale 20 pesos D. Si el Gobierno, que tiene la maquinita de hacer dinero, hace otros 20 pesos, todo sube de valor porque hay 40 pesos E. Lógicamente el dólar costará dos pesos, entonces el Gobierno astutamente dice subió el dólar, cuando en realidad le baja al peso

Lo más importante en política Es que usted sepa a qué se debe la devaluación

SITUACIÓN DEL PESO DESDE 1960 A LA ACTUALIDAD Los hechos, tal como ocurrieron PESOS X DÓLAR PESOS X DÓLAR DE NOVIEMBRE PESOS X DÓLAR DE DICIEMBRE PESOS X DOLAR DE NOVIEMBRE PESOS X DÓLAR  SEXENIO DE se le quitó 3 ceros al peso X DÓLAR A DE NOVIEMBRE X DÓLAR PARA NAVIDAD Y MÁS X DOLAR DE NOVIEMBRE X DÓLAR DE NOVIEMBRE X DÓLAR FEBRERO X DÓLAR

¿ A quién le entregaremos esa maquinita en las elecciones presidenciales del 2012 ? Sólo el Gobierno tiene la maquinita de hacer dinero

Introducción: El Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa, A.C. (CISLE), presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas décadas de los gobiernos federales priístas del siglo pasado con la primera década de los gobiernos federales panistas de este siglo y de estados gobernados por diferentes partidos políticos en la primera década de este siglo. Con estas cifras comparables, cada uno de los lectores puede obtener sus propias conclusiones por una vía objetiva, sobre que partido ha gobernado con una mayor estabilidad económica y mejorado los indicadores que reflejan avances o retrocesos en los niveles de vida de la mayoría de la población. Un buen ciudadano argumenta, discute, apoya o critica a un determinado partido político partiendo de datos y no sólo de rumores, insultos o propaganda política sin ningún sustento en la realidad. Ojalá estas cifras te ayuden a conocer la realidad política de México con base en hechos y no en dichos. Los comentarios a las gráficas son del profesor Luis Pazos. CISLE, A.C.

El crecimiento económico expresado en el Producto Interno Bruto (PIB) señala el aumento de la cantidad de bienes y servicios disponibles en una sociedad. Este indicador sólo se traduce en un beneficio para los ciudadanos cuando no se estimula por medio de la inflación o no es acompañado de fuertes aumentos en los precios. Crecimiento económico (Promedio anual durante la década) Fuente: Banco de México y SHCP

La inflación en esta gráfica expresa los aumentos acumulados de los precios señalados en las décadas señaladas. Entre más suben los precios, más se empobrece la mayoría de la población, al perder poder adquisitivo y parte de sus ahorros. Aumento de precios (Acumulado durante la década)* Variaciones acumuladas del Índice Nacional de Precios al Consumidor Fuente: Banco de México

Este indicador refleja la producción de un país dividida entre el número de habitantes. Es un promedio expresado en dólares para compararse con otros países y en el mismo país con épocas anteriores. Mide el poder adquisitivo de los habitantes de un país en dólares. PIB por persona (Promedio anual en dólares durante la década) *Fuente: Fondo Monetario Internacional y SHCP

La devaluación del peso frente al dólar implica una disminución del patrimonio de todos los mexicanos en relación al resto del mundo. Genera incertidumbre, especulación y reducción del nivel de vida de la mayoría de la población. Devaluación del peso (Acumulado durante la década) * *Variaciones de la paridad pesos-dólar Fuente: Banco de México

Un alto déficit presupuestal refleja un desorden y un manejo irresponsable de las finanzas públicas y de la economía de un país, debido a que el gobierno gasta por arriba de sus ingresos, tiene que endeudarse, emitir dinero o ambas. Es uno de los determinantes de la inflación y la devaluación. Déficit presupuestal (Promedio anual durante la década) Fuente: Informes de gobierno de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón e informes trimestrales de la SHCP

