[ Del Miércoles de Ceniza (6 de febrero) al Sábado 9]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA.
El problema de una Nueva Espiritualidad
Las convicciones del creyente
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación.
Paz para vivir 8 - Como Conversar Con Dios.
Yo soy el Pan de Vida eterna
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
CUARESMA Tiempo de conversión.
CUARESMA TIEMPO PARA CAMBIAR.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Miércoles de Ceniza Ciclo B Ciclo B “Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de lo contrario, no tendréis.
Este 2do material de oración está centrado en las Tentaciones de Jesús tal como lo desarrolla el Evangelio del 1er domingo de cuaresma. La Tentación,
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Lectio Divina para Niños
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
MIÉRCOLES DE CENIZA La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para.
18 de febrero 2015 Miércoles de Ceniza
Evangelio según San Mateo
Preparando luteranos para el discipulado
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
¡Hipócrita!.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
El amor está dentro de ti.
ORAR COMO PAREJA.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
ORA EN LO SECRETO Y SIN MUCHAS PALABRAS
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús ora. La oración… 1. “Estoy demasiado ocupado!” 2. “Yo no sé cómo hacerlo bien.” 3. “No funciona de todos modos.” 4. “La oración sólo nos cambia.
Acercándonos a Dios en Oración
Miércoles de Ceniza 10 de Febrero Miércoles de Ceniza 10 de Febrero.
En la 1ª Semana de Cuaresma, la Liturgia nos propone reflexionar sobre nuestro crecimiento humano y espiritual a partir de las Tentaciones de Jesús en.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
La Oración Que Mueve a Dios
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
2 La religión del creyente 3 Definiciones Religión: Esfuerzo del ser humano que tiene como propósito relacionarse con una divinidad.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Transcripción de la presentación:

[ Del Miércoles de Ceniza (6 de febrero) al Sábado 9] ORAR EN CUARESMA 2008 [ Del Miércoles de Ceniza (6 de febrero) al Sábado 9] PRESENTACIÓN Orar con el Evangelio, es la mejor manera de acercarnos a la persona de Jesucristo, conociendo su pensamiento, sus sentimientos y su modo de proceder. Para este tiempo de Cuaresma, te ofrecemos unos materiales siguiendo la pauta de los Evangelios que propone la liturgia cristiana católica como preparación a la Semana Santa. Estas temáticas marcan un rico Itinerario de Fe que puede ayudarnos a profundizar la amistad personal con el Señor y a un mayor compromiso. El Centro de Espiritualidad y Pastoral (CEP) te enviará 6 Materiales para Orar en Cuaresma. Este primero para la Semana de Ceniza y 5 más para las Semanas de Cuaresma. para ver nueva página haga con el mouse CLIC PREPARAR LA CUARESMA

