Señalización industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de prevención de incendios
Advertisements

9. Equipos de protección individual
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 Normas para la industria en general
Equipo de protección personal y salvamento
Equipos de Protección individual
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Normas generales de la industria
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
Código 19/2010 Enero
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Equipo de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LABORATORIO Dr
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
SEGURIDAD E HIGIENE.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
Normas para la aplicación de Colores
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA BOMBEROS
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
Sitio de Trabajo Seguro
Accidentes Laborales.
E elementos P protección P personal.
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
Protección Ocular 1/00/ Copyright ã 2000 Business & Legal Reports, Inc.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
Simbología y señales de peligro.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas
Respiradores de cara completa
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL LEE GOMEZ FEIST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Pese a la creciente automatización, hoy todavía es necesaria la realización de múltiples tareas que requieren la manipulación manual de objetos. Por otra.
Elementos de protección individual
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
SEÑALIZACIÓN Norma Técnica Colombiana - NTC 1461
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Accidentes y Actos Inseguros
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Señales de Seguridad Industrial
Señalización de Seguridad y Código de Colores
Permisos de Trabajo.
NOMBRE DEL ESTÁNDAR: Estufa de gas
Realizado por:Ramos Mayoleth
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. analisis de experiencias en la empresa 1.
Seguridad e higiene en el taller de chapa
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. -JPL-equipos de proteccion laboral. 1.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS I DOCENTE : ING. CLARA ESPINOZA SILVA ALUMNOS : CUEVA RUTTE, Nelson HINOSTROZA GAGO, Vladimir JURADO USCUCHAGUA, Melissa MALLMA.
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Transcripción de la presentación:

Señalización industrial Lic. Carmen Diaz Salas

Señalización Reglamentación Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1: 2004 SEÑALES DE SEGURIDAD: colores, signos formas y dimensiones de señales de seguridad. Reglamentación Lic. Carmen Diaz Salas

La señalización de seguridad tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad en el trabajo Lic. Carmen Diaz Salas

Principios de la señalización La información debe resultar eficaz pero hay que tener en cuenta que en ningún caso elimina el riesgo. El hecho de que la empresa utilice un sistema eficaz de señalización no invalida la puesta en marcha de las medidas de prevención que sean necesarias El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica la responsabilidad del empresario de formar a los mismos. Lic. Carmen Diaz Salas

Tipos de Señales Señales de prohibición: Señal de seguridad que prohíben un comportamiento que puede provocar una situación de peligro. Lic. Carmen Diaz Salas

Tipos de Señales Señales de obligación: Es una señal de seguridad que obliga a un comportamiento determinado. Lic. Carmen Diaz Salas

Tipos de Señales Señales de advertencia Lic. Carmen Diaz Salas Señales de advertencia Señal de seguridad que advierte un peligro.

Tipos de Señales Señales de información Lic. Carmen Diaz Salas Tipos de Señales Señales de información Señal que proporciona información para facilitar el salvamento o garantizar la seguridad de las personas

Tipos de Señalización: Señal de salvamento: Es la señal que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento de un dispositivo de salvamento. Señal indicativa: Proporciona otras informaciones distintas a las de prohibición, obligación y de advertencia. Señal auxiliar: Contienen exclusivamente texto y se utiliza conjuntamente con las señales indicadas anteriormente Lic. Carmen Diaz Salas

Tipos de Señalización: Señal complementaria de riesgo permanente: Sirven para señalizar lugares donde no se utilicen formas geométricas normalizadas que supone un riesgo permanente de choque o caídas . Lic. Carmen Diaz Salas

Señales de demarcación Lic. Carmen Diaz Salas

Líneas de seguridad Lic. Carmen Diaz Salas

Seguridad del almacén Lic. Carmen Diaz Salas

Seguridad en el almacén Lic. Carmen Diaz Salas Seguridad en el almacén Estar adecuadamente iluminado y ventilado. Permitir el fácil acceso a los extintores de incendio. Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señales de advertencia, equipos de primeros auxilios, etc., no deberán quedar ocultos por bultos, pilas, etc. Los pasillos de circulación deben ser suficientemente anchos y deben mantenerse libres.