Las altas tasas de interés reflejan déficit, inflación, desconfianza en un gobierno y altos costos para la inversión productiva. Tasas de interés (Cetes a 91días, promedio anual durante la década) Fuente: Banco de México y SHCP

Los salarios reales nos muestran la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir un ciudadano con lo que percibe por su trabajo. Al salario percibido se le descuenta la inflación o aumento de precios, el resultado es el salario real. Salarios reales (Variación acumulada durante la década) * *Variación con respecto al índice del salario mínimo real Fuente: Banco de México y SHCP

La deuda externa demasiado grande con relación al tamaño de la economía debilita las finanzas del país y refleja un manejo inadecuado de la hacienda pública. La deuda gubernamental, tarde o temprano tendrá que pagarse con los impuestos de los ciudadanos. Deuda pública externa (Como porcentaje del PIB)* Porcentaje promedio anual durante la década. Fuente: Banco de México y el INEGI

Las reservas internacionales aminoran las posibilidades de devaluaciones abruptas y dan solidez a la economía de un país ante los inversionistas de otras naciones. Reservas internacionales (Miles de millones de dólares constantes al finalizar cada década) * Dólares a precios constantes de Fuente: Banco de México y el INEG

La inversión extranjera directa refleja la confianza de los inversionistas en un gobierno y la estabilidad de sus indicadores económicos, como la inflación y el tipo de cambio. Inversión extranjera directa (Acumulada durante la década)* En miles de millones de dólares a precios constantes de 2010 Fuente: Banco de México y el INEGI

Las exportaciones denotan la capacidad competitiva de los productos mexicanos, una mayor inversión, más empleos formales y una mejor logística en el sector exportador. Exportaciones totales (Acumuladas durante la década)* * En miles de millones de dólares a precios constantes de 2010 Fuente: Banco de México y el INEGI

Mas exportaciones de productos agropecuarios implican una mayor productividad del campo y permiten obtener mayores ingresos a los trabajadores agrícolas, provenientes de la venta de sus productos al exterior. Exportaciones agropecuarias (Acumuladas durante la década)* * En miles de millones de dólares a precios constantes de 2010 Fuente: Banco de México y el INEGI

El aumento de las cuentas bancarias en un país significa que un mayor porcentaje de los habitantes tiene recursos adicionales a los que consume. Lo que puede implicar un mejor nivel de vida y de expectativas que en épocas anteriores. Cuentas de depósito (Por cada 1,000 habitantes al finalizar cada década)* * Incluyen cuentas de ahorro, cheques, plazo y nómina. Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores

A mayor número de médicos y enfermeras aumenta la probabilidad de una mejor atención de los servicios de salud a un mayor porcentaje de la población. Médicos y enfermeras (Por cada 100,000 habitantes al finalizar cada década)* Fuente: Censos de Población y Vivienda del INEGI

La disminución de la mortalidad infantil refleja una mejor nutrición de las madres embarazadas, un mejor sistema de salubridad y mejores servicios médicos con mayor cobertura. Mortalidad infantil (Por cada 1,000 nacimientos al finalizar cada década) * Fuente: Censos de Población y Vivienda del INEGI

Estados con más muertes violentas (Número de muertos en 2010) Fuente: Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Pública Los homicidios por regla general son del fuero común, por lo tanto son competencia de las autoridades estatales. El Gobierno Federal debe intervenir cuando se trata de delitos del fuero federal, ante la solicitud de ayuda o por incapacidad de los gobiernos estatales.

Estados con mayor corrupción (Índice de corrupción y buen gobierno 2010)* *Se considera la filiación partidista del gobernante en el año 2010 Fuente : Transparencia Mexicana, A.C. Mide el número de veces por cada 100, en que se pagó un soborno al solicitar un trámite o servicio público. Nota: El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) se creo en 2002 con el primer gobierno federal panista, pero la transparencia todavía no se aplica a cabalidad en varios gobiernos estatales.