Pasos para Orar COTIDIANAMENTE con el Método Ignaciano: Un Modo de Orar Fecundo Pasos para Orar COTIDIANAMENTE con el Método Ignaciano: 0° Paso: “Preparación de la Oración”. Prever lo que se crea conveniente para la Oración, lo cual puede incluir la escogencia de un pasaje bíblico, un acontecimiento vital, etc. 1° Paso: “A lo que vengo”. Se trata de aperturar el encuentro. 2° Paso: “Pacificación”. Es una metodología para lograr concentrarme-descentrarme-centrarme. 3° Paso: “Oración Preparatoria”. Es una jaculatoria que ayuda a centrar los afectos y razonamientos. 4° Paso: “Composición del Lugar”. Un modo de trabajar la imaginación y los imaginarios. 5° Paso: “Petición”. Se trata de pedir lo que deseo. 6° Paso: “Contenido o Materia”. Es la temática o asunto sobre el que se basa la Oración. 7° Paso: “Coloquio”. Es un diálogo tierno y fecundo entre el Orante y el Orado. 8° Paso: “Cierre de la Oración”. Es un modo de que lo vivido en la Oración tenga significatividad en mi vida. [ Comienza la oración ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" (ambientación de la oración) SEMANA DE CENIZA (Mateo 6, 1-6.16-18) (Preparando la Cuaresma) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Cuiden de no practicar la justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendrán recompensa del Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará. Cuando recen, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunen, no anden cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará. Palabra del Señor. [ Comienza la oración ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 1er. Paso: A lo que Vengo Inicio mi encuentro con el Señor, escogiendo un sitio apropiado para mi oración. Al llegar al sitio escogido, me digo a mi mismo: ¿A QUÉ VENGO?: VENGO A PREPARAR MI CUARESMA Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra, repitiendo la frase del Padrenuestro que más ha tenido resonancia. [ Continúo la oración  ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 2do. Paso: Pacificación Ya sea sentado, paseando, acostado o reposado; tanto en casa, como en el parque o la Iglesia me sereno para que esta cita con Dios tenga lugar. Me acomodo con una posición que me ayude a concentrarme-descentrarme-centrarme, implicando todo mi ser. Por espacio de unos 10 minutos, al ritmo de la respiración, voy saboreando aquella palabra o aquella frase del Padrenuestro que se me quedó fija en la apertura de este encuentro. [Una y otra vez repito este ejercicio] [ Continúo la oración  ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 3er. Paso: ORACIÓN Preparatoria NOTA: La oración preparatoria siguiente me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mi mente y en mi corazón. [Ignacio la llama la acostumbrada] Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. 4to. Paso: COMPOSICIÓN del Lugar 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo las escenas indicadas en el pasaje bíblico. 3°) Me hago presente en cada momento de dichas escenas. 4°) Dejo que cada escena revivida irradie su luz sobre mí. [ Sigo adelante con la oración ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 5to. Paso: Petición En forma sencilla formulo mi petición. Dejo que mi petición salga de dentro. Que nazca de lo más hondo de mi vida. (Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición) [ Continúo la oración ]

6to. Paso: CONTENIDO O MATERIA DE LA ORACIÓN [ Leo - Reflexiono - Medito La Palabra ] 6.1) Leo en forma reposada La Palabra. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Cuiden de no practicar la justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendrán recompensa del Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará. Cuando recen, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunen, no anden cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará. Palabra del Señor. [ Y continúo la oración ]

6.2) Reflexiono La Palabra de Dios, gustando internamente Pocos momentos litúrgicos son tan intensos y tan concentrados, como el dejarse signar con la Ceniza. Desde tiempos inmemoriales, se ha unido la postura de la ceniza con el símbolo de la Cruz. Esta unión tiene una fuerza convergente: revive y actualiza la muerte y la vida en el esplendor del crucificado-resucitado que es Jesucristo, nuestro Salvador. Dejarse marcar con la Ceniza significa reconocer que somos frágiles, de barro; manifiesta arrepentimiento y deseo de cambio; quiere decir testimonio de buena nueva; expresa protección del que es nuestro único Señor, Dios Padre; y expresa esperanza que consolida nuestra vida creyente. Recibir la Ceniza, significa reconocimiento de la propia condición de pecado, significa renuncia y significa la apuesta en el Señor de la vida, que lo hace todo de nuevo mediante su Espíritu. La Ceniza es una Marca, la cual, unida a la Cruz (marca cristiana), se convierte en un signo exquisito. En la Biblia, la marca indica pertenencia y tiene función protectora: «Consagrado al Señor» (Ex 28, 36-37). También tiene significatividad sublime: «Grábame como un sello en tu brazo, como un sello en tu corazón» (Ct 8, 6), «grábame» a mí, para ser totalmente de tu propiedad. Una unión de amor que es más fuerte que la muerte. [ Y continúo la oración ]