Normas de orden y limpieza Lic. Carmen Diaz Salas

Normas de orden y limpieza Mantener pasillos despejados siempre. Lic. Carmen Diaz Salas

Normas de orden y limpieza Para el apilamiento de objetos pequeños contar con material necesario. Para el manejo y apilamiento de materiales emplear medios mecánicos. Lic. Carmen Diaz Salas

Normas de orden y limpieza Colocar desperdicios en los recipientes adecuados. Lic. Carmen Diaz Salas No deje que los líquidos se derramen o goteen.

Mantenga limpia toda maquina o puesto de trabajo. Lic. Carmen Diaz Salas Obedezca la señales y afiches de seguridad.

Normas de almacenamiento de materiales Lic. Carmen Diaz Salas

Mantener despejadas las salidas. Permitir el fácil acceso a los extintores. Lic. Carmen Diaz Salas Mantener despejadas las salidas.

Al depositar material, comprobar la estabilidad del mismo. Lic. Carmen Diaz Salas Al depositar material, comprobar la estabilidad del mismo. Los pasillos en lo posible deben ser rectos y deben conducir a la salida. Las cajas de cartón pesadas no deben almacenarse en pilas elevadas.

Los cilindros deben colocarse de pie y con el tapón hacia arriba. Lic. Carmen Diaz Salas Los cilindros deben colocarse de pie y con el tapón hacia arriba. Los sacos se deben manipular con mucho cuidado. El almacenamiento de barras debe efectuarse en capas y con bandas de madera o metal interpuestas entre si

Lic. Carmen Diaz Salas Un peligro para los trabajadores que almacenan productos a granel, como granos, productos químicos, arena y otros, es el de quedar enterrados. Donde exista peligro de caídas en pilas profundas se debe utilizar cinturón de seguridad.

Lic. Carmen Diaz Salas

Equipos de Protección Personal Lic. Carmen Diaz Salas

Equipos de Protección Personal Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. La Ley 16 - 744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”. ic. Carmen Diaz Salas

Requisitos de un E.P.P. Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. No debe restringir  los movimientos del trabajador. Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. Debe tener una apariencia atractiva. Lic. Carmen Diaz Salas

Clasificación de los E.P.P. Protección a la Cabeza (cráneo). Protección de Ojos y Cara. Protección a los Oídos. Protección de las Vías Respiratorias. Protección de Manos y Brazos. Protección de Pies y Piernas. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. Ropa de Trabajo. Ropa Protectora. Lic. Carmen Diaz Salas

Lic. Carmen Diaz Salas Protección a la Cabeza. Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

Protección de Ojos y Cara. Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara. Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. Lic. Carmen Diaz Salas

Protección de Ojos y Cara. Lic. Carmen Diaz Salas Protección de Ojos y Cara. Protección para los ojos:  Son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: Contra proyección de partículas. Contra líquidos, humos, vapores y gases Contra radiaciones.

Lic. Carmen Diaz Salas Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

Protección de los Oídos. Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares). Tapones Orejeras, Lic. Carmen Diaz Salas

Protección Respiratoria. Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte. Lic. Carmen Diaz Salas

Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. - Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. - No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. - Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.   Lic. Carmen Diaz Salas

Tipos de guantes. Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona. Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante. Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno. Lic. Carmen Diaz Salas

Protección de Pies y Piernas El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. Lic. Carmen Diaz Salas

Cinturones de seguridad para trabajo en altura. Lic. Carmen Diaz Salas Cinturones de seguridad para trabajo en altura. Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: - Cinturón o arnes

Ropa de Trabajo Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará. Restricciones de Uso. La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo. Lic. Carmen Diaz Salas

Ropa Protectora. Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. Lic. Carmen Diaz Salas

Ventajas y Limitaciones de los E.P.P. Lic. Carmen Diaz Salas Ventajas y Limitaciones de los E.P.P. Ventajas Desventajas Rapidez de su implementación. Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. Fácil visualización de sus uso. Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. Fáciles de usar. Crean una falsa sensación de seguridad. Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición. Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones. Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.

Recomendaciones Entrega del protector a cada usuario. Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo. Capacitación respecto al riesgo que se esta protegiendo. Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP. Es fundamental la participación de los supervisores . Lic. Carmen Diaz Salas