*Se considera la filiación partidista del gobernante en el año Variaciones a precios constantes de diciembre 2010 Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público Este indicador señala a los gobiernos estatales que han comprometido en un mayor porcentaje los ingresos futuros de sus ciudadanos. Estados con mayor aumento porcentual de su deuda ( )* *Se considera la filiación partidista del gobernante en el año Variaciones a precios constantes de diciembre 2010 Fuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Público Varios estados aumentaron sus deudas a pesar de que durante esta década recibieron recursos record por parte de la Federación. Por lo general, esos estados han manejado con opacidad el destino de recursos provenientes de préstamos o bursatilizaciones.

Crisis recientes en México Fuente: Tomado del libro ¿Quién Manda en México? De Luis Pazos, publicado por Editorial Diana con datos de Banxico y el INEGI 1/. Inflación anualizada a diciembre de cada año. 2/. Devaluación anualizada a diciembre de cada año. 3/. Tasas de interés promedio anual del CETE a 91 días. 4./ Tasa de desempleo anual 5/ PIB, Variación anual a diciembre de cada año. 6/. Origen de la Crisis: Interno, ocasionada por exceso en el gasto público y altos niveles de déficit presupuestal, pérdida de reservas o manipulación del tipo de cambio. Externo, por larecesión en Estados Unidos. Véase el libro La Crisis y cómo Librarla de Luis Pazos, publicado por Editorial Diana.

Estimados conciudadanos: Examinar los cinco últimos presidentes del PRI, nos explica muy bien lo que nos espera: Corruptos como Salinas … ni los del PRI los quieren Presidentes que hacen millones de pesos para sus cuates, y con ello devalúan tus ahorros, causando cierre de negocios, desempleos y miles suicidios. Piense bien su voto en el 2012, hay muchos priístas ansiosos de robar de nuevo… Y si votas por el PRI y devalúa tu dinero, no digas que fuiste engañado…, ni aceptes el “subió el dólar…” Atte: Camila…, ex priísta

… Y estos fueron los últimos cinco … de los cuarenta años anteriores, mejor ni hablamos. Pero lo peor es que quieren volver y el Pueblo ha olvidado. Veamos a dos de ellos …

“ESTOS SON SOLO DOS DE LOS POLÍTICOS (PRIISTAS) QUE DESEAN LA CANDIDATURA PARA SER PRESIDENTE” … A partir de ahora usar el mouse para leer a la velocidad que deseen

Impresionante, pero ya poco nos sorprende... estamos perdiendo la capacidad de sorprendernos y ya todo lo vemos normal, pero las consecuencias y la violencia se van escalando. ¿Y nosotros lo vamos a permitir? Debemos razonar que estamos perdiendo gradualmente nuestra libertad y espacios por la inseguridad que han creado nuestros gobernantes y partidos políticos. ¿Hasta cuando viviremos de rodillas? Sabemos que no puede entrar a los Estados Unidos porque inmediatamente la DEA lo captura o acaso ¿No te has dado cuenta que Beltrones núnca viaja a Estados Unidos? Envío esto tal y como lo recibí. Esta es parte de ¡Nuestra clase política ! Javier Hoyuela

IMPRESIONANTE CURRÍCULUM DE BELTRONES El narco tiene una carta fuerte en Manlio Fabio Beltrones, que funge como coordinador de la poderosa bancada priísta en el senado. Esta mafia de narcos, no está en el nivel de los salvajes e incultos sicarios que bestialmente se matan entre sí y se arrancan las cabezas. 1. Beltrones ha estado involucrado con el narco desde hace muchos años, tiene un grueso expediente abierto en la CIA, la DEA y otras agencias, es exactamente el representante del PRI en la cámara de senadores, lo que prueba por dónde van los intereses del PRI: poder y dinero, pasando por el narco y otras cosillas. 2. Beltrones empezó su carrera narco-política como asistente del secretario de gobernación Jesús Reyes Heroles, en 1976, convirtiéndose luego en su secretario particular, cargo con el que siguió con el siguiente secretario, Enrique Olivares. En 1982 se hizo diputado federal por Sonora, en el 85 fué presidente del PRI de su estado, ascendiendo luego a secretario de gobierno de Sonora. 3. En el 88 fué electo senador por su estado pero lo cambiaron a subsecretario de gobierno en la secretaría de gobernación. 4. En el 91 fue designado candidato a gobernador por Sonora, obvio decir que ganó, como buen priísta, Beltrones es experto en trampas, como las que hizo en 1991 en Guaymas y Puerto Peñasco.