[ Continúa la Reflexión ] El creyente que se adentra a la cuaresma, recibe la ceniza junto a la señal de la cruz, con el deseo de que acontezca en su vida y en la comunidad, una nueva creación. Una nueva humanidad desde la cual se participa en la vida divina, para andar con un aliento nuevo. Porque la vida cristiana no es algo acabado de una vez para siempre, ya que somos conciencia y libertad. Nuestro ser profundo se va desarrollando o articulando a lo largo de acciones minúsculas o grandes, cotidianas o decisivas, íntimas o patentes, de las cuales tenemos conciencia, nos acordamos o nos olvidamos. Somos seres que nos vamos realizando en múltiples facetas. En el día de la Ceniza no intervienen individuos aislados. No es que el asunto sea de cada uno con Dios y que accidentalmente nos encontremos todos en el mismo sitio y, por ahorrar tiempo, todos a una recibimos la ceniza. Lo individual no queda anulado, pero no es lo específico en este caso. La Ceniza evoca la condición colectiva de la condición frágil de lo humano donde también convergemos solidarios, en una misma condición: la de pecadores convocados a la gracia. Que esta Ceniza recibida, nos ayude en la praxis cristiana: 1°) para que nuestro servicio y solidaridad, tenga el propósito de que la mano izquierda no sepa lo que hace la derecha; 2°) para que recemos u oremos centrados en Dios Padre; y 3°), para que nuestro ayuno sea sencillo, alegre, es decir, fecundo para la propia fe y beneficioso para el hambre o necesidad de los demás. [ Y continúo la oración ]

6.3) Medito gustando internamente. Ponderar los 3 Ejes de la Praxis Cristiana Cuida tu praxis cristiana para que fortaleza tu vida y la de los tuyos. POR TANTO: Cuando hagas el bien, no vayas tocando la trompeta por delante, con el fin de ser admirado. Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. Cuando reces, que no te guste hacerlo para que te vea la gente. Entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido. Cuando ayunes, no andes cabizbajo, ni desfigures tu cara para que te vean. Perfúmate y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que ve en lo secreto. [ Y continúo la oración ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 según lo que experimente 7mo. Paso: Coloquio NOTA: Cada uno tiene su coloquio según lo que experimente en esta Oación [ Comienza el Cierre de la Oración ]

ORAR en la Semana de CENIZA 2008 8vo. Paso: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? 4°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 5°) ¿Cuáles deseos surgieron en mí? [ Voy Cerrando la oración ]

Termino la Oración con el Salmo siguiente: ¿Dónde vas y dónde quieres llegar cada tarde entre dos luces, cansado de andar y andar, hecho camino de esperanza? ¿Quién te sigue, quién se atreve a poner su pie desnudo en tu pisada siempre en marcha? ¿Por qué llevas sólo amor? ¿Por qué llevas paz y gracia? ¿Por qué saber que la luz de las estrellas son tu tienda en la noche que te aguarda? Caminante, de corazón pobre y libre, hecho tienda abierta en tu llamada. Caminante, alzando siempre la vida, como el vuelo sobre el agua de unas alas que buscan la perfección en la altura y dejan sola la playa. Hay quienes no hacen camino, no buscan, no escuchan y su andar es solo pisadas, porque el alma se ha hecho sorda en el dinero y la muerte se ha agarrado a sus entrañas. Te gusta dejar al paso la huella de tu pisada. Te gusta que el hombre pise el polvo que el viento arranca. Te gusta que el hombre oiga el pajarillo que el Padre alimenta cada mañana. Señor de los caminos que buscan llegar. Señor de los caminos abiertos entre los campos que gritan libertad. Señor de los caminos que arrancan al hombre de lo seguro, de los suyos, de sus casas, de sus bienes, de sus cosas, y los lanza, a seguir tu paso hecho sendero estrecho y a seguir tu paso donde quiera que vayas. Señor, si el camino es largo, si la sed y el sol abrasan, Tú, Señor, eres el vaso fresco de agua. Arranca, arráncame de las cosas, que mi corazón aún guarda una gaviota que quiere abrir sobre el mar sus alas.