5. Su maestro fue el multiasesino Fernando Gutiérrez Barrios, fue su secretario particular y ayudante personal en la Dirección Federal de Seguridad, la policía política que hacía temblar de envidia a la KGB y a la policía china. Si ha existido un personaje negro en la historia moderna de México, ése ha sido precisamente Fernando Gutiérrez Barrios, uno de sus métodos redilectos era trabajar con casas de seguridad secretas, el infortunado que llevaban ahí, no podía salir vivo. Una de las funciones de la policía de Gutiérrez Barrios era atrapar a los supuestos guerrilleros rojillos que robaban bancos y secuestraban gente para "financiar" sus operaciones, aunque la verdad es que eran viles ladrones. La gente de Gutiérrez Barrios atrapaban a los guerrilleros, por ejemplo los de la liga 23 de septiembre pero para quitarles sus botines, luego los mataban. 6. Cuando gobernador, Beltrones hizo que le dejaran sólo al asesino de Colosio, Mario Aburto, inmediatamente después del asesinato, lo que lo conecta e incrimina directamente en la conspiración, ¿Por qué un gobernador tendría que interrogar o hacer algo con Aburto? ¿No le corresponde eso a las policías? Aburto dice que lo sacaron esposado de la delegación de la PGR, lo envolvieron en un colchón y lo llevaron a la playa para torturarlo. En el expediente no se incluyó el nombre de Beltrones y su jefe de seguridad, que tuvieron a solas a Aburto durante dos horas. Al parecer, Beltrones trató de que Aburto cambiara su declaración pero no lo logró …

… 7. Aburto dijo que el autor intelectual ha sido todo el tiempo Carlos Salinas de Gortari, el lambiscón Beltrones buscaba proteger a su capo. Aburto fue torturado, la especialidad de Gutiérrez Barrios, que tan bien aprendió su alumno Beltrones; fué testigo Armando López Ferreiro, el jefe de seguridad de Beltrones. 8. El hermano de Manlio Fabio, Alcídes, trabajaba como administrador del aeropuerto internacional de Tijuana cuando el asesinato de Colosio; se le comprobó que le otorgó una credencial al que se le considera el segundo asesino de Colosio, Othón Cortés. También, Alcides Beltrones rentó el auto que usaron Othón Cortés y el general Domiro García Reyes, el responsable de la seguridad de Colosio, para trasladarse a Lomas Taurinas. 9. Beltrones es un hombre muy rico, tiene una gran cantidad de propiedades hipotecarias, de origen irregular, que las tiene con prestanombres y socios ampliamente reconocidos como hampones (Faustino Islas Ponce, Luis Fernando Heras Portillo entre otros). Hicieron pingues negocios de bienes raíces en Puerto Peñasco, San Carlos y Hermosillo. Entre otras linduras, Beltrones recomendó a Raúl Salinas de Gortari para que le dieran un pasaporte falso, según testimonio de Jorge Gómez del Campo. Luego, en Unión des Banques Suisses con el alias de Juan Guillermo Gómez Gutiérrez, habiendo depositado muchos millones de dólares; la única respuesta que la prensa le sacó a Beltrones fué: "No voy a decir nada".

10. A Beltrones le tocó promover la candidatura de Zedillo, mediante una exhibición ante otros gobernadores, de un video donde Colosio hablaba de las virtudes de Zedillo, todo orquestado por Carlos Salinas de Gortari. 11. Los resultados de Beltrones como gobernador en Sonora, fue que la pobreza aumentó de un 16 a un 32%; los pobres medio pobres se hicieron muy pobres. 12. Beltrones aumentó la deuda del estado de 498 a 861 millones más una deuda contingente de 1,986 millones. 13. También se puso a vender activos propiedad del estado, dejó al estado bastante hipotecado. 14. Su gestión estuvo marcada por una fuerte represión y autoritarismo absolutista, nulo apoyo al sector agropecuario, aumento importante de la inseguridad, demasiados secuestros y sobre todo, Sonora se convirtió en el paraíso de los traficantes del narco. 15. Beltrones practicó intensamente el espionaje telefónico no autorizado (otra enseñanza de Gutiérres Barrios). Otra de sus hazañas fué robarle dinero federal a los municipios de Sonora. Su campaña como candidato fué costosísima y financiada por el narco, luego, ya como gobernador, proliferaron los plantíos de mariguana y las narcopistas.

16 Muchas toneladas de narcóticos pasaron por las carreteras de Sonora durante su virreynato. Mario Ruiz Massieu, acusó abiertamente del asesinato de su hermano José Francisco, a dos secretarios de estado y dos gobernadores, diciendo que también estaban implicados con el narco; a la pregunta de si uno de los gobernadores era Beltrones, contestó: "Éso es tan sabido que no es noticia". 17. El narco y Beltrones desarrollaron una ruta para meter droga a gringolandia, la ruta Sonoyta-El Sásabe ; las avionetas tiraban la droga en el mar, gente especializada la recogía, la ponía en trailers que se iban directo a Arizona; toda la policía del estado cooperaba y también la aduana gringa. 18. Beltrones hospedó en Ciudad Obregón al ”Guero Palma”, cuando era buscado por la PGR, hasta escolta le puso. Su hermando Orestes salió implicado en el narco, cuando detuvieron a su piloto, Enésimo López. Orestes es conocido padrino del narco, su centro de operaciones era Ciudad Obregón. 18. Con Beltrones, Sonora alcanzó el segundo lugar en corrupción en el país, sólo superado por el Distrito Federal. La prensa local estuvo amordazada durante su mandato, estaba prohibido criticar a Beltrones. 19. Beltrones cuando era virrey-ladrón-narco de Sonora Amado Carrillo, el señor de los cielos, capo de capos en aquel tiempo, era socio de negocios de Beltrones. La DEA dijo abiertamente que Beltrones estaba coludido con el narco Amado Carrillo Fuentes, "el señor de los cielos".

20. Durante su gestión como virrey de Sonora, los medios estadounidenses estuvieron publicando sus narco hazañas, por ejemplo el New York Times. El director antinarcóticos de la policía suiza, publicó un documento donde informaba de las operaciones de Raúl Salinas, relacionándolo con grupos de poder político en transacciones evidentemente contaminadas por el narco. También involucró al gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, ex-general y virrey priísta, que junto con Beltrones hacía operaciones con Amado Carrillo. Todo esto es materia sabida en todo el mundo pero en México los medios guardan silencio. El suizo también habla del zar antidrogas, el general Gutiérrez Rebollo (luego encarcelado), Mario Ruiz Massieu y a Raúl Salinas como coludidos con Amado Carrillo. Un reporte del FBI también reporta a Beltrones como protector de capos de la droga. 21 Negocitos: Siendo presidente de la cámara de “dipu-ratas”, Beltrones favoreció un contrato con la empresa Aregional, de la que es socio. 22.Durante su gestión como gobernador, la secretaría de gobernación dio 198 permisos para casa de apuesta en Sonora, sobre todo a la empresa Divertimex, cuya cabeza visible es su cuate, Faustino Islas Ponce, pero todos sabemos quién es el verdadero dueño.

Desde entonces, se sabe que el narco destina el 60% de sus ganancias a sobornar a funcionarios, lo que significa que son socios al 60%, si en el 94 las ventas del narco eran de 10 mil millones de dólares, las ganancias de Beltrones y pandilla era de 5 mil millones de dólares (anuales).

FALTO DECIR QUE: 1.- Cuando fue gobernador de Sonora podía tener jornadas de trabajo de más de veinte horas, era realmente incansable, gracias a su adicción a la cocaina. 2.- Se apropio de una extensión de varios cientos de hectáreas de playas en Puerto Libertad en Sonora, lo cual logro mediante el despojo con las fuerzas estatales a ejidatarios propietarios de ellas a quienes se las pago a algo así como 1 peso el metro cuadrado (el fijo el precio). 3.- Cuando su gestión como gobernador del estado contaba con una flotilla de camiones los cuales cruzaban libremente la droga por el estado y sin complicaciones con la policía gracias a un engomado de reconocimiento para la policía el cual portaban en el parabrisas. 4.- Realizaba fiestas particulares en donde proliferaba la droga y prostitutas finas y bonitas a las cuales invitaba a políticos, socios, amigos y enemigos, los salones contaban con cámaras ocultas a través de las cuales filmaba a sus invitados, y con esas evidencias los hacía comprometerse y fieles a sus necesidades políticas y de negocios cuando les hacía llegar el video de sus desempeños en la fiesta. 5.- Homosexual aunque esto no es ningún delito, solo una preferencia. Es bien sabido de sus fiestas y orgias donde se le conoce como ''la muñeca''.

¡Y este es el otro! “ESTE ES UNO DE LOS FLAMANTES PERSONAJES POLÍTICOS QUE DESEA LA CANDIDATURA PARA SER PRESIDENTE” 6.- Una de sus frases más famosas en el Estado que gobernó es: “No quiereo saber quien cooperó; si no quien NO COOPERÓ”

Este es Peña Nieto… (Doble Fondo Juan Pablo Becerram Acosta) Lunes, 26 de Septiembre de 2011) ¿Quién es Enrique Peña Nieto? ¿Cómo gobernó el Estado de México este priista? Vamos a revisar datos duros1. La seguridad de sus gobernados no fue lo suyo. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente todos los indicadores de los principales delitos crecieron en su entidad. El total de delitos creció 14 por ciento (falta actualizar los últimos meses de su mandato). Pasaron de 234 mil en 2005 (641 por día) a 270 mil en 2010 (740 diarios). Las ejecuciones pasaron de… cero (ese fue su reporte inicial) a… 591 el año pasado, al menos una por día.Los robos con violencia pasaron de 49 mil (134 por día) a 62 mil (170 cada jornada), 27% más.Los robos sin violencia pasaron de 26 mil (71 por día) a 53 mil (145 por día, 100% más). En ambos casos se incluyen robos a casa habitación, que pasaron de dos mil 100 (cinco por día) a ocho mil 400 al año (23 diarios), un incremento de cuatro veces; robos a negocio, que subieron de 296 (menos de uno por día) a… 6 mil 100 (16 por día), desastre; robos de vehículos, que pasaron de 11 mil 800 (32 por día) a 26 mil (71 diarios), más del doble.El secuestro aumentó 274%, pasó de 46 casos en 2005 (casi cuatro por mes) a 172 en 2010 (14 mensuales, tres por semana). La violación aumentó 24%, ya que pasó de 2 mil 400 a 3 mil por año. Como usted habrá leído, se trata de delitos del fuero común, los que más lastiman a la sociedad, así que no podrá culpar la estrella del PRI a otro orden de gobierno.

2. Pobreza. El combate a la pobreza tampoco fue lo suyo: cuatro de cada diez mexiquenses siguen siendo pobres: de 43.9% en 2008 bajó a 42.9% en 2010, pero de 6.4 millones subieron a 6.5 millones de personas, 2% más.Vulnerables por ingreso. Pasaron de 4% a 5.5% de la población.Pobreza extrema. Pasaron de 6.9% a 8.2%; de un millón a 1.2 millones de personas, 20% más.Carencia de acceso a la alimentación. Creció más de 10 puntos porcentuales, pasó de 21.2% a 31.6%. Son los que no tienen ni para comer lo básico: pasaron de 3.1 millones a 4.8 millones, 55% más. 3. Desempleo. En 2005 estaba en 4% y actualmente es de 6.6%, por encima de 5.2% de la tasa nacional. Este es Peña Nieto como gobernante. Hay muchos indicadores más, pero pregunto: si en esos tres rubros fundamentales para la sociedad (seguridad, bienestar y empleo) los mexiquenses están peor, ¿qué le pasa a la mayor parte de los posibles votantes mexicanos (45%) que hoy, según las encuestas, tiene intenciones de sufragar por él en 2012? ¿Fueron los mil millones de publicidad con los que construyó su candidatura y la boda de comedia televisiva? ¿Es desinformación? ¿O de plano la mayoría del pueblo mexicano es sadomasoquista? Si así es Peña Nieto al gobernar, no entiendo…

UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LA CORRUPCION DE LOS PRIISTAS DEL EDO. DE MEXICO PARA PROMOVER SU CANDIDATURA... RELEXIONA TU VOTO. FACTURA DE LOPEZ DORIGA A PEÑA NIETO

…ya saben el futuro que nos se espera aunque cambie de nombre. Recuerda el voto es Libre y Secreto"... …También robado, quitado, estafado, comprado, mejor ahi le paramos...

¡Tenemos libros de historia! Y todavía te da tiempo de leerlos. ¿Vas a votar por el en el 2012?

Hola amigo ciudadano: Quiero invitarte para que de aquí en adelante entre tú y yo mantengamos económicamente a Sergio por el resto de su vida, cubramos sus gastos médicos y los de su familia, y si acaso él muriese antes que nosotros, pagaríamos su funeral y daríamos una pensión a sus deudos. Espero que estés muy bien. Quiero pedirte un favor: ¿Recuerdas a mi amigo Sergio?. El estudió conmigo en la secundaria y la prepa. Es un poco más joven que yo, tiene 51 años.

No es que él lo necesite, pues está en la plenitud de facultades. Es más, está en mejor forma que tú y que yo pues jamás ha sufrido de angustia porque su empresa estuviese atravesando malos momentos y temiera que lo echaran. Además, Sergio no se tirará a la hamaca, pues posiblemente entrará a trabajar a algún otro lado, o quizá ponga su negocito. De todas formas, tú y yo pagaremos con toda oportunidad lo que actualmente él gana y hasta un poco más. Parece de locos, pero es real. Sergio ha trabajado para el Seguro Social y está por jubilarse el mes de Junio, a los 51 años de edad.

Como conquista sindical, el mes que viene le darán a él un finiquito, luego ganará un poco más de lo que actualmente cobra, y mantendrá todas sus prestaciones hasta que muera…Y si no, harán una serie de manifestaciones … Si bien nos va, nosotros nos retiraremos a los 65 años de edad, y nuestra pensión será una porción del sueldo promedio de los últimos 5 años de trabajo. (Podremos subirnos a cualquier transporte publico, “gratis”… Bueno el metrobus no, hasta los 70 años) Obviamente, todo eso lo pagaremos tú y yo con nuestros impuestos.

La diferencia es que nosotros no somos empleados del IMSS como Sergio; tan sólo somos quienes lo mantenemos operando con nuestros impuestos. Pero déjame decirte que Sergio no tiene la culpa; él sólo está aprovechando las oportunidades y privilegios que le brinda el sistema que creó el PRI por más de 70 años. ¿Cuántos miles y miles de Sergios habremos de mantener tú y yo del IMSS, del ISSSTE, de PEMEX, de la CFE, etc.?.

Por eso, cuando del PRI nos dicen que ellos sí saben gobernar, no me queda más que mentarles su madre, pues seguramente tú y yo también tendremos que mantenerlos a ellos mientras vivan, o hasta que nos maten. Entonces qué, ¿Le entramos a mantener a Sergio? Si tu respuesta es sí, vota por el PRI.